Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Saidí/Zaidín

Saidí/Zaidín

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

SĀʻIDĪYĪN
Árabe
Onomástica

Ámbito semántico

Onomástica » Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Claro arabismo onomástico, con distinta adaptación fonética según se acuda a la lengua patrimonial catalana (Saidí) o a la forma oficial castellana (Zaidín). El étimo es (AS)SĀʻIDĪYĪN 'los saidíes', plural de un gentilicio árabe que debió de aplicarse a las posesiones de una familia bien documentada en Alandalús. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

  Núcleo de población de la provincia de Huesca, situado 30 Km. al SSO. de Lleida, vinculado cultural y económicamente a esta ciudad. Administrativamente, ha oscilado entre su adscripción a Cataluña o a Aragón. Eclesiásticamente perteneció al obispado de Lleida hasta 1995. La lengua propia es el catalán, con rasgos que lo vinculan a las hablas de La Litera y de Ribagorza. La forma oficial castellana Zaidín es normal cuando los del lugar hablan en castellano con vecinos de los pueblos limítrofes, como Bellver, Almudáfar  o Ballobar. Ya antes de la conquista del castillo, aparece el nombre de Zahadin mencionado en la documentación cristiana. El rey Sancho Ramírez y su hijo, el futuro Pedro I de Aragón, establecieron en 1092 acuerdos con el conde de Barcelona Ramon Berenguer II (Salleras/Pascual, 2013:29) , en previsión de una pronta anexión de la zona. Pero no fue hasta 1149, coincidiendo con la conquista de Lleida, cuando Ramón Berenguer IV se hizo definitivamente con esa localidad (Salleras/Pascual, 2013:35).  A partir de ahí se produjeron dos hechos que podrían explicar el perfil lingüístico de la lengua hablada en Saidí: la creación de la diócesis de Roda-Lleida y la encomienda del castillo de Saidí a los señores de Erill. Es lógico pensar que la repoblación se realizara con gentes venidas del valle del Isábena, territorio del obispo Guillem Pérez, y de los valles que vierten aguas al Noguera Ribagorzana, dominio de los Erill. La afinidad, manifiesta todavía en la segunda mitad del siglo XX, del habla de Saidí con las hablas ribagorzanas apunta en esa dirección.

Información específica de étimo para este topónimo

El antropónimo está bien testimoniado por Ibn al-Abbar, quien en su Takmila habla de un tal as-Saʻidí. Era toledano y salió de la ciudad tras la conquista cristiana , para residir en Badajoz, Sevilla y Córdoba, donde murió. Su apodo era Ibn al-Lunquh 'el hijo del largo' (Al-AbbarTakmila,vol. III, pág. 328, ulema nº 2686). La tribu Sāʿida es de estirpe árabe y continúa  la rama de los al-Ḫazraǧ, una de  las dos en las que se dividió la familia Anṣār de Medina ( EI, IV,1187). Asín Palacios (AsinContrib, 144) señala como étimo un nombre de familia: Zaydyn "los descendientes de Zayd", con zain inicial.  Federico Corriente (Corriente_Toponymes, 89)  coincide con Asín en que se trata de un postantroponímico, pero el étimo que propone es distinto: sayyidín. No tiene ningún fundamento, ni documental ni lingüístico, una propuesta de Pascual Miguel Ballestín, que hace remontar el topónimo al nombre de un supuesto posesor romano, jamás documentado.

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

 

 ● " honoris quem dedit nobilis Raimundus, comes Barcinonensis, Petro de Estopaniano, et est honor dictus Castellon Ceboller, cum ipsa leuda, et Alis, et castrum Zaiadin" 1089, (LFM, doc. 26);  

 ●  "Ego Petrus Sanis, regis filius, ad vos do Pere Ramon d'Eril [...] reddidi et dedi vobis emenda de Supetra in castro de Zaidi"1092 ( Seró 1964:143). 

