Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Urraca-Miguel

Urraca-Miguel

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

URRACA
Prerromano
Deantroponímico » Nombre personal
MĪCHĀEL
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Se trata de uno más de los muchos topónimos de esta zona (Ávila, Salamanca, Segovia) que se originan a partir del propietario o repoblador. Lo llamativo en este caso es que se trata de una mujer, lo que no es, en absoluto, frecuente. Tenemos, pues, que pensar en que una propietaria llamada Urraca de primer nombre y Miguel como patronímico de segundo nombre ha dado lugar al topónimo, bien documentado desde la Edad Media. Aunque desde los testimonios más antiguos que conocemos aparece así, con dos antropónimos, todo parece indicar que con el paso del tiempo se difundió y se usó ampliamente una variante que omitía el segundo nombre. Ello sucedió hasta que se oficializó con el nombre actual, lo que ocurrió en 1860.  

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Urraca-Miguel es una pedanía situada unos 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ávila, integrada administrativamente en el municipio capitalino desde 1977, aunque conserva un marcado carácter rural y una identidad comunitaria definida. El nombre de Urraca-Miguel podría estar vinculado a la figura histórica de Urraca I de León (1081-1126), una reina medieval destacada por ser una de las primeras mujeres en Europa en ejercer el poder con plena autoridad. Urraca fue hija del rey Fernando I y de la reina Sancha, y desempeñó un papel crucial en la consolidación de los reinos de León y Castilla. En la historia local de Ávila, Urraca aparece en la literatura y leyendas vinculadas a la repoblación y primeros caballeros de la región, reflejando su estatus de nobleza y poder en la Edad Media. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Urracamiguel", 1250, ConsignaciónGil.
  • "Urraca Migel (sic)", 1303, BecerroVisitaciones.

Moderna

  • "Urraca Miguel media legua grande, tierra de cerros e valles....", 1517, Vocabulario_Colón.
  • "Hurraca Miguel", 1528, CPecheros.
  • "Urraca Miguel", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Urracamiguel....a la primera dig(ero)n que este lugar se llama Urracamiguel....", 1751, CME, PARES.
  • "Lugar de Urraca Miguel", Expediente de remisión por parte José González, intendente de Ávila, al Conde de Aranda sobre el estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, 1770-1771, AHN, PARES.
  • "Urraca", Sellos de Alcaldía y Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
  • "Urraca pasa a llamarse Urraca-Miguel. Censo de 1860", Variaciones.
  • "Ávila incorpora el territorio del extinguido Urraca-Miguel. 25/01/1977", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Es en casi todo igual el topónimo gallego Dona Orraca (Vilalba, Lugo), para el cual es paralelo Cortijo de Doña Urraca del Río, en el mismo municipio de Córdoba. Encontramos también Urraca como nombre de parajes en Velilla de Río Carrión (Palencia), Zafra de Záncara (Cuenca), La Seca (Valladolid) y Andeo (Asturias). Una aparente forma masculino Urraco aparece en casos como Puerto Hurraco (Benquerencia de la Serena, Badajoz). No es fácil asegurar que en todos los casos se trate del antropónimo y no del nombre del ave (para la posible relación entre antropónimo y zoónimo véase el apartado de etimología). 

E. Nieto Ballester:  "Urraca-Miguel", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-10-2025].
Fecha: 13/10/2025
8078
no-portugues

Coordenadas: -4.5228274359 40.673279248

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
urakami'ɣ̞/el
Provincia
Ávila
Población (INE)
45 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Urraca
1682 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 13/10/2025

Es llamativo el hecho de que aunque el antropónimo femenino no existe en la actualidad sí encontremos millar y medio de apariciones de su uso como apellido. Puede tener su origen este apellido en el antropónimo, como nombre de la madre, pero eso no es nada frecuente (son casos distintos los apellidos de tipo "de la Morena", "de la Rubia"). De esta manera, cabe que el apellido tenga su origen en el topónimo abulense o en otros topónimos. 

Urraca
Apellido
Miguel
54743 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 13/10/2025

Como apellido Miguel tiene un amplio uso, como manifestación de la enorme frecuencia que ha tenido durante muchos siglos como nombre personal y como muestra de la debilidad de las forma patronímica sufijadas Miguélez, cinco veces menos frecuente. 

Miguel
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-