Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Prádena

Prádena

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Elevación
Río
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

PLĂTĂNU » -A

Resumen general

Topónimo de gran interés por su rareza y su oscuridad etimologica. Una relación con el sustantivo común prado no puede excluirse (así Siguero_1997, 303-304), pero el procedimiento de derivación morfológica sería inusitado. Es de mucho interés la existencia de variantes de la palabra que pueden ayudar a explicar el origen. Hallamos, en efecto, al menos la variante Prádana, así como formas aparentemente masculinas tipo prádano. Junto a ello, también una variante que afecta al consonantismo, pues tenemos ejemplos de pládano. La localidad actualmente denominada Prádanos de Ojeda (Palencia) aparece en documento del año 1075 (FMunicipales, p. 259, 1075) denominada como Platano: "...dono etiam quamdam villam in Alfoz de Berbeca nomine Platano...". Algo muy similar ocurre con los otros topónimos que presentan la forma Prádano, Prádanos de Bureba y Prádanos del Tozo.

Así pues, aunque con dudas, hay que pensar que estamos ante una forma "femenina" de prádano que, con seguridad, fue un resultado castellano patrimonial del latín PLĂTĂNU. La aparición de una forma femenina secundaria en nombres de árboles ocurre de tanto en cuanto. La forma olma, por ejemplo, es frecuente, como también La Chopa (Olivares de Duero, Valladolid) o La Robla (León, entre otros), etc. Cabe que haya que ver en estos femeninos secundarios formas derivadas de significado aumentativo. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de Segovia, en el límite con madrid (limita con Braojos y la Acebeda), en la comarca de la Vera de la Sierra, a consideerable altura, más de 1200 metros como  media del término, pero con varias alturas superiores a 1800 metros en el término, como es el caso de Cabeza de Prádena. Varios arroyos y ríos, entre los que destaca el llamada Prádena también, afluente del Duratón. En este caso parece claro que el río tiene este nombre por la localidad. A unos pocos kilómetros de la población exisitió una población, hoy despoblada, llamada Pradenilla, citada en las fuentes desde época medieval. Es otro ejemplo más de barrios o localidades dependientes o fundadas por una principal de la que reciben su nombre en diminutivo. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Pradana", 1247, Linehan.

Moderna

  • "...vase por Sotosalvos y a Prádena y a Casla...", 1517, Cosmografía_Colón.
  • "....v(ecin)o del lugar de Pradena aldea de la d(ic)ha villa de Sepulveda...", Ejecutoria del pleito litigado por Benito López, vecino de Prádena (Segovia), con Alonso Díez, vecino de Sepúlveda, 1520, ARCHV, PARES.
  • "Pradena", 1528, CPecheros.
  • "Pradeña", 1631, CSal (debe de tratarse de un error de lectura o copia).
  • "Prádena", 1646, Vecindarios.
  • "Ex(ecutori)a a pedimi(en)to de Juan Estirado vec(in)o de Pradena...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Estirado, vecino de Prádena, 1691, ARCHV, PARES.
  • "Respuestas generales dadas...en el lugar de Pradena...", 1751, CME, PARES.
  • "Pradena", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN,  PARES.

Cognados y topónimos relacionados

El topónimo se repite igual en Prádena del Rincón (Madrid), a solo 35 km y en Prádena de Atienza (Guadalajara). Puede tratarse fácilmente de traslado de unos topónimos a otros, pero desconocemos cuál sería el más antiguo, de ser así. Junto a ello tiene notabilísimo interés La Prádana (Nava de Roa, Burgos), que muestra aparentemente la misma forma que hemos vistro que está testimoniada en el siglo XIV para el topónimo segoviano.

Encontramos, en una segunda instancia, también las formas masculinas menciondas si es que nuestra hipítesis es correcta, El Prádano (León),  Prádanos (Basconcillos del Tozo, Burgos), Prádanos de Bureba (Burgos), Prádanos del Tozo (Burgos), Prádanos de Ojeda (Palencia), Prádanos de Abajo (Cevico de la Torre, Palencia).

Junto a ellos encontramos, aunque solo en territorio asturiano, aparentes variantes con /l/ en sílaba inicial:

E. Nieto Ballester:  "Prádena", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 08/02/2025
383
no-portugues

Coordenadas: -3.689346 41.13652

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'praðena
Provincia
Segovia
Población (INE)
468 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

pradenense

Seudogentilicio(s)

pelanguto,ta

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Prádena
28 ocurrencias
Fuente: 07/02/2024, INE

Apellido extraordinariamente raro, con solo 28 ocurrencias en consulta de la fecha señalada. No puede asegurarse que necesariamente todos los casos procedan de un solo origen y que este origen sea el municipio segoviano, pues al menos en Madrid el topónimo se repite como nombre de municipio, y hay, por añadidura, otros casos semejantes o puede haberlos habido. Los datos del INE señalan solo la provincia de Madrid, pero es obvio que habrá algunos casos (menos de cinco) en alguna otra. COn tan escaso número de ejemplos se debe claramente a motivos de azar la presencia estadística solo en Madrid.

Junto a este apellido Prádena hay que señalar la mayor abundancia del  originado por la variante señalada en el origen del topónimo, el apellido Prádanos.

Prádena
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"....v(ecin)o del lugar de Pradena aldea de la d(ic)ha villa de Sepulveda...", Ejecutoria del pleito litigado por Benito López, vecino de Prádena (Segovia), con Alonso Díez, vecino de Sepúlveda, 1520, ARCHV, PARES.

"....v(ecin)o del lugar de Pradena aldea de la d(ic)ha villa de Sepulveda...", Ejecutoria del pleito litigado por Benito López, vecino de Prádena (Segovia), con Alonso Díez, vecino de Sepúlveda, 1520, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-