Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Sariegu

Sariegu

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Asturiano

Étimu

*SAR- / *SER-, variante de *SAL-
Prerromano
Hidrotoponimia » Corriente

Derivado

*-AECU

Resume xeneral

El topónimo Sariegu, que es la denominación tradicional de uno de los 78 concejos asturianos, además de formar parte de la denominación de un núcleo de población de la parroquia de San Xustu (Sariegumuertu) del concejo de Villaviciosa, tiene una clara motivación hidronímica de carácter descriptivo y se forma muy probablemente sobre la raíz indoeuropea *sar- o *ser- “fluir” o “fluir torrencialmente”, variante de *SAL-, todas ellas muy productivas en la toponimia asturiana, dada su rica realidad hidrográfica. Se documenta al menos desde el año 921.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

El concejo designado por el topónimo estudiado está situado en la zona central asturiana entre los concejos de Villaviciosa y Xixón, al norte; Villaviciosa, Nava y Cabranes al este; Nava y Siero al sur; y Siero al oeste. Tiene una extensión de 25,46 Km2 (NclAst, 123).

Está dividido en tres parroquias: Narzana, San Román y Santiago.

Aunque la toponimia de este concejo está oficializada desde la aprobación del Decreto 116/2005, de 17 de noviembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Sariego (publicado en BOPA nº279 del 2/12/2005), la denominación oficial sigue siendo la pretendidamente castellanizada (Sariego), a pesar de que la forma tradicional es Sariegu. Y esto por una supuesta falta de competencia en la materia del gobierno autonómico.

La denominación anterior a este decreto de oficialización del núcleo de población Sariegumuertu, en el concejo de Villaviciosa, era Sariego.

La iglesia de Sariegumuertu, «bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, es un edificio de estilo románico, del siglo XII, con elementos anteriores, probablemente del IX, en que había un monasterio» (MuñozDicAsturias, 893-894).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

A pesar de otras interpretaciones etimológicas (a partir de un antropónimo de origen germánico, como gentilicio, de origen latino), parece más lógico explicar este topónimo a partir de la raíz indoeropea *SAR- “fluir” o “fluir torrencialmente”, variante de *SER- a la que se añadiría el sufijo *-AECU, con resultados en las lenguas iberorrománicas (PatRomI/1, 124; Pharies2002, 317-319; MalkielSuffix) y muy frecuente en la onomástica del noroeste peninsular (PidalTopPrerr, 264; MPidalHªLengEsp I, 75-77). En asturiano hoy es un sufijo semiproductivo, no categorizador o categorizador desde sustantivo o verbo, y asociado a adjetivo, con la significación de “cualidad o inclinación”, “gentilicio”, “propio de un lugar o época” (GramLlingAst, 285). En el topónimo estudiado probablemente tiene valor abundancial, frecuentativo, referido a (en este caso, las corrientes de agua). (GarcíaToponAst, 25, 206; GarcíaMzPueblosLeón, 369;  GarcíaMz_1994, 45; Friera_1979).

Desde el punto de vista motivacional esta etimología se ajusta a la rica hidrografía del concejo. En Sariegu nace el río Nora que atraviesa parte de su territorio, al igual que algunos de sus afluentes y varios riachuelos. Además, hay que tener en cuenta que en el vecino concejo de Villaviciosa existe el topónimo Sariegumuertu con un adjetivo como adyacente que explica muy bien el significado de Sariegu ya que se trata de agua estancada, al igual que en otros topónimos como El Pozu das Muyeres Mortas (Ibias), conocido desde Cangas del Narcea como El Pozu das Mul.leres Muertas,  que hay que interpretar desde el continuador de MOLLEM + sufijo en el sentido de “tierras fofas” con agua estancada (GarcíaToponAst, 102-103).

