Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Montuenga

Montuenga

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MOTTA
Incierto
Oronimia » Elevación
LŎNGA, LŎNGU
Latino
Valoración » Calidad

Resumen general

La localidad burgalesa es parte del actual municipio de Madrigalejo del Monte, en la comarca del Arlanza, partido de Lerma, a una distancia de unos 26 km. al sur de la capital provincial. Junto a esta localidad burgalesa hay otra llamada actualmente Montuenga de Soria, que pertenece al municipio de Arcos de Jalón y por último otra Montuenga, sin segundo elemento, que pertenece al municipio de Codorniz, en la provincia de Segovia. Evidentemente no se trata de topónimos independientes, sino que con probabilidad grande uno de ellos fue el origen de los otros, bien por traslado de población, bien por el antropónimo de un repoblador de este mismo origen. La explicación habrá de ser, por ende, como es natural, la misma para las tres.

Encontramos una explicación para los topónimos segoviano y burgalés, que cree que podría ser el origen, en Siguero_1997, 18-19, para el que se trata de un derivado de monte con el sufijo -onica u -onga, proponiendo, por ende, Montonica > Montonga > Montuenga. Este sufijo tendría, según este autor, valor despectivo. La hipótesis no es absurda, pero no parece plausible porque ese sufijo, hasta donde sabemos, no existe y sorprende en género femenino. Las formas del topónimo que figuran en la supuesta evolución no existen, por lo que deberían figurar con asterisco. Hay buen conocimiento de los tres topónimos también en Tejero_1983,36 con explicación dubitativa a partir de *Montluenga < monte luenga, que él pone sin asterisco. La explicación, de nuevo, no es absurda, pero en principio parece que no puede ir un adjetivo femenino con un sustantivo masculino 

Una hipótesis alternativa y sencilla, no segura pero verosímil, es posible si extendemos el conjunto de datos más allá de los topónimo señalados y consideramos en él un topónimo conquense Moltuenga (La Peraleja, Cuenca) que, a  nuestro juicio, podría mostrar claramente el origen común de uno y otro, Montuenga y Moltuenga.  Se trata de la unión al sustantivo común mota del adjetivo también frecuente en otros tiempos luenga, "larga". Un topónimo *motaluenga ha tenido síncopa de /a/ interior evolucionando a *motluenga en el que el grupo [tl] ha tenido metátesis, como era de esperar en castellano, dando Moltuenga  sin más en el topónimo conquense. En el caso de Montuenga se ha producido una alteración por asociación de etimología popular con monte, cosa que en efecto, es más o menos real, pues una mota en última instancia es un montecillo. La hipótesis no es segura, pero tampoco se enfrenta a inconvenientes de peso. Es muy importante señalar aquí que este topónimo conquense se refiere a un lugar que figura como despoblado de Villanueva de Guadamejud ya en el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1751 y lo hace con la forma Montuenga, no Moltuenga, como aparece ahora en el NGBE. También aparece como Montuenga en DicMiñano, 1829. Todo ello plantea un problema serio, pues no sabemos si estas formas Montuenga para el depoblado son influencia de los otros topónimos conocidos, o bien la forma Moltuenga es una alteración o error de la anterior. La hipótesis señalada para el origen se mantendría a pesar de todo, pero ciertamente perdería un apoyo importante.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Dada la total igualdad formal (y con casi total seguridad igualmente de origen) de los tres topónimos Montuenga identificados procedemos a señalar testimonios de unos u otros indistantemente, aunque se indica de cuál se trata cuando ello es posible (no lo es en el caso de los apellidos, obviamente):

  • "...Petrus Semeno de Montonga...", 1167, SantaMaríaHuerta (debe de ser la localidad soriana).
  • "...Ego Petrus Semenus de Montonga...", 1174, SantaMaríaHuerta.
  • "Montuenga XII mor." 1250, ConsignacionGil.  (se trata del topónimo segoviano).
  • "Montuenga. Este lugar es behetría...", ca, 1351, BecBehetrías (se refiere a la localidad burgalesa). 

