CARNE
El sustantivo latino CARO, ac., gen. CARNIS es palabra básica del idioma. Es muy probable que el significado originario no ha sido tanto "carne" cuanto "trozo", "porción", especializado después en "trozo de carne". Esto se derva, al menos, del uso de la palabra en las lenguas hermanas osca y umbra, que presentan repetidas veces el vocablo sin que sea préstamo del latín y con este significado. Como indica con especial claridad DÉLL s.v. el sentido se explica por la manera de repartir la carne de los animales en los sacrificios o más en general en las comidas comunales. Se trata, por ende, de un sustantivo derivado con ampliación en nasal /n/ de la raíz indoeuropea que conocemos bien *(s)ker-, "cortar", especialmente prolífica.
En latín se generó, entre otros, un derivado adjetival CARNĀRIUS, -A, -UM, en general muy poco utilizado, solo en glosistas, de significado "de carne", "que concierne a la carne", pero que debe ser separado del sustantivo románico carnero, carneiro, muy característico del conjunto castellano y gallego-portugués que es, claramente, un derivado posterior, ya protorromance (DCECH, DELP s.v.), documentado en ambas lenguas ya desde el siglo XI.
Redacción: E. Nieto Ballester