Pobo de Dueñas, El
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
El topónimo es una interesante manifestación en toponimia de nombres de población del sustantivo tradicional castellano pobo, sustituido usualmente desde hace siglos por chopo, de origen dialectal, probablemente leonés o gallego. El término castellano deriva del latín PŌPŬLUS, de este mismo significado, aunque la manera en que se ha producido dicha evolución no es del todo clara. El segundo elemento "de Dueñas" ha sido añadido en fecha tan reciente como 1916. A unos catorce kilómetros se encuentra la localidad de Campillo de Dueñas, que porta el mismo segundo elemento. En el caso de este topónimo no hemos averiguado a qué "dueñas" se puede referir ni desde qué época ha sido denominado así. Como se puede ver abajo la cita más antigua que hemos hallado de este segundo elemento es del Catastro de Ensenada, de 1752, aunque con fecha posterior sigue apareciendo el topónimo sin este segundo elemento. En el caso de la localidad vecina de El Pobo de Dueñas sí podemos precisar que la adición es más reciente, pues se hizo solo, al menos legalmente, en 1916. El origen de este segundo elementos en ambos topónimos es el mismo, pero posiblemente se añadió a El Pobo de forma secundaria respecto de Campillo. En un caso y en otro cabe que este segundo elemento Dueñas deba entenderse a partir de un uso antroponímico procedente de la importante localidad palentina de este nombre, Dueñas, en donde sí está bien documentado el origen monacal. Puede, pues, que no se trate entonces tanto de unas "dueñas" monjas, sino de unos "Dueñas" afincados en estos lugares. Esta interpretación está reñida con el artículo femenino que aparece ocasionalmente, pero hay que tener en cuenta que lo hace solo en fecha tardía y pueda ser una adición lógica dado el femenino del posible apellido.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad a 1.260 metros sobre el nivel del mar, en una altiplanicie del Sistema Ibérico, caracterizada por un paisaje de páramos y estepas cerealísticas. Su término municipal abarca limita al norte con los cerros de Valdebétera y al este con la Sierra Menera. Además, se encuentra entre Molina de Aragón ( a unos 22 km.) y la Depresión del Jiloca.
La localidad surgió con la repoblación del señorío de Molina, un enclave estratégico en la frontera entre Castilla y Aragón La localidad perteneció a la sexma del Pedregal dentro del Señorío de Molina, donde los Ruiz de Molina fueron una de las familias más influyentes. En su término municipal, en La Herreruela, quedan vestigios de una torre vigía que formaba parte del sistema defensivo fronterizo.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "E item en la eglesia de Povo ay dos beneficios...", 1353, DióceSigüenza, II.
- "A pedim(ient)o del concejo del Povo...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de El Pobo de Dueñas (Guadalajara) con el concejo, justicia y regimiento de Molina de Aragón (Guadalajara), 1488, ARCHV, PARES.
Moderna
- "El Pobo", 1528, CPecheros.
- "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o del q(oncejo) y v(ecin)os del lugar del Pobo...", Ejecutoria del pleito litigado por los Pecheros de El Pobo de Dueñas (Guadalajara) con Juan García Manrique, 1580, ARCHV, PARES.
- "Lugar del Povo", 1631, CSal.
- "Povo", 1646, Vecindarios.
- "En el lugar del Pobo, aldea y jurisdiz(io)n del señorio de Molina...", 1752, CME, PARES.
- "El Povo", 1780, Carta topográfica de los términos de Campillo de Dueñas y El Pobo de Dueñas (Guadalajara) comunicados por un camino, con dibujo de sus eras y dehesas, ARCHV, PARES.
- "El Pobo", Sello de la Alcaldía, 1876, AHN, PARES.
- "El Pobo pasa a llamarse El Pobo de Dueñas, 02.07.1916", Variaciones.
Cognados y topónimos relacionados
El término tradicional castellano pobo,a veces escrito povo, ya inexistente, creemos, en el habla viva, se conserva ampliamente en la toponimia, tanto en su forma simple como en distintos derivados. Mencionemos, entre otros, casos como El Pobo (Teruel, Bisaurri, Huesca), Huerta de los Pobos (El Fresno, Ávila), Prado del Pobo (Humanes, Guadalajara), Cancho del Pobo (Bustarviejo, Madrid), Arroyo de los Povos (Peraleda de San Román, Cáceres), Arroyo del Povo (Tórtola de Henares, Guadalajara), Cotarro del Povo (Membiobre de la Hoz, Segovia), La Pobeda (Horche, Guadalajara), etc.
Respecto de Dueñas, ya se ha señalado la localidad vecina de Campillo de Dueñas. Para más cognados es importante Dueñas (Palencia), como se ha señalado más arriba.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.