Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cardeñadijo

Cardeñadijo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

ĂTĪLIUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Derivado

CARDU » -EÑA, -EÑO

Resumen general

Tal y como se ha comentado en la entrada del monasterio de San Pedro de Cardeña, entendemos que el topónimo Cardeña es un fitónimo, derivado del común cardo, palabra existente hoy en día, al menos en algunos dominios dialectales del español de España (la palabra no figura con esta acepción en el DRAE, y el término cardeña que aparece, aunque emparentado, es otro). No es fácil precisar naturalmente de qué fitónimo se trata exactamente, pero dada la afinidad formal y la aparición del topónimo Cardeña  en otros casos y con formaciones colectivo-abundanciales tipo Cardeñal, Cardeñosa, etc. debe de tratarse de la planta llamada también cardincha, un derivado de cardo, pero con otro sufijo. Esta planta es conocida también como cerraja, gardubera entre otros nombres. Es también muy semejante al diente de león o achicoria amarga. Probablemente es  la planta conocida científicamente como Sonchus arvensis o una de esa especie Sonchus. En el caso de Cardeñadijo se diría, aunque con dudas, dada la proximidad al monasterio, que este topónimo es una dependencia, por así decir, del principal, el del monasterio. Se ha unido al nombre del monasterio el antropónimo Adijo, antropónimo procedente con seguridad del latín ĂTĪLIUS y  ha sido denominado como "la Cardeña (de) Adijo", porque este tal Adijo, sería el propietario, administrador o dependiente del monasterio. Es importante aquí hacer mención de que no es un caso único, pues en la misma zona exactamente se encuentran otros dos topónimos que también estimamos nacido a partir o en relación al menos del nombre del monasterio, las localidades de Cardeñajimeno y Cardeñuela Riopico.

Al margen de todo esto, es notable el hecho de que en un par de ocasiones al menos la localidad es llamada también con otro nombre que parece con gran probabilidad también otro antropónimo. Se trata de dos documentos del año 950 en el que en un caso se añade este otro antropónimo al topónimo Cardeña de Atilio y en otro se añade solo a Cardeña. Este antropónimo aparece las dos veces como Pecenini. Debe de ser una variante del nombre *Pikinnus, *Pikinninus que hallamos en otros textos medievales hispánicos, como Zuleiman Peccenini, en un texto de la catedral de León del año 959 o Pecetinus en Vic en el año 898 (HRN  s.v. PITINNUS) Se trata, en última instancia, con gran probabilidad del mismo nombre que ahora es Pequeñín. No se puede decir nada de las razones de la presencia de este otro antropónimo o apodo junto al de Adijo o Atilio en estos textos. Puede tratarse del nombre anterior de la localidad, a partir de otro propietario o administrador, puede tratarse de un apodo o segundo nombre este tal Adijo o Atilio y es probable, incluso, que haya otras posibilidades.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Cardeñadijo se encuentra  en el llamado alfoz de Burgos, ya en las inmediaciones de la capital. Naturalmente era en el Antiguo Régimen territorio de abadengo, dependiente de Hospital del Rey, fundado en 1195, por el rey Alfonso VIII de Castilla como centro para la acogida de peregrinos, situado junto al mismo camino y dependiente a su vez del monasterio de las Huelgas.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...qui est sita in riuulo de Cardenia de Atilio...", BecerroCardeña, 945.
  • "..qui est sita iusta uilla quod ferunt Cardenia de Atilio de Pecenini..:", BecerroCardeña,  950.
  • "...qui est sita iusta uilla quod ferunt Cardenia de Pecenini..:", BecerroCardeña, 950.
  • "...et de illa uia qui exiit de Cardenia de Atilio....", BecerroCardeña, 972.
  • "...et alia est in Cardenia de Atilio...", BecerroCardeña, 1061.
  • "...En la meryndat de Burgos con Rio d´Ovirna...Cardennadiio...", DocMonHuelgas; 1318.
  • "Cardeñadijo. Este logar es del ospital del rey cerca de Burgos...", LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.

Moderna

  • "Cardenadijo", CPecheros, 1528.
  • "...y M(ari)a Ortega su muger v(ecino)s del lugar de Cardeñadijo...",Ejecutoria del pleito litigado por Pedro López y María Ortega, su mujer, vecinos de Cardeñadijo (Burgos), ARCHV, PARES, 1560.
  • "...v(ecin)o del lugar de Cardeña dexo...", Ejecutoria del pleito litigado por Andrés Calvo, vecino de Cardeñadijo (Burgos), con Ortega Calvo,  ARCHV, PARES, 1597.
  • "Cardeñadizo", CSal, 1631.
  • "Cardeñadijo", Vecindarios, 1646.
  • "Lugar de Cardeñadixo...en el lugar de Cardeñadijo...dixeron que este pueblo se llama Cardeñadixo...", CME, PARES, 1752.
  • "...hasta cincuenta y nueve vecinos de Cardeñadijo...", Ejecutoria del pleito litigado por la justicia, concejo y vecinos de Cardeñadijo (Burgos), con el monasterio de las Huelgas, de Burgos, ARCHV, PARES, 1778.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado en el caso del topónimo San Pedro de Cardeña  se encuentran cerca de él  las localidades de Cardeñadijo y Cardeñajimeno. La primera se encuentra a unos 6 km. al este, la segunda a apenas 4 km. al norte, en los límites casi de la actual ciudad de Burgos. También debe de ser dependiente del nombre del monasterio el topónimo Cardeñuela Riopico,  que se encuentra a unos 9 km. Al margen de estos tres topónimos dependientes, como señalamos, de Cardeña cabe mencionar también Si la interpretación que se ha apuntado arriba puede parecer correcta podemos hallar muchos topónimos que presentan este mismo nombre cardeña o algún derivado de él, lo que, de alguna manera, sirve también para reforzar la verosimilitud de la hipótesis. Sin ánimo alguno de exhaustividad cabe citar, por tanto, topónimos tales como  Cardeña (Córdoba; Santa María de las Hoyas, Soria), La Cardeña (Torquemada, Palencia; Pereruela, Zamora), El Cardeñal (Valderrueda, León), Cardeñales (Villoldo, Palencia), Las Cardeñosas (Basconcillos del Tozo, Burgos), Cardeñosas (Bárcena de Campos, Palencia), Valdecardeñosa (Melgar de Arriba, Valladolid), Llanos de Cardeñosa (Atienza, Guadalajara), Manantial de Valdecardeña (San Felices de los Gallegos, Salamanca), etc. En algunos casos podemos estar ante antropónimos, pero está claro que hay muchos otros en los que el nombre cardeña como nombre de planta, con sus formaciones derivadas colectivas-abundanciales está asegurado.

E. Nieto Ballester:  "Cardeñadijo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 18/12/2024
4650
no-portugues

Coordenadas: -3.664594 42.301013

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Provincia
Burgos
Población (INE)
1452 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Hospital del Rey, albergue de peregrinos construido en 1195 por Alfonso VIII. Actualmente Universidad de Burgos.  Bien de interés cultural y parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.. Fuente: Wikicommos.

Hospital del Rey, albergue de peregrinos construido en 1195 por Alfonso VIII. Actualmente Universidad de Burgos. Bien de interés cultural y parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.. Fuente: Wikicommos.

Cardeñadijo. Este logar es del ospital del Rey. Becerro de las Behetrías. Copia comprendida entre 1475  -  1499. ARCHV, PARES.

Cardeñadijo. Este logar es del ospital del Rey. Becerro de las Behetrías. Copia comprendida entre 1475 - 1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-