Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

SŬRDA, SŬRDU

SŬRDA, SŬRDU

Latino
Valoración » Calidad
Onomástica » Deantroponímico

El adjetivo latino SŬRDUS, -A, -UM designa a la persona que no oye y también a la que no se la oye, esto es, a la persona muda . En un sentido más amplio, translaticio, se usa para designar también a personas o cosas insensibles a otros sentidos y con el significado de "que no quiere oír", "que no presta atención", como sucede actualmente en las lenguas romances. No tiene paralelo claro en las restantes lenguas indoeuropeas (DÉLL s.v.). Usual en toda época, ha tenido una amplia representación románica (REW 8474): rum. surd, it. esp. gall. sordo, port. surdo, cat. sort, etc. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" SŬRDA, SŬRDU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 24/06/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Ávila
Valsordo

Topónimos derivados

-ĔLLA, -ĔLLU

Burgos
Castellano
Sordillos
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-