Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

SĒRĬCU

SĒRĬCU

Latino
Hábitat humano

El adjetivo latino SĒRĬCUS, -A, -UM designaba propiamente al principio a los SĒRĒS, esto es, "los chinos", de los que se tenía una vaga noticia. La palabra es préstamo del griego. El adjetivo se utilizó también lógicamente para designar productos procedentes de ese lejano país y así el neutro SĒRĬCUM se especializó en el sentido de "seda" y su plural SĒRĬCA para "tejidos de seda", más adelante otros tipos de tejidos. Tiene variantes vulgares y tardías *SARĬCA y SIRĬCA que explican el conjunto de las formas romances (DÉLL, REW 7848): cast. sarga, también jerga, quizá cast. cat. sirga, rum. sarica, port. xerga, etc. Puede consultarse con provecho DCECH, DCat,  s.v. sirga, cuya procedencia a partir de este étimo no es segura. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" SĒRĬCU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 07/12/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Palencia
Villalcázar de Sirga
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-