Toponomasticon Hispaniae
Fuentes
RiescoTerrero_1975
Riesco Terrero, Luis 1975 Epistolario de San Braulio. Introducción, edición crítica y traducción. Sevilla: Anales de la Universidad Hispalense. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. En línea: https://es.scribd.com/document/349814620/Braulio-de-Zaragoza-Epistolario-Riesco
JulioHon_Cosmog
Riese, A. 1878 Geographi latini minores collegit, recensuit, prolegomenis instruxit Henninger Bros, Heilbronn
RiscoESagrada40
Risco, Manuel 1796 España Sagrada (vol. 40). Antigüedades de la ciudad y santa Iglesia de Lugo: memorias de los insignes monasterios de S. Julián de Samos, y S. Vicente de Monforte. Madrid: Oficina de la Viuda é Hijo de Marín.
RiscoESagrada33
Risco, Manuel. 1781, 3ª Ed. 2009. Antigüedades civiles y eclesiásticas de Calahorra, y obispados de Nájera y Álava (Tomo 33).
TVA
Risco, Manuel 1878(1779) Tratado de la Vasconia Antigua Madrid: Rel Academia de la Historia, 2ª edición.
Riu_1981
Riu, Manuel 1981 Diplomatari del monestir de Sant Llorenç de Morunys (971-1613) Urgellia núm. 4, p. 187-259.
RDH_AN
Rius Serra, José 1947 Rationes Decimarum Hispaniae (1279-1280). II. Aragón y Navarra. Barcelona, CSIC.
RDH_CMV
Rius Serra, José 1946 Rationes Decimarum Hispaniae (1279-1280). I. Cataluña, Mallorca y Valencia. Barcelona, CSIC.
RivasLGHF
Rivas Quintas, Elixio 1989 Lingua galega. Historia e fenomenoloxía Lugo: Alvarellos
CensoSalamancaXVII
Rodríguez Arzúa, Joaquín 2000 Censo de 1684 de la provincia de Salamanca. Salamanca. Revista de Estudios, 44: 433-497.