Castiliscar
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Derivado
Resumen general
El topónimo Castiliscar es un compuesto formado por el apelativo latino CASTĔLLU 'castillo' y el sustantivo liscar, derivado de lisca 'carrizo' mediante el sufijo colectivo-abundancial -ar (lat. -ĀRE) 'lugar donde abunda la lisca'. El primer formante alude al dispositivo defensivo que se construyó para vigilar la frontera entre las posiciones cristianas más avanzadas y el territorio musulmán. El segundo formante se refiere al bosquete de lisca o carrizo que rodea los ribazos de la estanca de Castiliscar situada cerca del actual núcleo urbano.
Desde el punto de vista fonético, el apelativo CASTĔLLU 'castillo' se apocopa tempranamente al ir en posición proclítica (castil-, castel-) e impide la diptongación de la vocal tónica /-ĕ-/. Durante los siglos XIV-XV alternan las formas Casteliscar / Castiliscar. Esta segunda forma se consolida a partir del siglo XVI. En el siglo XII, cuando el lugar fue propiedad de la familia ribagorzana de los Entenza y más tarde del conde Hugo III de Ampurias, el sustantivo liscar alterna con su equivalente catalán siscar (Castello Liscar / Castello Siscar).
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
El municipio de Castiliscar está situado en el noroeste de la provincia de Zaragoza y forma parte de la comarca de las Cinco Villas de Aragón. El término municipal cuenta con una extensión de 40,7 km2 y su altitud es de 493 m sobre el nivel del mar.
Durante la etapa romana el actual territorio de Castiliscar fue una zona intensamente romanizada por ser un lugar de paso de la vía Caesarea Augusta Beneharno que partía de Zaragoza y llegaba al Bearn francés a través del Somport. Además de restos de esta vía, en el municipio se han hallado importantes vestigios arqueológicos de esta época (siete miliarios, fragmentos de un antiguo dique en el monte de El Saláu, cimientos de un monumento funerario en la partida de Sonavilla). La localidad guarda una pieza extraordinaria de la Tardoantigüedad: el sarcófago paleocristiano del siglo IV en mármol de Carrara que en la actualidad forma parte del altar de la iglesia parroquial de San Juan Bautista.
En el mes de mayo de 1088 el rey de Aragón Sancho Ramírez autorizó a Galindo Sánchez, señor de Sos, a fortificar una torre ya existente y poblar el territorio. Por esas fechas el castillo de Liscar era una de las posiciones más avanzadas de los reinos cristianos en la zona y su misión era proteger las vías de comunicación entre los territorios cristianos del norte y las llanuras del valle del río Aragón hacia el oeste. A principios del siglo XII Alfonso I el Batallador concedió el castillo de Liscar a la familia ribagorzana de los Entenza. Poco después esta propiedad fue heredada por un descendiente de esta familia, el conde Hugo III de Ampurias. En abril de 1171 doña Jusiana de Entenza, esposa del conde Hugo III de Ampurias, y su hijo Ponce concedieron carta de población a los colonos de Castiliscar.
Sin embargo, en 1176, y ante las dificultades para mantenerlo, doña Jusiana cedió la propiedad de su castillo a la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En 1836 la desamortización de los bienes eclesiásticos y la disolución del régimen señorial impulsada por el ministro Mendizábal pusieron fin a la encomienda de la Orden de los Hospitalarios y Castiliscar se constituyó en municipio. En la actualidad esta encomienda de casi siete siglos se recuerda en el Centro de interpretación de la Orden de San Juan de Jerusalén situado en la antigua casa del comendador de la orden.
Información específica de étimo para este topónimo
La primera mención del topónimo consta en un documento fechado en mayo de 1088, por el que el rey Sancho Ramírez concede autorización a Galindo Sánchez, teniente de Sos del Rey Católico, para que convirtiera en castillo una torre ya existente en el lugar para consolidar su labor repobladora y defensiva: "et donamos tibi castello Liscare quod facias eum castellum". Como se deduce de lo anterior, Castiliscar es un topónimo compuesto por dos formantes.
