Escobar, El
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Derivado
Resumen general
Se trata de un colectivo-abundancial, muy frecuente, construido sobre escoba. Debe entender, pues, como un fitónimo. El sustantivo puede designar, según las zonas, un amplio abanico de plantas como la retama, la hiniesta, etc. Como quiera que se utizaron durante siglos estas plantas para el utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles o de filamentos que servía para limpiar el suelo el significado básico del sustantivo base pasó a ser el de ese instrumento. Así pues, el significado originario del topónimo es "lugar donde hay abundancia de retama, de escoba".
Aspectos históricos e administrativos
Es un despoblado de Castroverde de Cerrato, a orillas del río Esgueva.
Documentación histórica
Antigua y medieval
"En Escobar en la eglesia de Santa Maria", 1345, EstDPAL.
Moderna
En el catastro de Ensenada CME el lugar en que se alzaba esta aldea se documenta ya como pago: "El escobar" (lg. 54, fl. 342).
Cognados
Los cognados o, más en general, los topónimos emparentados son muy abundantes. Limitándonos a zonas cercanas señalemos que en Valdenebro de los Valles hay otro despoblado llamado El Escobar, cuya despoblación es tan moderna, según Madoz, que muchos de los que vivían en aquel tiempo conocieron aún en pie la iglesia, que estaba dedicada a Santa María Magdalena. Cabe mencionar otros topónimos cercanos emparentados como El Escobar (Cabezón de Pisuerga, Esguevillas de Esgueva, Villaco), Los Escobares (Pesquera de Duero, Palazuelos), El Escobadano (San Llorente). Son frecuentes formas diminutivas del tipo El Escobarejo (Coca, Segovia).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.