Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

AMĀRA, -U

AMĀRA, -U

Latino
Valoración » Calidad

El adjetivo latino AMĀRUS, -A, -UM, "amargo", en el sentido físico y moral, es palabra de toda época en esta lengua, usual, a menudo en asociación con juego de palabras con AMOR. Ha dado lugar a una amplia serie de derivados desde antiguo, tales como AMĀRITŪDO,  AMĀRITIA, "amargura" y ya en bajo latín un verbo denominativo AMĀRĬCO, "amargar". No hay paralelos claros en las otras lenguas indoeuropeas (DÉLL, s.v.). Amplia pervivencia románica (REW 406, DCECH s.v. amargo): rum. amar, it. amaro, engad. amer, fr. amer. Muy importantes aquí los diminutivos lexicalizados hispánicos procedentes de bajo latín AMĀRĚLLUS, "amarillento", "pálido", cast. amarillo, gallego y portugués amarelo. Las tres lenguas romances españolas tienen el adjetivo latino con introducción de /g/ procedente del verbo amargar: gall. cast. amargo, cat. amarg. Al menos en catalán y en castellano existe un adjetivo secundario en -oso, -osa derivado de aquel, amargós, amargoso, amargosa, de idéntico significado. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" AMĀRA, -U ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 29/11/2024

Topónimos derivados

-ŌSA/-ŌSU

Málaga
Castellano
Benamargosa
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-