La evolución a partir del étimo propuesto es completamente regular: diptongación de la vocal tónica latina /ĕ/ y sonorización de la oclusiva velar sorda intervocálica /-K-/. Las grafías medievales con “e” o con “c” son grafías imprecisas o latinizantes del diptongo y de la velar sonora respectivamente.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • In ualle Sarego ecclesiam Sancti Iohannis de Lama per suos territorios a.921 CDCatedralOviedo 1, 91
  • Dono ibidem in ipsa terra Asturiense omines et villas et hereditates, qui sunt in valle de Sareco a.996 CDStPelayoOviedo 1, 20
  • in territorio Asturiense in valle, que vocitant Sarego, villa prenominata Priudu a.1129 CDStPelayoOviedo 1, 33
  • Valle de Sariego; ante los juyzes de Sariego; yo Pedro Lópiz rogé a los juyzes de Sariego que.. a.1256(or.) CDStPelayoOviedo 1, 197-198
  • con carta de personería de los omnes del conceio de Sariego de la otra, en razón de una puebla que los omnes deste logar me demandavan en la tierra de Sariego. …estos omnes de Sariego…. personeros sobredichos de Sariego…. e mando por iuyzio que los omnes de Sariego lavren con sus bueyes las sernas que estos monesterios sobredichos an en val de Sariego a.1272(or.) CDStPelayoOviedo 1, 23-240.
  • Pedro Martinyz de Varvecho merino del fuero en conçello de Sariego por el monasterio de San Pelayo a.1362(or.) CDStPelayoOviedo 2, 374
  • Ruy Ferrandiz notario publico del rey en el dicho conçello de Sariego a.1362(or.) StPelayoOvCDiedo2, 374
  • Juan Alfonso notario publico por el rey en concejo de Sariego a.1416 ColAsturias 2, 59
  • vezinos e moradores en el conçejo de Sariego a.1443(or.) CDStPelayoOviedo 3, 424
  • Iuan Ferrandiz capellan de Santo Romano de Sariego [Nava] a.1448(or.) CDNava, 344
  • Juan Martinez de las Corrades morador en Sariego mayordomo del dicho monesterio a.1449(or.) CDStPelayoOviedo 3, 471
  • Alffonso Martinez de las Corradas vezino del conçello de Sariego a.1453(or.) CDStPelayoOviedo 4, 49
  • Iohan Blanco vezino e morador en el conçejo de Sariego [Narzana (Sariegu)] a.1455(or.) CDStPelayoOviedo 4, 60
  • Juan Alfonso de Lanos vezino del conçejo de Sariego a.1458(or.) CDStPelayoOviedo 4, 76
  • Pedro de Berros morador en el conçejo de Sariego a.1458(or.) CDStPelayoOviedo 4, 76
  • Diego Alfonso de Llanos vezino del conçello de Sariego a.1466(or.) CDStPelayoOviedo 4, 123
  • Alfonso Martinez de las Corradas vezino de Sariego a.1467(or.) CDStPelayoOviedo 4, 126
  • Juan Pelaiz de Santianes vezino del dicho conçejo de Sariego a.1469(or.) CDStPelayoOviedo 4, 127
  • Aluar Ferrandez de Friera vezino del conçeio de Sariego a.1470(or.) CDNava, 364
  • Juan Martinez de la Corrada capellan de Santo Romano de Sariego a.1486(or.) CDStPelayoOviedo 4, 254
  • Alonso de Huergo por los concejos de Siero et Sariego et Naua a.1558 DocPrincipadoAsturiasLeón, 251

 

En cadenas onomásticas bimembres, tras un NP, se documenta al menos desde el año 1215:

  • casa de Martinus Sariego presbiter a.1215(or.) CDStVicenteOviedo 2, 76
  • Martin<us> Sarego a.1238 DocBalmonte, 27
  • ortos de Martin Sariego [Uviéu] a.1251(or.) CDStPelayoOviedo 1, 180
  • Maria Sariego ... conpannera que fuy de Alfonso Yannes clerigo [e.a.] Sierra (Nava) a.1367(or.) CDNava, 289
  • Fernan Sariego [Nava] a.1374(or.) CDNava, 294


En cadenas onomásticas precedido de la preposición de (no siempre es fácil determinar la función antroponímica del topónimo):

  • Flainus de Sarecco clericus [CartStVicenteOviedo: Sareco 7 nº5] a.946(or.) CDStVicenteOviedo 1, 42
  • casa de don Domingo de Sariego a.1212(or.) CDStVicenteOviedo 2, 68
  • Iohan Ferrandez de Sariego escribano de nuestro señor el rey e su notario publico a.1443(or.) CDStPelayoOviedo 3, 418
  • Alfonso Martinez de Sariego ... fillo de Juan Martinez de las Corradas [Narzana (Sariegu)] a.1455(or.) CDStPelayoOviedo 4, 60
  • Andres de Sariego a.1528 CDCatedralOviedo 2, 104

