Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cariñena

Cariñena

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Ámbito semántico

Onomástica » Deantroponímico » Nombre personal

Derivado

CARINIUS » -ANA

Resumen general

Antiguo nombre de finca o villa Cariniāna, formada a partir del nombre romano de su propietario Carinius.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Cariñena ha sido identificada por algunos con la antigua Iliturgis. Fue reconquistada por Alfonso I el Batallador en 1119. Fue aldea hasta 1711, villa en 1785 y ciudad desde 1909 (Ubieto_Pueblos1).

Información específica de étimo para este topónimo

Son diversas las explicaciones que ha recibido este topónimo, pero la más segura parece ser la que propone que su origen está en un antiguo nombre de finca o villa Cariniāna, formado a partir del nombre romano de su propietario Carinius; tiene su correspondiente en los Carignano de Italia. En cuanto al sufijo del derivado, no parece plantear ninguna duda su filiación también latina, con un cierre de la /a/ en /e/ que ha de ser atribuido a la imela arábiga (DicTopEsp; Vázquez, 2011: 106); no obstante, también se ha propuesto que pueda tratarse del sufijo vasco -eno (-en, -ena) utilizado para formar apelativos o derivados con valor posesivo (Lapesa, 1981: 34; Gutiérrez, 2002: 1525), explicación que cabe considerar poco plausible.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • “dono tibi Carengena populare cum bono corde” 1124 DEbro-1, p. 115
  • “confirmo tibi ut habeas in ista predicta Carangena tantum quantum ibi potueris populare” 1124 DEbro-1, p. 115
  • “sicut supra diximus castrum quos dicitur Longares quoe est inter Caragena et Molle” 1127 DEbro-1, p. 163
  • “et medietatem sue medietatis de Xeborc et de Bunol et de Conca et de Molina et de Burbaca et de Portu de Caraniana” 1128 DEbro-1, p. 183
  • “et de illo porto de Caragnnena enacha” 1138 DEbro-1, p. 281
  • “Johanem Petri de Caranyena” 1340 PARES: ACA,CANCILLERÍA,Cartas Reales,Pedro III [IV],0771
  • “dada en Carinyana, a VII dies de junio” 1361 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.45,N.12
  • “Bartolomeo Valero, vezino de Carinyena, aldea de la ciudat de Darocha” 1389 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.45,N.127
  • “Jayme Longares, vezino e bolsero qui so del lugar de Carinyena” 1425 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.63,N.14
  • “Feyto fue aquesto en el lugar de Carinyena” 1454 DARA: ES/AHPZ - C_PERGAMINOS/000027/000002
  • "Carinyena" 1495 Serrano_fogaje_I, p. 338.


 

Moderna

  • Cariñena 1846 DicMadoz.

Cognados y topónimos relacionados

No existen cognados en la misma área lingüística. Fuera de ella, puede estar relacionado Cariño en Galicia, que bien puede proceder del mismo antropónimo (ATopE, 295).

Javier Giralt Latorre:  "Cariñena", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 31/12/2023
306
no-portugues

Coordenadas: -1.224379 41.339296

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[kaɾi'ɲena]
Provincia
Zaragoza
Población (INE)
3370

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Cariñenense

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cariñena
727 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

La presencia de Cariñena como apellido se concentra en las provincias de Cuenca y Valencia, seguidas de las de Navarra, Zaragoza y Guipúzcoa. El primer registro de su uso antroponímico data de 1197, siendo muy pocos los ejemplos atestiguados hasta el siglo XV, momento a partir del cual se documenta en numerosas ocasiones (Gutiérrez, 2002: 1525-1526).

Cariñena
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

  • Gutiérrez Sanz, Rubén (2002): "Sobre antropónimos de toponímicos aragoneses", en Mª Teresa Echenique Elizondo y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid, Gredos, pp. 1519-1531.
  • Lapesa, Rafael (1981): Historia de la lengua española, Madrid Gredos.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Casa consistorial de Cariñena (fuente: https://carinena.es/la-ciudad/patrimonio/patrimonio-civil/casa-consistorial/).

Casa consistorial de Cariñena (fuente: https://carinena.es/la-ciudad/patrimonio/patrimonio-civil/casa-consistorial/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-