Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

CRŬCE

CRŬCE

Latino
Hábitat humano
Inicie sesión para enviar comentarios

Sustantivo femenino, masculino en autores arcaicos. Designa diferentes instrumentos de suplicio, como la cruz misma, una horca, cualquier tipo de patíbulo en definitiva. Se dice de un sufrimiento moral y por metonimia aquel o aquella que lo causa. Desde época plautina la palabra ha entrado en uso frecuente y ha dado lugar a muchas locuciones proverbiales. Después, ya con el cristianismo, la palabra se ha hecho aún mnás frecuente y ha dado lugar a una amplia serie de derivados. El término es, por supuesto, panromance y se ha extendido a otras lenguas, como las germánicas, el celta, el vasco, etc. Puede verse DÉLL s.v., REW 2348. La palabra no tiene paralelo alguna en las demás lenguas indoeuropeas. Puede tratarse de un préstamo, quizá púnico. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CRŬCE ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 03/09/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Cantabria
Santa Cruz de Bezana
Cognados: Bezanes (Asturias); Valle de Valdebezana (Burgos); Veciana (Barcelona); Castrillo de Bezana (Burgos); Cilleruelo de Bezana (Burgos); Villabáscones de Bezana (Burgos)
Guadalajara
Alcoroches
Cognados: Cien Cruces, Las; Cruces, Las; Cruces de Brañarriba, Las; Dos Cruces, Las; Coruche
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-