Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Rubín

Rubín

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Asturiano

Étimo

RUBĪNUS
Latino

Resumen general

El topónimo Rubín es continuador de un NP m. latino en genitivo que sería el nombre de un posesor a partir de la construcción latina determinante + determinado en genitivo y aféresis posterior del primer elemento del sintagma.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El lugar designado por el topónimo está situado en la provincia de Asturias, concejo y parroquia de Xixón. Rubín es la forma tradicional y oficial de este núcleo de población del concejo de Xixón, aprobada por Decreto 105/2006, de 20 de septiembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Gijón (publicado en BOPA nº229 del 3-X-2006).

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo estudiado se ha fijado a partir del genitivo del NP lat. m. RUBĪNUS, RUBĪNIUS o RUFĪNUS (KajantoCognomina 229; SolinCognomina; Forcellini 6,571; SolinNPSklaven 1,55: Rufinus; Piel_Possessores 136,362; KremerAufsätze 12,122 n.139; GarcíaToponAst 504).

Desde los étimos propuestos la evolución es regular en asturiano y tanto se podría partir de RUBĪNUS como de RUBĪNIUS con síncopa de yod o incluso de RUFĪNUS con sonorización de /-f-/ intervocálica. Por otra parte, la pérdida de –i final tras /n/ es general en asturiano y está ampliamente documentada en la época medieval.

En cuanto a la motivación, la construcción cosa poseída + nombre del posesor en genitivo fue uno de los procedimientos habituales para indicar la propiedad como en Villarrubín (Ayuntamiento de Oencia, León) o en Pumar Robin, cerca de Noreña en Asturias, documentado como Pumar Rouin en el s.12 (GarcíaToponAst 504, n.327). Se trata de la construcción latina en la que, en algunos casos como en el del topónimo estudiado, con el paso del tiempo pudo acabar desapareciendo el primer elemento del sintagma.

Documentación histórica

Moderna

  • Rubín: «l. en la prov. de Oviedo, ayunt. de Gijon y feligresía de Sta. Cruz de Jove. (V.). POBL.: 12 vec., 60 almas.» DicMadoz 13,586.
  • Rubín:  «Llugar pente Xove y Xove del Medio». RivasToponimia 117,24
  • Rubín: NomesAsturies 252.

Cognados y topónimos relacionados

- El Rubín (Uviéu), Decreto 14/2019, de 13 de marzo, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Oviedo (publicado en BOPA nº56 del 21-III-2019).

 

-Villarrubín (Ayuntamiento de Oencia, León) < *VILLARE RUBINI (KremerAufsätze 12,122 n.139; García Martínez 323; DicMadoz 16,280).

- García Arias (GarcíaToponAst 504, n.327) hace referencia al lugar denominado Pumar Rouin, cerca de Noreña, del siglo XII, remitiendo a ValdésTopLiberTest 100 [«Pumar Rouin (33): cerca d'El Noreña»], y que se podría interpretar como “el pumar de Robín” en relación con el étimo aquí estudiado, si no lo está con ROBIGO, -INIS.

Ana María Cano González:  "Rubín", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 03/04/2024
818
no-portugues

Coordenadas: -5.702858 43.547039

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[ru´β̞iŋ]
Provincia
Asturies
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

No nos constan

Seudogentilicio(s)

No nos constan

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Rubín
1862 ocurrencias
Fuente: INE 2019.- SADEI 2017

Rubín (ESP:1862/GAL:399/Ou:140,Po:105,C:104,Lu:50). ― (AST:301; CST:722/Ct:359,M:112,Le:108,R:46,Ba:27,Ca:27,Sa:11,Se:8,Ma:7,Va:6,Ce:6,Co:5; VAS:86/Viz:76,Nav:10). ― (CAT:99/B:76,V:23). ― INE 2019. Asturias (AST:263/Ll:55,Av:47,Xx:37,Uv:27,Mi:16,Pm:14,Vv:13,Cr:11, Pb:10, Llg:9,Lln:6. ― SADEI 2017).

Para el estudio del antropónimo de referencia en la onomástica asturiana, v. CanoAntropónimos -ín 129-130, mapas 6a y 6b (p. 139) para la distribución en España y en Asturias del apellido moderno, recogido en CanoOnomRom 522-523 y 532 para los mapas.

La documentación medieval del NP (= nombre de persona) en el dominio lingüístico astur es escasa. Únicamente se registra Rufinus en las inscripciones romanas de León (Rufinus Beibalus [s.a.] InscrRomLeón 176 n.226; Rufinus [s.a.] InscrRomLeón 176 n.226) y Rubinus y Robinus en el s.10 al sur del dominio (Rubinus Presbiter scripsit a.970 CDSahagún 1,306, nº257; Robinus ts. a.949 CDOteroDueñas 35, nº4).

Como apellido aparece en el s.18 (CensoOviedo) y en el 19 (Padrón de Llanes) normalmente con la misma expresión que en la actualidad.

En España la «máxima concentración corresponde a un área compacta: Galicia, Asturias, León y Cantabria. Su repartición en Asturias lo sitúa en un eje central que va de Avilés a L.lena a donde corresponden las máximas concentraciones y que podrían tener su origen en los topónimos de Xixón y de Uviéu, con desplazamientos hacia el oriente por Villaviciosa y Llanes, en la costa, y las dos Peñamelleras (Pm y Pb). En Galicia el topónimo Rubín se constata en A Coruña, Lugo y Pontevedra.» (CanoOnomRom 523).

Rubín
Nombre
No nos constan

Bibliografía específica

Decreto 105/2006, de 20 de septiembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Gijón (publicado en BOPA nº229 del 3-X-2006).

Firmas

Redacción: Ana María Cano González

Colaboradores

Toribio Fuente Cornejo, Pascual Riesco Chueca, Claudia Elena Menéndez Fernández.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-