Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Grijota

Grijota

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

GRIJA, GUIJA » -OTA

Resumen general

Desde la obra seminal de Menéndez Pidal (MenéndezPidal_Origenes, 102) se considera que se trata del resultado de lat. ECLESIA ALTA, "iglesia alta" con una evolución fonética de ECLESIA (sic) > egrija y ALTA > ota. La documentación antigua a nuestra disposición parece apoyar claramente esta explicación. La evolución del sustantivo estaría presente en otros ejemplos castellanos muy conocidos, como Grijalba (Burgos, también Valladolid) o ya en Zamora Grijalba de Vidriales. Esta explicación es repetida usualmente (así MoralejoToponGallega, 297, DicTopEsp, 179, etc.).

A pesar de que esta interpretación parece muy clara y seductora, hay, sin embargo, motivos para considerar que cabe que todas estas formas ecclesia alta y variantes no sean más que latinizaciones artificiales de una forma Grijota. Este topónimo podría ser analizado como una forma aumentativa del sustantivo castellano grija que alterna con el más común guija y de significado general "piedra". Los principales argumentos a favor de esta posibilidad son: (a) lo sorprendente de esta evolución fonética ECCLESIA > egrija en territorio castellano, no gallego o leonés, evolución que no se daría en ningún otro topónimo (salvo Grijalba, ya mencionado), (b) las grafías del Becerro de las Behetrías que usan siempre <I> para la consonante de la sílaba interior, en contraste con el uso muy regular de  <X> para el fonema /š/, como es visible en el mismo documento Becerro de las Behetrías en casos como Buxedo, actual Bujedo (Burgos), XIV 276, 10 (Merindad de Castilla Vieja), como es también el caso de los muchos topónimos Requejo escritos en esta época siempre con  <X>, no con  <I>, pues aunque el étimo no es del todo claro se puede asegurar que tuvo /š/, no /ž/ (probablemente lat. CAPSEUM, de CAPSA, ‘caja’ o semejante, cf. cat. caix). Por último, la imagen toponímica de una "iglesia alta" por fácil y natural que pueda parecer no lo es en absoluto, mientras que si se entiende como grija, "piedra" el primer elemento tanto una forma aumentativa en -ota, como un deriva de lat. ALTA son mucho más frecuentes. En este sentido un topónimo como Alto de la Guija Blanca (Villanueva de la Vera, Cáceres) podría servir como cognado de los dos topónimos en los que se ha creído ver esta evolución ECLESIA > grija en Castilla y que, sin embargo, podrían tener, ambos, el sustantivo grija "piedra", pues esa guija, que es una variante de grija, es blanca (Grijalba) y está en un alto, es decir, es alta (Grijota, si es que -ota es aquí el resultado de lat. ALTA y no el sufijo aumentativo)

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Palencia, muy cerca de la capital, apenas a 5 km. de distancia. Es destacar la existencia del topónimo también como nombre de dos despoblados en la provincia de Valladolid, concretamente en los municipios de Ciguñuela(41°39'53.7"N 4°52'09.8"W) y Aguasal (41°17'14.9"N 4°38'18.6"W).

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...La Torre, Gaton, Autello, Egleisota...", 1090, DocCatedralPalencia.
  • "...ei illam terciam de Ecclesia Alta...", 1100, DocCatedralPalencia.
  • "...Villaciscila, Auotello, Ecclieta...", 1116, DocCatedralPalencia.
  • "...Uallacliscla, Auotello, Ecclesiota, Vezeril...", 1125, DocCatedralPalencia.
  • "...Sanctum quoque Iacobum cum suis terminis; Ecclesiam Altam et Bustellam Albam...", 1140, DocCatedralPalencia.
  • "...Castrum Magaz, Ecclesiota, Villam Martini..:", 1143, DocCatedralPalencia.
  • "...Villaciscla, Auotello, Eclesiaota, Veceril...", 1162, DocCatedralPalencia.
  • "...Castrum Magaz, Eglisiota, VIllam Martini...", 1182, DocCatedralPalencia.
  • "...Et recepi ab eis in concambium medietatem tercie de Ecllesiota...", 1187, DocCatedralPalencia.
  • "Griiota (II, 1 Merindad de Monzón), Griiota (IV, 67 Merindad de Campos), ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...una tierra que yo he en término de Grijota que....", 1388, AbadíaHusillos.
  • "...bachiller de Guijota...", Comisión al bachiller de Guijota, a petición de los concejos, etc., de las Cinco Villas..., 1496, AGS, PARES.