 

Moderna

 

  • "Montuenga", 1528, CPecheros (se refiere a la localidad segoviana).
  • "Montienga" 1528, CPecheros (se refiere a la localidad burgalesa, pero debe de tratarse de un error de copista o de lector). 
  • "...y a Ruiz de Montuenga...",1562,  AnalesAragon1.
  • "Fue acordado que Villarroya con su castillo y fortalezas de Verdejo, Bordalva y El Tormo del reino de Aragón, y las fortalezas de Arcos y Montuenga...", 1579, AnalesAragon2, 
  • "....escribano, Cristóbal de Montuenga...", Ejecutoria del pleito litigado por Antonio de Acosta de Paz, vecino de Valladolid, 1625, ARCHV, PARES.
  • "Montuenga"  1631, Csal, (salen las localidades de Segovia y de Burgos, las dos con la misma forma y grafía). 
  • "...concejos y vecinos de los lugares de Navalperal y Montuenga...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), 1673,   ARCHV, PARES (se trata del Montuenga segoviano).
  • "Montuenga", 1752, CME, PARES, referido al despoblado conquense que ahora aparece en el NGBE como Moltuenga.
  • "En el lugar de Montuenga, jurisdicción dela villa de Arévalo..", 1752, CME, PARES. 
  • "Lugar de Montuenga...a la primera digeron se llama Montuenga", 1751, CME, PARES, (la localidad burgalesa). 
  • "En el lugar de Montuenga...",  1752, CME, PARES,(la localidad soriana). 
  • "Montuenga. Despoblado R. de España, provincia de Cuenca, partido de Huete", DicMiñano, 1829.

Cognados y topónimos relacionados

Los topónimos con un elemento mota solo o con algún adjetivo u otra determinación local o cualitativa, bien con este sustantivo mota o con algún derivado diminutivo, aumentativo, etc., son muy numerosos en el conjunto de España, desde Galicia a Almería, desde Cataluña a Cádiz (incluyendo el País Vasco) aunque no con la misma frecuencia en todos los territorios y lenguas. Haría falta un estudio detallado, que nos parece que sería muy revelador. A título tan solo de ejemplo, y eligiendo algunas formas variadas limitadas aquí en su mayoría al territorio de lengua castellana, cabe citar casos como Motilla del Palancar (Cuenca), Mota de Altarejos (Cuenca), Mota de Boigo (Villalcón, Palencia), Mota del Cuervo (Cuenca), Mota del Marqués (Valladolid), Mota Tosca (Fuentespalda, Teruel), Motas Altas (Pareja, Guadalajara), Motilla (Garlitos, Badajoz), Motilla Alta (Carmona, Sevilla), Motilleja (Albacete), El Motarro (Vandellòs, Tarragona), Mota de Sant Pau (Sueca, Valencia), Mota Tontorra (Barakaldo, Vizcaya; tautológico, pues tontorra significa precisamente "alto", "colina"), etc.

En lo que hace al segundo elemento del topónimo compuesto, es evidente que luengo, luenga aparece repetidas veces en la toponimia de lengua castellana. Aunque desde hace siglos parece haber sido sustituido por largo las pervivencias son frecuentísimas en onomástica: Mataluenga (León), Piedrasluengas (Palencia), etc.

E. Nieto Ballester:  "Montuenga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 22/12/2024
3845
no-portugues

Coordenadas: -3.747706 42.155373

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
mon'twenga
Provincia
Burgos
Población (INE)
55 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Montuenga
241 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de fecha 13/01/2024

Frecuencia muy escasa, de modo que no es posible extraer conclusiones mínimamente certeras, pero debe notarse su presencia en Soria y provincias cercanas. Hay varias localidades llamadas Montuenga en Soria, Segovia y Burgos, y el apellido puede proceder de todas ellas. Apellido, pues, plenamente castellano, topónimo plenamente castellano, aunque con extensión a las provincias aragonesas vecinas de Zaragoza primero, de Huesca después.

Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Captura de pantalla de Moltuenga en IBERPIX, Instituto Geográfico Nacional, 14.01.2024.

Captura de pantalla de Moltuenga en IBERPIX, Instituto Geográfico Nacional, 14.01.2024.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-