Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ojeda, La

Ojeda, La

Tipología o caracterización geográfica

Comarca
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

FŎLĬU » -ĒTA, -ĒTU

Resumen general

La Ojeda, o en ocasiones simplemente Ojeda, es un colectivo formado mediante el sufijo -eda (alternante en este uso con -edo, ambos de origen latino) añadido al sustantivo común hoja. El significado originario sería, por ende, algo así como "lugar en donde hay muchas hojas", pero todo indica que en algunas zonas se convirtió en sinónimo de "bosque", "lugar arbolado". La documentación más antigua que conocemos, de comienzos del siglo XIII, muestra una forma en plural Las Fogedas (véase abajo). 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La Ojeda o simplemente Ojeda es una comarca del norte palentino entre los valles de los ríos Boedo y Burejo. Se señala que es un territorio de transición entre Tierra de Campos al sur y la cordillera Cantábrica al norte. En origen tuvo que designar una población concreta, que luego dio nombre a esa comarca. De hecho hay una población de ese nombre en Rucandio, Burgos, y no es descartable que haya alguna relacion entre esta población burgalesa y la comarca palentina pero, en todo caso, no es posible que directamente sea esta el origen del nombre de la comarca, pues se encuentra a alrededor de 100 km. de ella. Así pues, no tenemos noticia cierta de si esta población desapareció o bien es alguna de las que actualmente forman parte de la comarca.  

La comarca tiene un clima de meseta castellana, pero algo suavizado por la mayor humedad y unos valores termométricos menos extremados. Ha tenido una gran importancia histórica y cultural, de los que es clara muestra su importantísimo patrimonio románico. Los monasterios de San Andrés del Arroyo y de Santa Eufemia de Cozuelos desempeñaron durante siglos una inmensa tarea de civilización y cultura. 

Está integrada actualmente por varias decenas de poblaciones, muchas de las cuales llevan hoy en su nombre oficial un segundo elemento "de Ojeda" que hace referencia a su localización en ella. Se trata de localidades como Amayuelas de Ojeda, Báscones de Ojeda, Cozuelos de Ojeda, Cubillo de Ojeda, Micieces de Ojeda, Moarves de Ojeda, Prádanos de Ojeda, Quintanatello de Ojeda, etc. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

"...nostrum Sacti Emiliani de Pladanos in Las Fogedas...", 1201, MonasterioSanAndrés, 12.

"...quanta heredat nos auemos que dizen de los Cuendes, poblado e por poblar, en tod Foieda e en tierra de Casteion...", 1304, MonasterioSanAndrés, 81.

"Yo, Iuan Martin; Iuan Abat, arçipreste de Fogeda...", 1311, MonasterioSanAndrés, 86.

Moderna

Para otra documentación del topónimo puede consultarse cualquiera de los que lo tienen como segundo elemento y han sido estudiados aquí, como Montoto de Ojeda, Prádanos de Ojeda, etc.

Cognados y topónimos relacionados

El topónimo de esta comarca palentina no aparece, tal cual, a menudo en territorio español, fuera de las muchas poblaciones que lo toman como segundo elemento al encontrarse en ella. Al margen de esto, en algunos de los casos se trata de usos del antropónimo derivado, no de paralelos exactos. Es, por ejemplo, el caso de Hoya de Ojeda (Artenara, Gran Canaria) o Alonso de Ojeda (Miajadas, Cáceres). Sí parece que son topónimos del mismo origen y evolución el citado burgalés y algún otro como Río de la Ojeda (Covaleda, Soria), quizá Ojeda (paraje de Genalguacil, Málaga) y algún otro. Tenemos algún raro ejemplo de diminutivo, La Ojedilla (Sacedón; Cuenca).

La forma masculina del colectivo-abundancial aparece con algo más de frecuencia, en casos como Fojedo del Páramo (León), Ojedo (Cillórigo de LIébana, Cantabria). También con forma diminutiva, El Ojedillo (Revilla de Collazos, Palencia), 

Fuera del territorio de lengua castellana es muy interesante el catalán Castellfollit que OC s.v. interpreta como nuestro colectivo en genitivo, esto es latín CASTELLUM FOLIETI, "el castell del fullatge", según su propia definición. No se pone *FOLIETI pero debería aparecer, pues la palabra, hasta donde sabemos, no está documentada en latín clásico o tardío. 

E. Nieto Ballester:  "Ojeda, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 05/02/2025
Transcripción fonética
o'xeða, lao'xeða
Provincia
Palencia
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Ojeda
40132 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 21/01/2025

Notable uso y extensión del apellido, por la práctica totalidad del territorio nacional. La distribución sería, a nuestro juicio, merecedora de un estudio de detalle que, por lo demás, no sería fácil. Es llamativa su presencia, muy abundante, en territorio andaluz, pues alcanza sus mayores frecuencias en Huelva, Sevilla, Jaén, Córdoba, sobre todo en las dos primeras. Curiosamente no es muy frecuente en Palencia, mientras que las cuatro provincias catalanas tienen el apellido en una proporción 4x1 en relación precisamente a este provincia. Galicia sí muestra en cierta medida lo esperado, pues tiene una frecuencia muy escasa, procedente de movimientos de población que siempre han sido menores hacia este territorio que hacia Cataluña o anteriormente hacia Andalucía, a nuestro parecer. 

Ojeda
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-