 

 

Pedro Iohan de Loraza e Iohan Rodriguez de Sariega clerigos [sic] [Villaviciosa] a.1326(or.) CDVegaOviedo, 136

 

Moderna

 - "Sariegumuertu" (Villaviciosa), 2000 MuñozDicAsturias, 893

- "Sariego" (concejo), DicMadoz

- "Sariego" (Sta. María) felig. … ayunt. de Villaviciosa, DicMadoz

- "Sariego" o Vega (Santiago) felig. cap. de ayunt. del mismo nombre en la prov. y dioc. de Oviedo [la capital del concejo de Sariegu es Vega], DicMadoz

- "Sariego" (apellido), 1766-1794, CensOviedo

Cognaos y topónimos rellacionaos

- El Sariegu (Samartín del Rei Aurelio): «Un prau pequeñu y perarrimáu na rodiada de La Sagosa» (LlanezaSamartínReiAurelio, 49). La zona de La Sagosa es muy húmeda y cuando llueve se encharca con facilidad.

 

- Sariegumuertu (localidad de Villaviciosa), documentado al menos desde a.921: In Sarego Mortuo monasterium Sancte Marie per suos términos antiquos.

- Sariegos, municipio de León (NclLeón 1986), documentado al menos desde el a.1144 (GarcíaMzPueblosLeón, 369).

Et hoc facimos propter hereditatem quam habetis in Zadinos et in Arabios et in Sariagos a.1172 CDCatedralLeón 5, 426

Ferran Gonçalez morador ennos Sariegos a.1409(or.) DocSandoval, 182.

 Documentación medieval como segundo elemento de una cadena onomástica precedido de la preposición de en las que no siempre es fácil deducir su valor antroponímico:

Pedro Arguyo de Sariegos a.1269(cop.) CDCatedralLeón 8, 490 

Pedro Arguyo de Sariegos a.1269(trasl. a.1275) CDCatedralLeón 9, 4

don Miguel de Sariegos so hermano a.1277(or.) CDCarrizo 2, 132

Yuanes de Sariegos et yo sua muler Maria Perez a.1277(or.) CDCarrizo 2, 132

Ana María Cano González:  "Sariegu", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 03/11/2024
5490
no-portugues

Coordenadas: -5.560225 43.412152

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[sa´ɾjeɣ̞u]
Ensin provincia
Asturias
Población
1271 (INE) (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Sareganu, -a, -o adj. “de Sariegu” (DALLA,  s.v.)

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Sariego
954 ocurrencias
Fonte: INE 2021

Sariego (ESP:954/AST:722, INE; 2000)

La distribución del apellido en España pone de manifiesto que se trata de un apellido claramente de origen asturiano. A las 722 ocurrencias de Asturias, se añaden las 56 de Sevilla, 31 de Madrid, 7 de Cantabria y 5 de Barcelona, Bizkaia y Málaga, todas ellas explicables fácilmente a partir de Asturias.

Su distribución en Asturias, según SADEI 2020, es la siguiente: AST:647/Riosa:170,Xixón:111,Uviéu:97,Villaviciosa:86,Mieres:44,Morcín:28,Piloña:24,Avilés:17,L.lena:14,Colunga:10,Llangréu:7,Siero:7,Ayer:5. El epónimo sería el topónimo estudiado, Sariegu, sin excluir el Sariegumuertu de Villaviciosa que en una forma abreviada podría funcionar como Sariegu, con expansión hacia concejos próximos, como Villaviciosa, Colunga, Piloña, Siero; las cuencas mineras (Mieres, Riosa, Morcín, L.lena, Ayer, Llangréu) u otros centros de atracción de población como Uviéu, Xixón, Avilés.

Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

- Decreto 116/2005, de 17 de noviembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Sariego (publicado en BOPA nº279 del 2/12/2005).

 

Robla

Redaición: Ana María Cano González

Colaboradores:  Toribio Fuente Cornejo; Claudia Elena Menéndez Fernández; Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-