ASCENSIO
La palabra latina ASCENSIO, -ONIS, "ascensión, "subida", tomó un especial significado en la religión cristiana. La Ascensión de Jesús es un evento fundamental en la fe cristiana que conmemora su ascenso corporal al cielo, cuarenta días después de su resurrección. Según el Nuevo Testamento, Jesús ascendió desde el Monte de los Olivos en presencia de sus apóstoles, quienes fueron testigos de este acontecimiento mientras una nube lo ocultaba de su vista. Este acto marca el final de su ministerio terrenal y el inicio de una nueva etapa como Sumo Sacerdote y Mediador en el cielo. En principio, no es nombre de santo alguno a nuestro conocimiento, aunque aparece como nombre de hombre Asensio, Asenjo, Asensi, etc. y de mujer en la forma romance Ascensión. Lo encontramos también como hagiotopónimo San Asensio en varias localidades. Posiblemente la formación del topónimo Asensio tuvo lugar a partir de la localidad riojana de su nombre, Su historia comienza en el siglo XI, cuando aparece mencionada por primera vez en 1052 como "Sanctum Salvatorem de Ascensio", en una donación realizada por el rey García Sánchez III de Nájera al monasterio de Santa María la Real de Nájera. Sea como sea, se trata de la forma latina de nominativo singular, como ocurre en otros nombres religiosos, utilizados a menudo en latín.
Redacción: E. Nieto Ballester