Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Fuentes de Duero

Fuentes de Duero

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

FŎNTE
Latino
Hidrotoponimia » Fonte
DŬRIU
Prerromano
Hidrotoponimia

Resume xeneral

El topónimo es transparente. Se trata de una referencia evidente a una o varias fuentes cercanas al propio río Duero, que corre muy próximo a este lugar. Se observa una vacilación entre la forma en singular o en plural del sustantivo. Es un topónimo en todo paralelo a otros semejantes del tipo Fuentes de Cuéllar, Fuentes de Ebro, etc. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Despoblado del término municipal de La Cistérniga, cerca de la capital provincial, a 5900 metros al SE., a 4300 metros aguas abajo de Tudela de Duero y 2300 metros antes de llegar a Herrera de Duero. Se encuentra, en efecto, a orillas del río Duero, en su margen derecha. Perteneció al obispado de Palencia (1126-1214). Formó parte de la merindad del Infantazgo de Valladolid. Latitud: 41o 34' 35'', longitud 0o 56' 40''. Quedan aún en el lugar, de propiedad privada, restos de la atrngiua iglesia románica y una torre. De esta iglesia salió expoliado un retablo flamenco de finales del s. XV, de gran valor artístico, actualmente expuesto en el Museum of Ine Arts de Springfield (Massachusetts, Estados Unidos). 

Documentación histórica

Vieya y medieval

"...illam comparacionem quam comparastis in Fontes de Dorio....quam uobis uendiderunt in Fontes de Dorio...", 1203, SantaMaríaValladolid.

"En Fuentes de Duero en la eglesia de Sanctiago deue auer dos...", 1345, EstDPal.

"Fuente de Duero. En el obispado de Palençia...", 1354, Merindad II, Merindad del Infantazgo de Valladolid, LBecerroBehetrias.

Moderna

"Fuentes de Duero", 1528, CPecheros.

"...y Antonio de Ortega y Thome Garcia guardas juradas del monte y bosque de Fuentes de Duero...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Martín y Gabriel Esteban, vecinos de La Cistérniga (Valladolid), con Antonio de Ortega y Tomé García, guardas jurados del monte y bosque de Fuentes de Duero,1672, ARCHV, PARES.

"Fuentes de Duero. Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valladolid (1 leg.)....", 1845-1850, DicMadoz.

"Fuentes de Duero se extingue y su territorio se incorpora a Cistérniga. Censo de 1860", Variaciones.

E. Nieto Ballester:  "Fuentes de Duero", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 03-09-2025].
Fecha: 30/08/2025
6576
no-portugues

Coordenadas: (-4.631803 41.57617

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
fwentezδe'δwero
Ensin provincia
Valladolid
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Fuentes
130657 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 30/08/2025

El apellido Fuentes es muy frecuente en el conjunto de España, aunque en origen, obviamente, es solo propio del castellano. Se observa la mayor frecuencia en provinciastan diferentes y distantes como Jaén, Zamora, Salamanca o La Coruña. Es evidente que el apellido tuvo muchos orígenes y entre ellos la localidad vallisoletana que aquí se comenta hubo de tener una importancia muy pequeña. 

Fuentes
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"...y Antonio de Ortega y Thome Garcia guardas juradas del monte y bosque de Fuentes de Duero...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Martín y Gabriel Esteban, vecinos de La Cistérniga (Valladolid), con Antonio de Ortega y Tomé García, guardas jurados del monte y bosque de Fuentes de Duero,1672, ARCHV, PARES.

"...y Antonio de Ortega y Thome Garcia guardas juradas del monte y bosque de Fuentes de Duero...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Martín y Gabriel Esteban, vecinos de La Cistérniga (Valladolid), con Antonio de Ortega y Tomé García, guardas jurados del monte y bosque de Fuentes de Duero,1672, ARCHV, PARES.

"Fuente de Duero. En el obispado de Palençia...", 1354, Merindad II, Merindad del Infantazgo de Valladolid, LBecerroBehetrias, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Fuente de Duero. En el obispado de Palençia...", 1354, Merindad II, Merindad del Infantazgo de Valladolid, LBecerroBehetrias, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-