Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

CĂVEA

CĂVEA

Latino
Oronimia » Depresión

Es CAVEA un término latino antiguo, clásico, de toda época, usual. Su uso se ha extendido a lo largo de toda la latinidad y en ese período temporal su significado parece haber cambiado. El significado original parece haber sido cercano a "jaula", una jaula hecha de barrotes de madera o de hierro para transportar pájaros u otros animales. A partir de ahí se ha utilizado también para "colmena", o bien para un tipo de empalizada hecha de maderas entrelazadas que se ponía en torno a los árboles para evitar que los animales los dañasen. Por extensión, por último, la palabra ha tenido amplio uso para designar la parte del teatro o de anfiteatro donde se sentaban los espectadores. Ya en época imperial parece haber sido asociada estrechamente con el adjetivo CAVUS y CAVERNA y ha tomado un significado muy próximo a "cueva", "caverna", "cavidad" (DÉLL, s.v.). Una variante  CĂVIA ha existido desde época temprana y es censurada en la Appendix Probi "cavea non cavia".  Las lenguas romances muestran abundantes muestras del sustantivo, las más de las veces con el significado de "jaula" o similar. El diminutivo CĂVĔŎLA ha tenido también amplio uso y pervivencias románicas directas (REW 1789, 1790): port. gavea, "cajón" (<it. gabbia, "jaula"), gall. gaiola, cast. jaula (<afr. jaiole, actual geôle, de CĂVĔŎLA ), cat. gàbia, etc. Detalles muy precisos sobre la cuestión en DCECH s. v. jaula y en DicCat s.v. gàbia.

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CĂVEA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 08/04/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Burgos
Cayuela
Burgos
Cavia
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-