Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

SPĔLŬNCA, SPĔLŪCA

SPĔLŬNCA, SPĔLŪCA

Latino
Oronimia » Cavidad

Sustantivo femenino, ‘cueva, refugio’, voz tomada del griego (lew II: 572, dmlbs, gaffiot, tll, Ducange, VII, 550c). Tuvo pronto valores metafóricos, como ‘guarida’ (dlfac 769). La forma tardía *spelūca origina algunos de los apelativos que tuvieron vigencia en el ámbito hispánico. Meyer-Lübke y Wartburg ofrecen una diversidad de derivados de ambas bases en la Romania (rew § 8140, few XII, 163-164). El término genuinamente latino era specus, -ūs (dlfac 769, lew II: 571), del verbo speciō ‘mirar’ (la gruta es un ojo en la montaña). La fortuita proximidad fonética entre *spelūca y specus parece haber ocasionado cruces y adaptaciones del tipo *spelūcus, *spūca, *spluca (decat s.v. espluga; Terrado 2010: 73). Esta plasticidad de las bases latinas explica el polimorfismo de sus herederos en la toponimia hispánica.

Firmas

Redacción: Pascual Riesco Chueca

Pascual Riesco Chueca:
" SPĔLŬNCA, SPĔLŪCA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 20/07/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Catalán

Lleida
Espluga Calba, l'

Topónimos derivados

+ -ŬCŬLA

Salamanca
Castellano
Espioja

-ŬCŬLA

Girona
Catalán
Espolla
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-