Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Torralba de Calatrava

Torralba de Calatrava

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

TŬRRE
Latino
Hábitat humano » Edificación
ALBA, ALBU
Latino
Valoración » Color

Resumen general

El topónimo es un ejemplo más de los muchos existentes en España con esta imagen toponímica, la de una "torre blanca" que le dio nombre. La utilización del adjetivo albo, alba, tomado del latín, tuvo cierta difusión en aplicación toponímica y son, así, muchos los nombres que lo presentan, aunque no terminó de cuajar en su uso como apelativo corriente de la lengua.Se señala en nota de la alcaldía de 1876 (véase la imagen) que el nombre procede de una torre que existió en el municipio, de la que habría restos (en 1876). Puede ser perfectamente así, pero también puede ocurrir que, siendo una población más o menos moderna, en todo caso posterior al asentamiento cristiano en el Campo de Calatrava, el topónimo haya sido trasladado desde cualquier otro del territorio nacional. Sería preciso, obviamente, un estudio detallado de la fundación y antigüedad de esta villa, de la que apenas hemos encontrado documentación antigua. El segundo elemento del topónimo, de Calatrava, no fue oficial hasta 1916, aunque aparece así ya mucho antes (por ejemplo en 1876 se indica claramente desde la alcaldía) y es uno más de los muchos de la comarca que lo tienen. Se trataba de evitar molestas homonimias. Evidentemente en la comarca el pueblo es denominado sencillamente Torralba.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Mnicipio y localidad ciudarraleños del Campo de Calatrava, a solo unos 15 km. de la capital provincial. El peblo se encentra al sur del término municipal, a 618 metros de altura.El río Guadiana cruza parte del término. Se han encontrado restos de fortificación medieval y de un importante patio de comedias, lo que permite vislumbrar, junto a la documentación a nuestra disposición, la importancia de la villa en tiempos pasados. Existe un Archivo Histórico Municipal de Torralba de Calatrava.

Documentación histórica

Moderna

  • "Villa de Torralva....de la villa de Torralva", Para que se guarde la ley de puentes en Torralba [de Calatrava], 1501, AGS, PARES.
  • "Torralba", 1631, CSal.
  • "La villa de Torralva", 1646, Vecindarios.
  • "...vezinos de la villa de Torralva y su procurador...", Torralba de Calatrava (Ciudad Real). Ejecutoria sobre plantación de viñas en lugares de aprovechamiento del ganado de la Mesta, 1656, AHN, PARES.
  • "...de las mencionadas villas de Torralba y Carrion...", Real provisión sobre ocupación de la cañada de los ganados de la Mesta, 1745, AHN, PARES.
  • "Torralba. V. Ord. de España, prov. de La Mancha, part. de Ciudad-Real...Sit. en la carret. que desde Madrid va a Ciudad-Real por Ocaña, Tembleque y Villarrubia de los Ojos...", 1829, DicMiñano.
  • "Torralba de Calatrava", Sellos del Ayuntamiento y de la Alcaldía, 1876, AHN, PARES.
  • "Torralba pasa a llamarse Torralba de Calatrava. 02.07.1916", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba, son muchas las localidades y lugares de nombre Torralba en el conjunto español. Citemos solo algunas, limitándonos a núcleos de población:  Torralba (Cuenca), Torralba de Abajo (Badajoz), Torralba de Arriba (Badajoz),  Torralba de Oropesa (Toledo), Torralba de Ribota (Zaragoza), Torralba del Burgo (Soria), Torralba de Arciel (Soria), Torralba del Pinar (Castellón), Torralba del Río (Navarra), Torralba de los Frailes (Zaragoza), Torralba de los Sisones (Teruel), etc.

E. Nieto Ballester:  "Torralba de Calatrava", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
5772
no-portugues

Coordenadas: -3.7492066329 39.01708981

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
to'ralβ̞a [ðekala'traβ̞a]
Provincia
Ciudad Real
Población (INE)
3057 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Torralba
11817 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 17/08/2024

La frecuencia del apellido es alta en el conjunto nacional, aunque con distribución muy desigual. Es evidente que siendo tantos los topónimos Torralba muchos de ellos han sido origen del apellido. Particularmente la frecuencia parece más alta en un continuo geográfico que comprende las provincias de Cuenca, sobre todo, Guadalajara, Zaragoza, Albacete, Murcia, lo que podría ser indicio de la importancia de la Torralba de la provincia de Cuenca en ello, pues se trata de una villa muy importante y citada en tiempos pasados. El apellido aparece poco representado precisamente en Ciudad Real y en las provincias vecinas de Jaén y Córdoba. En líneas generales es perceptible una mayor debilidad de frecuencia al oeste de una línea imaginaria que saliera de Navarra y llegara a Madrid y Toledo. El apellido es casi desconocido en todo el norte cantábrico, la Castilla norteña, León, Galicia, etc. 

Torralba
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Sello de la Alcaldía, con explicación autógrafa.  1876. AHN, PARES.

Sello de la Alcaldía, con explicación autógrafa. 1876. AHN, PARES.

Sello del Ayuntamiento, con explicación autógrafa.  1876. AHN, PARES

Sello del Ayuntamiento, con explicación autógrafa. 1876. AHN, PARES

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-