Torremormojón
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Se trata de un interesante topónimo compuesto de tres miembros. El primero es, evidentemente, torre, pero los dos siguientes no están claros en su forma actual y solo gracias a la documentación antigua podemos asegurar que se trata de monte y de mojón, esto es, que el topónimo en última instancia es "la torre que está en el Monte Mojón". Este monte se denominaría así por estar cerca de un hito o mojón de importancia o servir él mismo de tal.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Histórica localidad palentina, situada en una zona fronteriza repoblada por Alfonso III de Asturias. Situada en el suroeste de la provincia de Palencia, forma parte de la comarca natural de Tierra de Campos y se encuentra sobre una leve loma que conecta con el cerro del Castillo (Mormojón), característico de la región. Su territorio presenta un relieve típico de páramos y cuestas, con altitudes que oscilan entre los 755 y 862 metros sobre el nivel del mar. Está atravesado por arroyos como el de Arenales y el Salón, pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Duero.
A partir del siglo X se comenzaron a levantar los primeros castillos bajo la supervisión de los condes de Saldaña, de Carrión y de Monzón; específicamente, Asur Fernández se ocupó de la construcción del castillo de Monzón y como refuerzo estratégico mandó levantar el de Torremormojón. Durante la Edad Media, Torremormojón fue una villa amurallada con una importante fortaleza. En los primeros años del siglo XII, el conde Pedro Ansúrez, siendo vasallo de la reina Urraca, fue el primer tenente de la villa y la fortaleza. Destaca la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, con su impresionante torre románica de seis cuerpos del siglo XII.
Información específica de étimo para este topónimo
El paso fonético de montemojón a mormojón debe de haber implicado una síncopa de monte en mon de donde *monmojón y después una disimilación de [nm] en /rm/, cosa absolutamente verosímil, a nuestro parecer.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "...et de illa Torre de Montte Molion...", 1091, SanIsidroDueñas, 34.
- "Tello Fernandez, dominante la Torre de Monmojon", DoñaUrracaCD 69, 1116; SanIsidroDueñas, 40.
- "..et comes Petrus Gonzalvit in Lara et in Turre de Mont Molion...", 1124, SanIsidroDueñas, 47.
- "...de Santa Çiçilia de la Torre de Mormojon...", 1169, SanIsidroDueñas, 65. Es documento falsificado.
- "Torre de Monmoion", DocCatedralPalencia, 1213.
- "En la Torre de Mormojón...", 1345, EstDPal.
- "..de la villa Torre de Mormojon...", A las justicias de la Torre de Mormojón y de otras ciudades, villas y lugares que son en las merindades de Carrión, Castrojeriz y Monzón, a petición de Yuçe Abenaza AGS, PARES, 1492.
Moderna
Cognados y topónimos relacionados
De los tres elementos que, como se ha señalado, componen el topónimo, los dos primeros son frecuentísimos y pueden ser vistos en una gran cantidad de topónimos estudiados en esta obra. Respecto del tercero, mojón, es también muy abundante, alternando con otros sinónimos del tipo hito, hita, etc. Mencionemos, tan solo a título de ejemplo, casos como La Mojonera (Almería), Mojón Blanco (Fuentecén, Burgos), El Mojón (Albox, Almería), Alto de Mojón Gordo (Valencia del Ventoso, Badajoz), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.