Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Navalagamella

Navalagamella

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

NAVA
Incierto
Oronimia » Llanada
CAMĒLLA
Latino
Oronimia » Fondura

Resume xeneral

El topónimo es la unión de dos sustantivos, sobreentendiéndose la elisión de la preposición de entre ellos, esto es *Navadelagamella. El primero de estos dos sustantivos es el frecuente término nava, palabra cuyo origen y significado no es fácil precisar con exactitud. El DRAE lo define como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". Como puede apreciarse se trata de una definición intuitiva y muy amplia, en la que caben realidades muy distintas. El gran número de veces en que aparece la palabra en la toponimia de amplias zonas de España en lugares muy distintos entre sí parece mostrar que ese significado, si es que fue tal en origen, se amplió notablemente. El segundo es el sustantivo gamella, "artesa que sirve para dar de comer y de beber a los animales, fregar, lavar, etc.", según definición del DRAE, palabra de origen latino. No es fácil precisar la razón de la calificación de una nava como "de la gamella". Lo más probable es que se trate de una comparación entre la forma de esa nava y la forma de una artesa, esto es una hondonada más o menos alargada en forma rectangular. La propia palabra artesa aparece también en la toponimia en esos usos metafóricos, como aparecen otros objetos de uso cotidiano como "calderón" u "olla". Con todo, puede tratarse de que realmente en esa nava hubiese en tiempos una artesa o gamella para beber o comer los animales, una suerte de abrevadero de uso comunal probablemente. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "...al dicho lugar de La Despernada e de Navalagamella e Valdemorillo lugares de la dicha cibdad...", Comisión a Rodrigo Mercado, corregidor de Madrid, sobre los agravios que han recibido unos vecinos de La Despernada, Navalagamella y Valdemorillo, 1495, AGS, PARES.

Moderna

  • "...de Navalagamella", Privilegio jurisdiccional al concejo de Navalagamella, 1501, AGS, PARES
  • "Nava la Gamella", 1529, CPecheros.
  • "...bezina del lugar de Nabalagamella....", Ejecutoria del pleito litigado por María López, 1538, ARCHV, PARES.
  • "Navalagamella", 1631, CSal.
  • "...de la d(ic)ha vi(ll)a de Nabalagamella", Ejecutoria del pleito litigado por Antonio Serrano, José de Salobral y consortes, 1665, ARCHV, PARES.
  • "En la villa de Naualagamella...", 1752, CME, PARES.
  • "Navalagamella", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Los cognados son frecuentes. Como se ha señalado más arriba en referencia al topónimo de estudio puede tratarse de referencias a la presencia real de una artesa, de una especie de abrevadero o comedero para los animales o bien puede tratarse de referencias metafóricas a la naturaleza del terreno, a una cavidad en un roquedo, etc. Hay frecuentemente derivados, aumentativos o diminutivos. La presencia del sustantivo con referencia a fuente para aludir claramente a un abrevadero.  Debemos comenzar con el cognado casi exacto, pero con mantenimiento de la sorda inicial etimológica Navalacamella, en la vecina provincia de Segovia, en el Real Sitio de San Ildefonso. Sin ánimo de exhaustitividad alguna cabe citar, por ende, casos como Fuente de Gamelloncillo (Armallones, Guadalalajara), Fuente de los Gamellones (Fanzara, Castellón; Bohoyo, Ávila), Fuente del Gamellón (Pareja, Guadalajara), Fuente del Gamelloncillo (Las Majadas, Cuenca), Gamella (Villadiego, Burgos), Gamelleja (Fresno de Cantespino, Segovia), Gamellejas (Yecla, Murcia), Gamellones de la Cañada (Villar del Cobo Teruel), La Gamelleja (Elche de la Sierra, Albacete), Las Gamellas (Navaconcejo, Cáceres), etc. Presenta especial interés Azcamellas (Soria).

E. Nieto Ballester:  "Navalagamella", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 01/03/2025
6885
no-portugues

Coordenadas: -4.122843 40.469974

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
naβ̞alaɣ̞/a'meʝa
Ensin provincia
Madrid
Población
3111 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"...de Navalagamella", Privilegio jurisdiccional al concejo de Navalagamella, 1501, AGS, PARES

"...de Navalagamella", Privilegio jurisdiccional al concejo de Navalagamella, 1501, AGS, PARES

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-