Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Bibliografía

Toponomasticon Hispaniae

Listaxe bibliográfica

SPraviaTesis
Sánchez Pravia, J. A. (2016) Estudio histórico-arqueológico de Aledo y Totana en los siglos XV y XVI.

Tesis doctoral, Universidad de Murcia, 409 págs.

Toponimia de l’arc mediterrani
SanchRomCaravaca
Sánchez Romero, G. (1987) El Campo de Caravaca (Murcia). Bases Históricas.

Ed. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

Toponimia de l’arc mediterrani
SánchezSalor_1999
Sánchez Salor, Eustaquio (1999) Extremadura y los nombres de sus lugares.

Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes 10, 105-143.

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica
SánchezSalor_1979
Sánchez Salor, Eustaquio (1979) Topónimos derivados de nombres de "possessores" latinos en la provincia de Cáceres.

En Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano. 717-736. Cáceres: Diputación Provincial de Cáceres.

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica
CespedosaSalamanca
Sánchez Sevilla, Pedro (1928) El habla de Cespedosa de Tormes.

Revista de Filología Española, XV: 131-172 y 244-282.

Toponimia asturiano-leonesa
SVidal
Sánchez Vidal, Agustín (1972) Contribución al estudio de la toponimia riojana.

Berceo, 82 , 15-42

Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja
TopArVal
Sanchis Guarner, Manuel (1951) De toponimia arábigo-valentina.

Revista Valenciana de Filología, 1, Valencia, Diputación de Valencia - Instituto de Literatura y Estudios Filológicos de la Institución Alfonso el Magnánimo, pp. 259-71.

Toponimia de l’arc mediterrani
SSivNomenclator
Sanchis y Sivera, José (1922) Nomenclátor geográfico-eclesiástico de los pueblos de la diócesis de Valencia.

Valencia, 477 págs.

Toponimia de l’arc mediterrani
SandeBustamante_1997
Sande Bustamante, Mercedes de (1997) Léxico y toponimia de las Tierras de Alcántara.

Cáceres: Institución Cultural El Brocense.

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica
DdD
Santamarina, Antón (2006) Diccionario de diccionarios [da lingua galega].

3ª ed., CD-ROM. A Coruña: Fundación Barrié de la Maza. Versión digital, ampliada (2006) Instituto da Lingua Galega e Seminario de Lingüística Informática da Universidade de Vigo. En línea: https://ilg.usc.gal/ddd/.

Toponimia asturiano-leonesa
Santamarina_2008
Santamarina, Antón (2008) “A pegada relixiosa na toponimia galega. I. Edificios relixiosos”.

En X. L. Axeitos / Emilio Grandío Seoane / Ramón Villares (eds.), A patria enteira: Homenaxe a Xosé Ramón Barreiro Fernández. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega / Real Academia Galega / Universidade de Santiago, 935-949. 

Toponimia de Galicia e Portugal
DdD
Santamarina, Antón (ed.) (2003) Dicionario de Dicionarios

A Coruña: Fundación Barrié de la Maza <Dicionario de dicionarios (usc.gal)>

Toponimia de Galicia e Portugal
Santiso_2024
Santiso Arias, Andrea (2024) Revisión do topónimo Muxía.

En: Jairo Javier García Sánchez y Emilio Nieto Ballester (eds.) Claves en la Investigación de la Toponimia Hispánica. Madrid: Instituto Geográfico Nacional; pp. 71-75.

Toponimia asturiano-leonesa
SanzTopnValladolid
Sanz Alonso, Beatriz (1997) Toponimia de la provincia de Valladolid. Las cuencas del Duero, Pisuerga y Esgueva.

Valladolid: Universidad de Valladolid.

Toponimia asturiano-leonesa
Sanz/Villar_2011
Sanz Elorza, Mario/Villar, Luis (2011-2012) "Topónimos mayores y menores de origen vegetal en el Alto Aragón".

Luenga & fablas, 15-16, pp. 99-117.

Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja
EDNDMIrache
Saralegui, Carmen (1977) El dialecto navarro en los documentos del monasterio de Irache (958-1397).

Pamplona / Iruñea: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana - CSIC.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Conesedtav
Sarasola, Ibon (1983) Contribución al estudio y edición de textos antiguos vascos.

ASJU, 17, 69-212.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Sarmiento_Catálogo
Sarmiento, F. Martín ([1754-1758] (1986)) Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables.

Edición de J. L. Pensado Tomé. Universidad de Salamanca. Dispoñible o léxico tratado no Dicionario de Dicionarios (DdD).

Toponimia de Galicia e Portugal
Sarmiento_Onom
Sarmiento, F. Martín (1999) Onomástico etimológico de la lengua gallega.

A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza. 

Toponimia de Galicia e Portugal
Sarmiento_CastellanosOurense
Sarmiento, Fr. Martín (1969) "Castellanos de Orense" do P.M. Fr. Martín Sarmiento

Grial, 26, pp.413-420 (edición de Isidoro Millán González-Pardo)

Toponimia de Galicia e Portugal

Pagination

  • Primeiro First page
  • ‹‹ Previous page
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • ›› Páxina Seguinte
  • Último Last page
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-