Moderna

  • "Grijota", 1528, CPecheros.
  • "A pedimiento de Hdo. Tejedor v. de Grijota...", Ejecutoria del pleito litigado por Hernando Tejedor, vecino de Grijota (Palencia), 1550, ARCHV, PARES.
  • "A pedimiento de P. Legón v. de Grijota...",Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Legón, vecino de Grijota (Palencia),  1573, ARCHV, PARES.
  • "...Tomas Calderon vo. de Grixota...",Ejecutoria del pleito litigado por Ambrosio de Perafán, vecino de Palencia, con Tomás Calderón, vecino de Grijota, 1601,  ARCHV, PARES.
  • "Grixota", 1631, CSal.
  • "Grijota", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Grijota....a esta pregunta digeron que esta villa se llama la de Grijota...", 1752, CME, PARES.
  • "...y a  María...de Grijota...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y los vecinos del lugar del Villar de Argañán (Salamanca), con María Fernández de Guijota (este es el título atribuido en el ARCHV, pero en el texto yo leo Grijota, no Guijota),  1775, ARCHV, PARES.
  • "Grijota. V. R. de España, provincia y obispado de Palencia, situada en terreno delicioso, rodeado...", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

Si el análisis propuesto más arriba de Grijota como "piedra grande", "pedraza" es correcto, podemos señalar aquí como cognados una amplia serie de topónimos que presenta en sustantivo grija o derivados. Nos limitamos a la forma grija, dejando de lado la variante guija, que es mucho más frecuente. Si se entendiera, por el contrario, que el análisis como "iglesia alta" es el correcto, la posibilidad de poner cognados se limitaría enormemente. Y es que los topónimos derivados de grija, en algunos casos no conocidos como nombres comunes, son muchos. Al margen del importante topónimo Grijalba que ya hemos mencionado antes cabe citar:  La Grija (Quintanilla de San García, Burgos), La Grijuela (Quintanaloranco, Burgos; Algodre, Zamora),  Los Grijos (Bernedo, Álava),  Grijuelo (Madrigalejo, Cáceres), La Grijera (Siero, Asturias), El Grijar (Boadilla del Camino, Palencia),  El Grijarral (Cornago, La Rioja),  Hoya del Grijano (Peñalver, Guadalajara),  Grijón (Herrera de Soria), Sierra de Grijona (Calañas, Huelva), entre otros. Si queremos señalar paralelos semánticos a la posibilidad de ver una formación aumentativa se pueden poner fácilmente con el mismo sustantivo o con el mismo sufijo. Se trata, pues, de casos como Pedrota (Lena, Asturias), Peñota (Cercedilla, Madrid),Guijo Gordo (Jimena de la Frontera, Cádiz), Guijo Grande (Vejer de la Frontera, Cádiz), etc.

E. Nieto Ballester:  "Grijota", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 22/12/2024
4638
no-portugues

Coordenadas: -4.582646 42.05254

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
gri'xota
Provincia
Palencia
Población (INE)
2609 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Grijota
471 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 27/03/2024

Muy escasa presencia del apellido, de la que es imposible extraer conclusión alguna. Se da la mayor frecuencia en la provincia de Badajoz, pero dada esta escasez de datos puede ser debido al azar. Muy probablemente el topónimo palentino es el origen único del apellido.

Grijota
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

..de la puerta de monzon que rendio seiscientos e veinte mrs. e el de grijota...Libro Becerro de las Behetrías. Copias de 1475-1499. ARCHV, PARES.

..de la puerta de monzon que rendio seiscientos e veinte mrs. e el de grijota...Libro Becerro de las Behetrías. Copias de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Grijota en el obpado. de palencia. Este logar es del obpo. de palencia. Libro Becerro de las Behetrías. Copias de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Grijota en el obpado. de palencia. Este logar es del obpo. de palencia. Libro Becerro de las Behetrías. Copias de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-