Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Jaramillo de la Fuente

Jaramillo de la Fuente

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Resumen general

Se trata de un topónimo de extraordinaria dificultad, según nuestro parecer. Su presencia, relativamente abundante, en territorio castellano en distintos topónimos que parecen independientes (al menos en algunos casos), la documentación antigua, que muestra /s/ inicial palatalizada en /x/ y después en /j/, su vinculación con el nombre del río Jarama y su forma de diminutivo en sí misma parece que deberían llevarnos a vincular el topónimo con sustantivo común castellano jaramago, planta herbácea de la familia de las crucíferas, de flores amarillas o blancas, que suele darse en lugar no cultivados. La comparación de castellano jaramago con gallego y portugués saramago asegura, en efecto, /s/ inicial para el castellano, justamente como sucede en Jaramillo. Ciertamente no coinciden los finales de la palabra, pero quizá entonces se podría poner una forma *saramo, *sarama de donde un diminutivo *saramillo como alternante con saramago. El propio étimo del sustantivo común es discutido y oscuro, pues puede tratarse de un préstamo del árabe sarmaq, pero ello dista de estar en todo claro. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Burgos, en la comarca de la Sierra de la Demanda, a considerable altitud (media superior a 1000 metros) y a una distancia de unos 50 km. al sureste de la capital provincial. 

Información específica de étimo para este topónimo

La formación diminutiva que se propone para Jaramillo, Jaramilla, Jaramiel a partir del supuesto *saramo, *sarama encuentra correlación en la forma estándar (digamos) jaramago: Casa de la Jaramaguilla (Casillas de Coria, Cáceres). Ciertamente la ausencia de derivados colectivo-abundanciales en la toponimia es un inconveniente para la hipótesis que se ha propuesto, pero se da también la circunstancia paralela de que la toponimia de jaramago muestra también en esto cierto paralelo, pues hallamos también una enorme ausencia. Solo hemos encontrado un caso, Jaramagales (Santibáñez el Alto, Cáceres).

Documentación histórica

Antigua e medieval

Se señala documentación de las dos (o tres) localidades llamadas Jaramillo que se encuentran muy próximas al tener el mismo nombre y no ser posible en algunos casos precisar con seguridad de cuál de ellas se trata. Se señala en todos los casos. 

  • "..ad integritate que abuit in confinio de Saravello...", 982, CArlanza, 24. Hay dudas razonables de que sea Jaramillo, pero es posible que lo sea. 
  • "...quod est in villa Exaramello", 1037, CArlanza, 28. Teniendo en cuenta la existencia de dos localidades llamadas Jaramillo, no es posible afirmar de cuál se trata. Señala incluso el editor que podría tratarse de una tercera, situada entre la actual población de Jaramillo Quemado y Cascajares.
  • "Ego Urraca Dei gratia Ispanie regina...dando eis Saramel de Fonte...", 1119, CArlanza, 90.
  • "...que iacet inter Xaramelu et Sanctum Emilianum..:", 1152, CArlanza, 108.
  • "..villa illa que Saramellum medianum vocatur...", 1169, CArlanza, 117. Se trata de la actual localidad de Jaramillo Quemado.
  • "..de Xaramillo de la Fuente...", 1217, CArlanza, 143.
  • "Xaramiel de la Fuente. Este logar es del monesterio de San Pedro de Arlanza", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...herederos comuneros con los de Xaramillo de la Fuente...", Carta de hermandad y avenencia entre los concejos de San Millán de Lara y Jaramillo de la Fuente, ambas villas en Burgos, 1492, ARCHV, PARES.

Moderna

  • "Xaramillo de la Fuente", 1528, CPecheros.
  • "...a pedim(ien)to del concejo de Jaramillo de la Fuente...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Jaramillo de la Fuente (Burgos) con el Convento de San Pedro de Arlanza, 1592, ARCHV, PARES.
  • "Jaramillo de la Fuente", 1631, CSal.
  • "En la villa de Jaramillo de la Fuente....", 1753, CME, PARES.
  • "Jaramillo de la Fuente", Sellos de Ayuntamiento, Juzgado Municipal y Juzgado de Paz, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

A unos doce kilómetros se encuentra Jaramillo Quemado y hallamos otros lugares denominados Jaramillo (La Garganta, Cáceres;  El Jaramillo (Iznájar, Córdoba). Es también digna de atención la presencia de un diminutivo con apócope final Jaramiel que aparece con cierta profusión en Valladolid y Segovia. Lo encontramos en efecto como Jaramiel de Abajo Valbuena de Duero, Valladolid y como Jaramiel de Arriba en Piñel de Abajo, Valladolid, también Jaramiel en Ataquines (Valladolid) y en Perosillo (Segovia) como nombre de arroyo, etc. Por último, Jaramilla, también Jaramillo,  aparece también como nombre un afluente del río Jarama en la provincia de Guadalajara, pero encontramos la misma forma, sorprendentemente, también en las provincias de Madrid, Badajoz y Segovia como nombre de distintos parajes ( La Jaramilla en Santa María la Real de Nieva, Segovia; en Atalaya, Badajoz; Pago de la Jaramilla en El Cardoso de la Sierra, Guadalajara;  Jaramilla en Rascafría, Madrid; Casas de Jaramilla, en Zufre, Huelva, pero también, en las inmediaciones Casa Jarramilla y Vereda del Jarrama, lo que plantea serios problemas). 

E. Nieto Ballester:  "Jaramillo de la Fuente", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 18/04/2025
7112
no-portugues

Coordenadas: -3.3133968 42.11590227

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
xara'miʝo ðela'fwente
Provincia
Burgos
Población (INE)
47 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Jaramillo
20234 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 18/03/2025

Apellido relativamente muy frecuente, extendido por el conjunto nacional. Es un apellido claramente castellano, pero aparece también con frecuencia no desdeñable en Cataluña, País Vasco, Navarra o Baleares, más débilmente en todo el cuadrante del noroeste, León, Asturias, Galicia. Se da una frecuencia alta en Badajoz-Sevilla y Burgos-La Rioja. Debe de haber tenido el apellido varios orígenes, no solo esta pequeña localidad burgalesa, aunque parece que esta sí ha tenido una importancia grande.

Jaramillo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Jaramillo de la Fuente. Iglesia románica de Ntra. Señora de la Asunción. De Zarateman - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7983649

Jaramillo de la Fuente. Iglesia románica de Ntra. Señora de la Asunción. De Zarateman - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7983649

...herederos comuneros con los de Xaramillo de la Fuente...", Carta de hermandad y avenencia entre los concejos de San Millán de Lara y Jaramillo de la Fuente, ambas villas en Burgos, 1492, ARCHV, PARES.

...herederos comuneros con los de Xaramillo de la Fuente...", Carta de hermandad y avenencia entre los concejos de San Millán de Lara y Jaramillo de la Fuente, ambas villas en Burgos, 1492, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-