Toponomasticon Hispaniae
Fuentes
MapaPobl
Instituto Geográfico Nacional Planos de población de comienzos del siglo XX. Publicados en las primeras décadas del siglo XX.
MapaPobl
Instituto Geográfico Nacional Planos manuscritos de cascos urbanos. Comienzos del siglo XX.
pñl
Instituto Geográfico Nacional Pañoletas o minutas. Borradores del plano topográfico de términos municipales, a escala 1:25000, realizados en su mayoría entre 1900 y 1920.
CensosHistINE
Instituto Nacional de Estadística sXIX-1970 Censos Históricos de Población del INE https://www.ine.es/inebaseweb/libros.do?tntp=71807
CensoPecheros2
Instituto Nacional de Estadística 2008 Censo de Pecheros, Carlos I (1528). Vol. II. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.es/prodyser/pubweb/censo_pecheros/tomo2.pdf
Intza, Damaso 1974 Naparroa-ko euskal-esaera zarrak Pamplona/Iruñea: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana.
Iñuerrieta, Esperanza 1983 Cartulario Real a la Provincia de Álava (1258-1500). Donostia/San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, Fuentes documentales medievales del País Vasco 3.
Iñurrieta, Esperanza 1983 Cartulario Real a la Provincia de Álava (1258-1500) Donostia/San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, «Fuentes documentales medievales del País Vasco» 3.
Iñurrieta, Esperanza 1989 Colección Diplomática del Archivo Municipal de Salvatierra (1256-1400) Donostia/San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, «Fuentes documentales medievales del País Vasco» 18.
NotViejTexLN
Irigarai, Aingeru 1971 Noticias y viejos textos de la “Lingua Navarrorum” Donostia / San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, S.A.