 ●  " in era MCLXVIII, in castro vel villa quod dicitur Zahadin" 1130 (ACL, fondo de Roda, Cartulario, 108-110)

● " Ego Petrus Sanchii...facio hanc cartam donationis propter terminos ad castrum Montson, ...et Gimenels, et pervenit ad usque Zahadin,  et quomodo devenit Almunia de illas Archas" 1092, (LFM, doc. 26);

●  "Facta carta in mense augusto, in era MCLXVIII, in castro vel villa quod dicitur Zahadin" 1130 (ACL, fondo de Roda, Cartulario, 108-110)

●  "Tenet terminus Ilerde ex alia parte ustue a maçalcoraix set ipse non est de ilerda [...] vadit usque ad clamorem que est inter Çaydi et Fraga" ca.1170 (AML, ms.1372. f. 143v Termini Antiqui Civitatis Ilerde)  

● "Petro rege in Aragone et in Barchinona. Sibilie d'Eril in Zaidi " 1204 (DARA, ES/ACHU-p020592)  

● ""legasse et concesisse monasterio et monachis Scales Dei ordinis Cartusiensis locum de Caydino" " 1308  (ACA,reg. 882, f.106) ( Seró 1964:148)  

● "de castro seu loco de Çaidino " 1329 (ACA,reg. 479, f.198) ( Seró 1964:146)  

● "in et super loco de Saydino, diocesis Ilerdensis " 1368  (ACA,reg. 882, f.106) ( Seró 1964: 148)  

● "velimus habere potestatem castri de Saydi, diocesis Ilerdensis " 1381  (ACA,reg. 1479, f.16) ( Seró 1964: 151)  

● " Johan Çaydi" 1381  (FMR , Focs, Val de Lirp,12)

● " Johan Çaedin" 1385  (FMR , Morabatins, La Vall de Lirp, 23)

● " Guillem Çaydy" 1385  (FMR , Morabatins, Jusseu, 14)

 

Moderna

● "El doctor Anthonio Labata dize que, siendo él aduogado de don Juan de Bardaxín en una causa y lite que en los anños passados començó cuentra vno llamado Don Juan de Luna sobre la villa de Çaydín y lugar de Osso" 1576 (DARA,ES/AHPZ - J/00042/00 3) 

● " Zaydin i Osso" "1637 (DARA, ES/AHPZ - P/000629/0017)

● "ZAYDIN: v. con ayunt. en la prov. de Huesca (45 leg.) part. jud. de Fraga (3), aud. terr., c.g. de Zaragoza, dióc. de Lérida (5)" 1850 (DicMadoz s.v. , p.665)

Paisaje toponímico próximo

 Son numerosos los topónimos de la zona creados sobre antropónimos árabes: Binaced, Binéfar, Binafelda, Bincamet, Abinganya. Próximo se halla también Mequinensa, que fue  un importante enclave defensivo musulmán.      

Cognados y topónimos relacionados

    

Francisco Javier Terrado Pablo:  "Saidí/Zaidín", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 06/03/2024
2220
no-portugues

Coordenadas: 0.263715 41.604351

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
saj'di
Provincia
Huesca
Población (INE)
1872 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

saidiner [sajdi'nε], saidinera [sajdi'nεra]

 

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Zaidín
64 ocurrencias
Fuente: INE

Apellido bien conocido en la vecina comarca de La Litera, especialmente en Fonz y Tamarit de Llitera. Se halla en el nombre del famoso arabista, nacido en Fonz, Francisco Codera y Zaidín. El apéndice onomástico del libro Historia de Tamarite de litera, de Joaquín del Carpi,  anota los siguientes casos: Francisco Zaidín, Joseph Zaidín, Julián Zaidín, Luisa Zaidín, Mª Francisca Zaidín, Tomasa Zaidín Soldevila, Francisco Zaidín Torres, Enrique Zaidín Dolz del Castellar. 

 

Zaidín
Zaidín
Apellido
Saidí
36 ocurrencias
Fuente: INE

Forma que refleja la pronunciación local i tradicional en lengua catalana.

Saidí
Saidí
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

 Bonales Cortés, Jacinto (2018): Traces d'un passat llunyà. El baix Cinca (1200 AC-1149 DC). Institut d'Estudis del Baix Cinca.

Carpi Cases, Joaquín del (2008): Historia de Tamarite de Litera (desde sus inicios ahasta el siglo XX). Ediciones 94. 

 Ibn Al-Abbar, Abū ‘Abd Allāh (S. XII): Al-Takmila li-Kitāb al-Ṣila, ed. Baššār ʻAwwād Maʻrūf, 2011, Túnez, Dār al-Garb al-Islāmī, 4 vols. 

Salleras Clarió, Joaquín/ Pascual Panadés, José María (2013): Història de Saidí. Època Medieval. Lo Branquil. 

Seró Serra, Casimiro (1964). Historia de Zaidín. Artis.

 

 

 

Firmas

Redacción: Francisco Javier Terrado Pablo

Robert Pocklington

Calle Mayor de Saidí.

Calle Mayor de Saidí.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-