Valdefuentes
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano
Étimo, evolución, motivación
Latino
Oronimia »
Cavidad
Latino
Hidronimia »
Manantial
Resumen general
Los topónimos compuestos a partir de VALLE, ya sea en la forma plena o apocopada, y ya tanto en sirrema como en sintagma, son frecuentísimos en toda la toponimia hispánica, así como son frecuentes los topónimos derivados de FŎNTE.
Aspectos históricos e administrativos
Lugar despoblado perteneciente al municipio de Quintanilla de Onésimo. Discurre por sus inmediaciones un arroyo del mismo nombre, Valdefuentes, que desemboca en el cercano Duero.
Documentación histórica
Antigua y medieval
- "Esta carta que doy (...) fuero censso a vos en conçexo y homes buenos de la mi vª de valdefuentes, aldea y termino de la vª de medina...". 1442. (ARCHV, C. 642-3).
Moderna
- "...vezino de Valdefuentes...", Pleito litigado por Juan González, vecino de Valdefuentes (Valladolid), con Pablo Dovas, vecino de Nava del Rey (Valladolid), 1521-1522, ARCHV, PARES.
- "Ricardo Cortsano. En la dha villa de Alaejos, a diez y seis de dizre de dho año, yo, el snº pase a las casas de la morada de don Pedro Guerrero presvitero venefiziadº de la yglesia rural de la dha villa despoblada de Valdefuentes", 1752. (AHPS, lg. E-341, libro I, fl. 114 vº)
B. Mª Sanz Alonso: "Valdefuentes",
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.
[consultado en 15-05-2025].
Fecha: 01/02/2025