CŬSCŬLIU, CŬSCŌLIU
El término latino CŬSCŬLIUM o CŬSCŌLIUM neutro, designa la agalla producida en la encina coscoja (así llamada) por un insecto llamado "quemermes", parásito del lentisco y de la coscoja precisamente. SOn de color rojo y en tiempos pasados, antes de la llegada a América, se utilizaron en muchas ocasiones y lugares para obtener un tinte de este color. El arbusto en sí es una especie de encina rastrera, llamada técnicamente quercus coccifera precisamente por albergar este insecto y la consecuente agalla. La palabra aparece en latín solo en Plinio con alusión precisamente a la riqueza que los hispanos sacaban de la grana del quermes: "granum hoc primoque ceu scabies fruticis, parvae aquifoliae ilicis, cusculium vocant....", es decir, "este grano, que al principio es como una costra en el arbusto, en la pequeña encina de hojas coriáceas, lo llaman cusculium". Puede verse un estudio detallado y ciertamente magistral en DCECH s.v. coscojo, también en DECat s.v. coscoll. Brevísima referencia al sustantivo en DÉLL s.v., REW 2424, muy confuso, al confundir el sustantivo coscojo con cascajo y similares. La palabra es en principio hispánica, pero parece haber tenido alguna penetración en dialectos occitanos y en logudoriano, donde puede ser préstamo del catalán perfectamente.
Redacción: E. Nieto Ballester