El primer formante es el apelativo latino CASTĔLLU 'castillo' que, en su origen, es un diminutivo de CASTRU. De hecho, en la documentación antigua alterna en ocasiones con este apelativo (Castrum Siscario, Castro Siscar). Este dispositivo defensivo, posiblemente de origen árabe, se construyó para vigilar la frontera entre las posiciones cristianas más avanzadas y el territorio musulmán, y formaba parte de una línea de fortificaciones que se extendía desde Sos hasta Loarre. En torno a este castillo y de forma concéntrica se desarrolló el núcleo urbano. Este castillo primitivo se conserva muy modificado en forma de ermita y ocupa la cima de una elevación que sobresale sobre el caserío.
El segundo formante es el sustantivo liscar, derivado de lisca 'carrizo' mediante el sufijo colectivo-abundancial -ar (lat. -ĀRE) 'lugar donde abunda la lisca' en relación al bosquete de lisca o carrizo (Cyperus longus) que rodea los ribazos de la estanca de Castiliscar que está situada cerca del núcleo urbano. Esta estanca se construyó con obra de sillería en 1536 sobre un almacenamiento de agua de naturaleza endorreica que anteriormente se llamó la alberca del lugar. La voz lisca no cuenta con una entrada propia en el Diccionario de la Lengua Española. Las voces de referencia para consultar el concepto son sisca, cisca y jisca (DLE, s. vv.). La etimología de lisca es incierta. Para Coromines, es una variante de lesca ‘antiguo nombre del carrizo’, voz de origen incierto, posiblemente prerromana, que tuvo un vocalismo vacilante (e / i / u) y que por la similitud de las hojas planas y cortantes de esta planta dio lugar a la palabra lasca (DCECH, s. v. sisca o jisca). El fitotopónimo liscar es muy frecuente en el norte de Aragón, de manera singular en las comarcas de las Cinco Villas (Zaragoza) y la Jacetania (Huesca).
Desde el punto de vista fonético, el apelativo CASTĔLLU 'castillo' se apocopa tempranamente al ir en posición proclítica (castil-, castel-) e impide la diptongación de la vocal tónica /-ĕ-/. Durante los siglos XIV-XV alternan las formas Casteliscar / Castiliscar. A partir del siglo XVI se consolida la segunda forma con la asimilación de las protónicas /e...i/ > /i...i/. En el siglo XII, cuando el lugar fue propiedad de la familia ribagorzana de los Entenza y después del conde Hugo III de Ampurias, el sustantivo liscar alterna con su equivalente catalán siscar (Castello Liscar / Castello Siscar).
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "et donamus tibi castello Liscare quod facias eum castellum" 1088 CDSRam, doc. 102.
- "de Unocastello et illa aqua de Castellociscar" 1129 CDAI, doc. 208, p. 306.
- "donamus Castel Sichar ad populare" 1171 apud Bonilla, 1920, doc. 6, p. 241.
- "et illo consilio de Sos de illo termino de Castelliscar" 1179 apud Galindo, 1924, p. 105.
- "donamus et concedimus uobis omnibus populatoribus de Castel Siscar" 1183 AHN, Órdenes Militares, San Juan de Jerusalén, Cartulario de Castiliscar, carpeta 654, doc. 12.
- "de mea terra terminum ad Castrum Siscar" 1201 apud Galindo, 1924, p. 106.
- "de nostra peita ad hominibus de Castrosicarii" 1202 SDVAS, doc. 1, p. 33.
- "inter concilium siue homines uille de Casteliscar" 1264 AHN, Órdenes Militares, San Juan de Jerusalén, Cartulario de Castiliscar, carpeta 656, doc. 16.
- "dominus capellanus Castro Sischar" s. XIII DARA, ES/RAH-09-00886 (M-80), f. 67.
- "in locum Castrosiscario" 1335 DARA, ES/AHPZ - J/CARP 000031/0002.
- "Item, la eglesia de Casteliscar LXV libras jaquesas" c. 1350 SDVAS, doc. 12, p. 45.
- "Johan Martinez de Casteliscar, clavero" 1448 SDVAS, doc. 45, p. 78.
- "Pero Martinez de Casteliscar" 1452 SDVAS, doc. 52, p. 86.
