Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Berlanas, Las

Berlanas, Las

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

VĂLĔRIUS » -ĀNA, -ĀNU

Resumen general

Tenemos pocos datos y la explicación es insegura, pero es probable que estemos ante un caso más de nombre de predio o propiedad ya de época romana a partir del conocido antropónimo latino VALERIUS. De VALERIUS se habría formado VALERIĀNA, que habría evolucionado en época ya tardía, visigótica probablemente, a *valeirana > *valerana con metátesis *var(e)lana > *varlana y Berlana con disimilación de una secuencia vocálica [a...a...a]. El paso del singular al plural y la adición del artículo pueden ser considerados hechos muy posteriores que hallamos en casos semejantes. Pueden deberse a varias circunstancias, pero lo más probable es que se trate de una propiedad en origen dividida en varias parcelas separadas. De hecho, no deja de ser llamativo que en la actualidad incluso el municipio esté integrado por cuatro núcleos adjuntos. La grafía con <B> es arbitraria y no supone mayor impedimento, constando también la grafía con <V> desde antiguo (Tejero_1983, 97). Con todo, nótese que la forma en singular aparece en alguna documentación antigua a nuestra disposición. También contamos con formas sin artículo desde antiguo. Incluso en fecha tan moderna como 1751 (CME)  conviven Las Berlanas y Verlanas. Solo a partir del censo de 1860 el nombre oficial es Las Berlanas.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Propiamente se trata de un municipio compuesto de cuatro localidades, Aldehuela, El Burgo, Rivilla y Barrio Nuevo. Se halla en la comarca de la Moraña, a unos 22 km. al norte de la capital provincial. Pasa por las cercanías de las poblaciones el río llamado "de las Berlanas" o "Berlanas", que desemboca en el Arevalillo en las inmediaciones de Cabizuela. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Las Berlanas", 1250, ConsignaciónGil.
  • "Verlana", 1250, DocMedCatedralÁvila
  • "La Berlana", 1303, BecerroVisitaciones.
  • "...clerigo cura de Las Berlanas...obispado de dicha cibdad....", Restitución por el corregidor de Ávila al cura de Las Berlanas de su beneficio, 1485, AGS, PARES.
  • "...cibdad de Avila y lugar de Berlanas...", Amparo a favor de Nicolás Díaz de Calvarrasa, vecino de Berlanas, 1497, AGS, PARES.

Moderna

  • "Las Berlanas una legua e media llana como cesta abaxo la mitad del camino primero, van por Monsalupe...", ca. 1517, VocabularioColón.
  • "Las Berlanas", 1528, CPecheros.
  • "Demanda de hidalguia de Ju(an) Albarez de Hortigosa, v(ecin)o del lugar de Las Berlanas...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Álvarez de Hortigosa, 1545, ARCHV, PARES.
  • "Libro de los difuntos que an muerto en el lugar de Berlanas...", distintas anotaciones del topónimo, casi siempre Las Berlanas, también Berlanas, portada Berlanas, desde 1580, ARCHV, PARES.
  • "Lasberlanas", 1631, CSal.
  • "Berlanas", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Las Berlanas, prov(inci)a de Avila...a la primera pregunta digeron que este lugar se llama Verlanas y se compone de tres varrios, uno llamado de de el Aguela (sic), otro Revilla y otro El Burgo...", 1751, CME, PARES.
  • "Berlanas", 1829, DicMiñano.
  • "Berlanas", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
  • "Berlanas pasa a llamarse Las Berlanas. Censo de 1860", Variaciones.

 

Cognados y topónimos relacionados

Tiene especial interés aquí mencionar el topónimo Las Valeras (Cuenca), integrado, también en plural, por Valera de Abajo y la población de arriba, llamada Valeria, con el nombre romano. Se trata de una continuación, en efecto, de un topónimo plenamente romano, de una importante ciudad de la que se conservan abundantes restos. Para la pervivencia, amplia, del antropónimo latino en romance Valero, Valera, véase en este mismo ToponHisp, Chavaler, con una breve relación de cognados.

E. Nieto Ballester:  "Berlanas, Las", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
5755
no-portugues

Coordenadas: -4.76116873 40.80356051

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
lasβ̞er'lanas
Provincia
Ávila
Población (INE)
326 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

berlanés,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Berlanas
401 ocurrencias

Aunque con apenas cuatro centenares de casos es llamativa la propia existencia del apellido, procedente de un topónimo singular. La distribución geográfica, incluso con tan escaso número de apariciones, parece mostrar la localidad abulense como único origen del apellido, pues aparece en muy pocas provincias y en Ávila con especial intensidad. Su aparición en Madrid o Valencia se debe claramente a emigraciones más o menos recientes.

Berlanas
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Libro de los difuntos que an muerto en el lugar de Berlanas...", desde 1580, ARCHV, PARES.

"Libro de los difuntos que an muerto en el lugar de Berlanas...", desde 1580, ARCHV, PARES.

"Berlanas", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

"Berlanas", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-