Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Escobar, El

Escobar, El

Tipología o caracterización geográfica

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

SCŌPAS » -ĀRE

Resumen general

Se trata de un colectivo-abundancial, muy frecuente, construido sobre escoba. Debe entender, pues, como un fitónimo. El sustantivo puede designar, según las zonas, un amplio abanico de plantas como la retama, la hiniesta, etc.  Como quiera que se utizaron durante siglos estas plantas para el utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles o de filamentos que servía para limpiar el suelo el significado básico del sustantivo base pasó a ser el de ese instrumento. Así pues, el significado originario del topónimo es "lugar donde hay abundancia de retama, de escoba".

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Es un despoblado de Castroverde de Cerrato, a orillas del río Esgueva.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"En Escobar en la eglesia de Santa Maria", 1345, EstDPAL.

 

Moderna

En el catastro de Ensenada CME el lugar en que se alzaba esta aldea se documenta ya como pago: "El escobar" (lg. 54, fl. 342).

Cognados y topónimos relacionados

Los cognados o, más en general, los topónimos emparentados son muy abundantes.  Limitándonos a zonas cercanas señalemos que en Valdenebro de los Valles hay otro despoblado llamado El Escobar, cuya despoblación es tan moderna, según Madoz, que muchos de los que vivían en aquel tiempo conocieron aún en pie la iglesia, que estaba dedicada a Santa María Magdalena. Cabe mencionar otros topónimos cercanos emparentados como El Escobar (Cabezón de Pisuerga, Esguevillas de Esgueva, Villaco), Los Escobares (Pesquera de Duero, Palazuelos), El Escobadano (San Llorente). Son frecuentes formas diminutivas del tipo El Escobarejo (Coca, Segovia). 

B. Mª Sanz Alonso:  "Escobar, El", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 23-10-2025].
Fecha: 23/10/2025
5455
no-portugues

Coordenadas: -4.219254 41.754547

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
elesko'βar
Provincia
Valladolid
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Escobar
60788 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 04/07/2025

Se aprecia la enorme frecuencia del apellido en el conjunto del país. También es visible una franja central de mayor ocncentración, franja que comprende principalmente las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Albacete, Badajoz, también Almería. En la islas Canarias hay una frecuencia apreciable en Santa Cruz de Tenerife. Destaca en último lugar la debilidad en el norte de Castilla y, en general, en toda la parte noroeste.

Escobar
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Aportaciones de E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-