Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villacid de Campos

Villacid de Campos

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
SÁYYID
Árabe
Onomástica » Deantroponímico

Resumen general

Compuesto claro del nombre común villa y el un antropónimo, el nombre del repoblador o propietario. Hallamos otros muchos casos de este antropónimo, frecuente en tiempos pasados, en otros topónimos. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio vallisoletano en la comarca de Tierra de Campos, al norte de la provincia, cerca de las lagunas de Villafáfila. El municipio está cruzado por el río Navajos, afluente del Vadearaduey.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Villa Çiz. En el obispado de Leon. Este logar es solariego de donna Maria Raposa", ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. Villa Cis, en la copia de 1475-1499.

Moderna

  • "Billacis", 1646, Vecindarios.
  • "Villacid....A la primera dijeron se llama esta poblazion la villa de Villa Cid de Campos..,", 1752, CME, PARES.
  • "Villazid. En la villa de Villazid de Campos...", Causa contra Vicente Mañueco,1769, ARCHV, PARES.
  • "Villacid", 1829, DicMiñano.

Paisaje toponímico próximo

 

 

Cognados y topónimos relacionados

Aparte del sobrenombre Cid del personaje histórico de Rodrigo Díaz de Vivar, el antropónimo Cid  y algunos derivados de él, como Cidon, Cidellus, etc. como tales aparecen repetidas veces en la documentación medieval a nuestra disposición, aunque hace siglos que haya desaparecido. De esta manera, no son pocos los topónimos en los que los hallamos. En un caso al menos el topónimo es igual, Villacid, en Benavente, Zamora. Podemos citar, además, entre otros, Villacidaler (Palencia), Villacidayo (Gradefes, León), Cidón (Villaconancio, Palencia), Cidones (Soria), Dehesa del Cid (Sanchorreja, Ávila), etc. Para la presencia del nombre en Aragón véase Castrocid (Beranuy, Huesca),  El Poyo del Cid (Calamocha, Teruel), La Iglesuela del Cid (Teruel), con amplio estudio y discusión.

E. Nieto Ballester:  "Villacid de Campos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
4850
no-portugues

Coordenadas: -5.12503452 42.08142144

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biʝa'θið ðe'kampos
Provincia
Valladolid
Población (INE)
79 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Villacís
1482 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 28/04/2024

No es seguro, pero parece probable que el apellido Villacís, que tiene una extensión relativamente amplia, tenga su origen en este topónimo, total o parcialmente, habida cuenta que hay, al menos, otra localidad del mismo nombre en Zamora. Se trataría de una grafía antigua, que aparece, por añadidura, en el mismo topónimo. A falta de conocimiento de un topónimo actual Villacís parece verosímil. Nótese que la extensión está bastante repartida, pero incide especialmente en Valladolid, Segovia, Soria.

Villacís
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Villa Çiz. En el obispado de Leon. Este logar es solariego de donna Maria Raposa", ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. Copia de 1475-1499.. En el texto original de ca. 1351 G. Martínez Díez lee Villa Çiz.

Villa Çiz. En el obispado de Leon. Este logar es solariego de donna Maria Raposa", ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. Copia de 1475-1499.. En el texto original de ca. 1351 G. Martínez Díez lee Villa Çiz.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-