Dueñas
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Su nombre muy probablemente deriva de las monjas o "dueñas" que fundaron el cenobio de Santa María de Remolino a mediados del siglo IX. Este cenobio aparece documentado en 924 y en 1190 por ejemplo como nombre de monasterio y de lugar. No se hallaba lejos de Dueñas (se incluye esta documentación más abajo al ser, como decimos, muy probablemente el origen del topónimo). Se corresponde con los actuales pagos de Remolino (término de Tariego) MTN 312-III 41 53' 55'' N, 4 30' 10'' "; y La Huelga (término de Dueñas) MTN 312-III 41 53' 35'' N, 4 30' 45'' W. El lugar, el castillo que está junto al monasterio de las Dueñas pasó a llamarse Dueñas y el monasterio fundado después a sus afueras San Isidro de Dueñas.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
La histórica villa de Dueñas, ubicada en la comarca del Cerrato de la provincia de Palencia, cuenta con un rico pasado que se remonta a tiempos prehistóricos, como evidencian los yacimientos del Neolítico, Edad del Hierro y Edad de Bronce encontrados en su territorio. El historiador griego Ptolomeo la denominó "Eldana", origen del gentilicio "eldanenses" que aún hoy identifica a sus habitantes. La posición estratégica de Dueñas, en la confluencia de los ríos Carrión y Pisuerga, permitió su desarrollo desde que Alfonso III repoblara la zona y restaurara su castillo en el año 875, aunque sufriría posteriores ataques de Almanzor.La villa adquirió gran relevancia histórica cuando Alfonso VI le otorgó un fuero en 1078 que la vinculaba a la corona. A pesar de que en 1439 Juan II la entregó como señorío a Pedro de Acuña, sus habitantes lucharon por mantener su condición de realengo, que no recuperarían hasta 1786. Durante el reinado de los Reyes Católicos, Dueñas vivió su "época dorada", sirviendo como refugio al matrimonio real.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- ["...scripture venditionis de monasterio nostro de Sancta Maria de Remolino cum omni hereditate sua, et cum serna nostra optima qui est ultra flumen Pisorice, iuxta ipsum predictum monasterium, quod inter utraque flumina est situm...", 924, SanIsidroDueñas, 4.]
- "Granja de Santa María de Remolinos....a la primera pregunta que la poblaz(ion) se nombra la Granja o Coto de Santa maria de Remolino y tamnbién por otro nombre de la Huelga...", 1752, CME, PARES]
- "...iuxta castellum vocitatum Donans...", 911, SanIsidroDueñas, 1
- "Dono monasterio Sancti isidori quod est iuxta Donnas...", 917, SanIsidroDueñas, 3.
- "...triennio peracto sub era DCCCCXIII, urbes desertas ab antiquibus, populari Rex iussit; hec sunt Zemora, Septimancas et Domnas vel omnes Campi Gotorum”, Crónica de Sampiro, ca. 1000.
- "...iuxta castellum vocitatum Donnas inter duo flumina Pisorice et Carrion..", 1033, SanIsidroDueñas, 20.
- "...cuius ecclesia est fundata inter Donnas et Tariego...", 1117, SanIsidroDueñas, 42.
- "Comite donno Petro in Donnas et in Tarego...", 1129, SanIsidroDueñas, 49.
- "...et sancti Ysidori, monasterio de Donas, intter Donas et Tariego..:", 1190, SanIsidroDueñas, 71.
- "....sennor en Duennas...", 1254, SanIsidroDueñas, 81.
- "En Duennas en la eglesia...·,1345, EstDPal.
- "...prope oppidum de Duennas...", 1478, SanIsidroDueñas, 174.
- "...de la villa de Dueñas...", Ejecutoria del pleito litigado por María Rodríguez de las Gradas con Alonso Vertavillo, 1486, ARCHV, PARES.
Moderna
- "Dueñas...villa...es del conde de Buendía...está en una ladera, pasa un río junto con la villa dicho Pisuerga...", 1517, Vocabulario_Colon.
- "Dueñas", 1528, CPecheros.
- "Villa de Dueñas", 1631, CSal.
- "Dueñas", 1646, Vecindarios.
- "En la villa de Dueñas...", 1752, CME, PARES.
Cognados y topónimos relacionados
Las referencias a "dueñas" en la toponimia española son muy frecuentes. No en todos los casos, necesariamente, se trata de monjas, pero sí parece que es así en la mayoría. En otros casos puede ser el vocablo sinónimo de "señora", haciendo referencia a una propietaria o hacendada, pero la presencia en plural parece indicar en la mayoría de los casos a la palabra en sentido religioso. Podemos, pues, mencionar casos como Las Dueñas (Parres, Asturias), El Pobo de Dueñas (Guadalajara), Cerca de las Dueñas (Soto del Real, Madrid), Fresnillo de las Dueñas (Burgos), Higuera de las Dueñas (Ávila), Otero de las Dueñas (Carrocera, León), Quintanadueñas (Alfoz de Quintanadueñas, Burgos), San Miguel de las Dueñas (Congosto, León), Val de las Dueñas (Luna, Zaragoza), Valdedueñas (Pajares de Adaja, Ávila), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.