- "e puro depossito de vos, Johan Martinez de Castelliscar, vezino de la dita villa de Sos" 1453 SDVAS, doc. 56, p. 89.
- "en do fueron presentes Johan Martinez de Casteliscar, Justicia," 1456 SDVAS, doc. 61, p. 95.
- "Johan Martinez de Castiliscar" 1474 SDVAS, doc. 82, p. 115.
- "en aquellos VIIII sueldos de composicion en que las villas de Exea, Tahust, Sos, Uncastiello, Sadava, Muriello e Castiliscar con sus aldeas fueron composadas" 1474 SDVAS, doc. 82, p. 115.
- "que no se paciessen las yerbas de las Bardenas de Sos, Sadava, Castiliscar" 1495 SDVAS, doc. 138, p. 177.
Moderna
- "vezino de Castiliscar" 1568 DARA, ES/AHPZ - J/00035/0004, f. 1r.
- "Johan Phelippe natural del lugar de Castiliscar" 1588 DARA, ES.50297. AM-Caja/007307, f. 1v.
- "que paga a cada mano a la mitad en el lugar de Castiliscar" 1685 DARA, ES/AHPZ-C_CPM/CARP 000051/0009, f. 1r.
- "y ayuntamiento del lugar de Castiliscar" 1741 DARA, ES/AHPZ-J/001446/0030, f. 2r.
- "por el termino de Sofuentes, y Castiliscar hasta una legua de Sadava" 1798 HEAsso, p. 66.
- "en los términos del lugar de Castiliscar del corregimiento de Cinco Villas" 1802 Apuntes, p. 229.
- "el síndico procurador del lugar de Castiliscar" 1826 DARA, ES/AHPZ-J/001453/0008, f. 1r.
- "Castiliscar" 1845-1850 DicMadoz, s. v.
Paisaje toponímico próximo
Los topónimos formados sobre el fitónimo lisca son habituales en la comarca zaragozana de las Cinco Villas a la que pertenece Castiliscar. Todos estos topónimos tienen en común la situación próxima a un cauce de agua.
- En el término municipal de Ejea de los Caballeros una de las vegas tradicionales situada junto al río Arba de Luesia lleva el nombre de Liscar; en este mismo municipio, contamos con el topónimo Valdelisca (< Val de lisca), denominación de una antigua corraliza desamortizada en 1860.
- En el municipio de Biota El Liscar es el nombre que recibe una zona de regadío tradicional, situada en la ribera del río Agonías y próxima al pantano de San Bartolomé.
- Liscar es el nombre de una partida de Lobera de Onsella emplazada junto al río Onsella.
- En Sos del Rey Católico encontramos el barranco del Lisquero, derivado de lisca mediante el sufijo -ero (lat. -ĀRIU).
Cognados y topónimos relacionados
Además de los topónimos de las Cinco Villas (Zaragoza) mencionados anteriormente, el fitónimo lisca prolifera en otras zonas del norte de Aragón, principalmente de la provincia de Huesca (Fuente: Idearagón).
- Liscar en Navasa (Jaca, Jacetania) y en Ena (Las Peñas de Riglos, Hoya de Huesca).
- Liscares en Bailo (Jacetania) y Loarre (Hoya de Huesca).
Más abundante es la toponimia sobre la variante sisca, en donde se registran hasta cincuenta y dos topónimos de partidas en otros tantos municipios aragoneses (Fuente: Idearagón):
- Siscar y balsa de Siscar en San Esteban de Litera (Litera, Huesca), Fiscal (Sobrarbe), Monesma y Cajigar (Ribagorza).
- El Siscar (Aínsa, Sobrarbe).
- Els Siscars (Arén, Ribagorza).
- El molino de Siscar (Benabarre, Ribagorza).
- Los Siscares (Castejón de Valdejasa, Cinco Villas).
La variante jisca cuenta también con sus fitotopónimos en el norte de Aragón (Fuente: Idearagón):
- Jiscar en Agüero y Quinzano (ambos en la Hoya de Huesca).
- El Jiscar en Luna (Cinco Villas, Zaragoza).
- Barranco Guiscar (Loporzano, Hoya de Huesca).
en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/