Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

*BRIGOS

*BRIGOS

Prerromano
Hábitat humano » Edificación
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Del céltico singular *brigos- 'altura' y por extensión metonímica 'fortaleza, lugar fortificado'. La raíz ha dado lugar a numerosos topónimos peninsulares. Uno de los resultados de este étimo en las lenguas peninsulares es griego. Este resultado se genera por el cambio del punto de articulación de la oclusiva sonora en posición inicial /b-/ > /g-/ por equivalencia acústica y la diptongación /-ié-/ por analogía con el gentilicio griego y el influjo de la etimología popular. En los resultados peninsulares el étimo se presenta en masculino singular Griego (< *brigo), femenino singular Griega (< *briga) o masculino plural Griegos (*brigos).

La relación de topónimos peninsulares basados en el resultado de este étimo es numerosa y en todos estos lugares la arqueología ha acreditado la existencia de castros o enclaves defensivos en altura. Aunque en algún caso identifica una entidad de población (por ejemplo, Griegos, localidad y municipio de Teruel), la mayor parte de los casos son microtopónimos que designan accidentes geográficos y sirven como referencia para completar un nombre común (peña, castillo, cabezo, cueva, molino), un hagiónimo (San Pedro de los Griegos) o un orónimo de carácter metafórico (silla): La Griega (Colunga, Villaviciosa, Cangas de Onís y Grado, en Asturias; Sepúlveda, en Segovia), Castillo Griego (en la divisoria entre Asturias y León), el Molino de la Griega (Villarroquel, en León), Griegos (Saelices, en Cuenca), Castil de Griegos (Checa, en Guadalajara), San Pedro de Los Griegos (Híjar, en Teruel).

Firmas

Redacción: Marcelino Cortés Valenciano

Marcelino Cortés Valenciano:
" *BRIGOS ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 26/12/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Teruel
Griegos
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-