Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

CĬCŪTA

CĬCŪTA

Latino
Fitonimia
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El latín CĬCŪTA ha tenido escasos resultados patrimoniales en la península ibérica y fuera de ella (REW s.v.), pero puede señalarse, entre ellos, el gall. cegude, el cat. ceguda, cebuda, también sabuda. El aragonés muestra formas en abundancia, todas patrimoniales, como azecuta, chicuta, secuta, zebuda, zecuta (Vidaller). La forma usual castellana estándar cicuta ha sido tomada del latín, como también ha sucedido en buena medida en catalán, pero tenemos constancia de resultados patrimoniales. Probablemente tuvieron alguna importancia en la difusión del latinismo en castellano y catalán  las narraciones sobre la muerte de Sócrates. Con todo, aparece, ya en Berceo (San. Dom. 608) ciguta, ceguta en Nebrija, Laguna, Pineda, Covarrubias, etc. (DCECH s.v. DAG, s.v. , DECLC s.v. ceguda).

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CĬCŪTA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 11/08/2024

Topónimos derivados

-ŌSA/-ŌSU

Soria
Castellano
Cigudosa
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-