Urraca-Miguel
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Se trata de uno más de los muchos topónimos de esta zona (Ávila, Salamanca, Segovia) que se originan a partir del propietario o repoblador. Lo llamativo en este caso es que se trata de una mujer, lo que no es, en absoluto, frecuente. Tenemos, pues, que pensar en que una propietaria llamada Urraca de primer nombre y Miguel como patronímico de segundo nombre ha dado lugar al topónimo, bien documentado desde la Edad Media. Aunque desde los testimonios más antiguos que conocemos aparece así, con dos antropónimos, todo parece indicar que con el paso del tiempo se difundió y se usó ampliamente una variante que omitía el segundo nombre. Ello sucedió hasta que se oficializó con el nombre actual, lo que ocurrió en 1860.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Urraca-Miguel es una pedanía situada unos 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ávila, integrada administrativamente en el municipio capitalino desde 1977, aunque conserva un marcado carácter rural y una identidad comunitaria definida. El nombre de Urraca-Miguel podría estar vinculado a la figura histórica de Urraca I de León (1081-1126), una reina medieval destacada por ser una de las primeras mujeres en Europa en ejercer el poder con plena autoridad. Urraca fue hija del rey Fernando I y de la reina Sancha, y desempeñó un papel crucial en la consolidación de los reinos de León y Castilla. En la historia local de Ávila, Urraca aparece en la literatura y leyendas vinculadas a la repoblación y primeros caballeros de la región, reflejando su estatus de nobleza y poder en la Edad Media.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "Urracamiguel", 1250, ConsignaciónGil.
- "Urraca Migel (sic)", 1303, BecerroVisitaciones.
Moderna
- "Urraca Miguel media legua grande, tierra de cerros e valles....", 1517, Vocabulario_Colón.
- "Hurraca Miguel", 1528, CPecheros.
- "Urraca Miguel", 1646, Vecindarios.
- "En el lugar de Urracamiguel....a la primera dig(ero)n que este lugar se llama Urracamiguel....", 1751, CME, PARES.
- "Lugar de Urraca Miguel", Expediente de remisión por parte José González, intendente de Ávila, al Conde de Aranda sobre el estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, 1770-1771, AHN, PARES.
- "Urraca", Sellos de Alcaldía y Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
- "Urraca pasa a llamarse Urraca-Miguel. Censo de 1860", Variaciones.
- "Ávila incorpora el territorio del extinguido Urraca-Miguel. 25/01/1977", Variaciones.
Cognados y topónimos relacionados
Es en casi todo igual el topónimo gallego Dona Orraca (Vilalba, Lugo), para el cual es paralelo Cortijo de Doña Urraca del Río, en el mismo municipio de Córdoba. Encontramos también Urraca como nombre de parajes en Velilla de Río Carrión (Palencia), Zafra de Záncara (Cuenca), La Seca (Valladolid) y Andeo (Asturias). Una aparente forma masculino Urraco aparece en casos como Puerto Hurraco (Benquerencia de la Serena, Badajoz). No es fácil asegurar que en todos los casos se trate del antropónimo y no del nombre del ave (para la posible relación entre antropónimo y zoónimo véase el apartado de etimología).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.