Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Acebeda, La

Acebeda, La

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Ámbito semántico

Fitonímia

Derivat

ĀCRĬFŎLIU, ACĬFŎLIU » -ETA, -ETU

Resum general

Se trata de la voz común castellana acebeda, colectivo fitonímico con el sufijo -eda, construida a partir de acebo, de origen latino, con el significado de "bosque de acebos", "lugar de acebos".

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Municipio del norte de la Comunidad de Madrid, cerca del puerto de Somosierra y cerca del límite provincial con Segovia.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "El Azeueda de Rio Frio" , EstudioLMontería, ca.1344 (no puede asegurarse que se trate, en efecto, de nuestro topónimo, pero parece muy probable, pues aparece en X (178r/84b), "de los montes de tierras de Segouia, et de Maçanares et de Val de Loçoya").

Moderna

  • "...dijeron que el lugar se llama la Cebeda..:", 1751, CME,  PARES.
  • "Lacebeda",  Expediente de remisión por parte del intendente de Guadalajara del estado de las congregaciones, 1763-1764, AHN, PARES
  • "La Acebeda, prov. y part. de Guadalajara, tierra de Buytrago...", 1829, DicMiñano
  • "Acebeda, lugar con ayuntamiento de la provincia....", DicMadoz,1849. Junto al topónimo se señala el riachuelo de La Acebeda y el Puerto de la Acebeda.

 

Cognats i topònims relacionats

A pesar la apariencias, aún tratándose de una voz común, el término acebeda en uso toponímico es muy escaso en el dominio lingüístico castellano. Se encuentran solo tres ejemplos más que añadir al nuestro en las provincias de Segovia, Ávila y Burgos (Riaza, Villafranca de la Sierra y Valle de Valdelaguna, respectivamente). Algo más frecuentes son los topónimos que presentan la forma masculina del colectivo, -edo: Acebedo (Villanueva de Duero, Valladolid; Calzada de Calatrava, Ciudad Real), El Acebedo (Mijas, Málaga), Monte Acevedo (Nuevo Baztán, Madrid), etc. Las formaciones abundanciales en -osa, -oso aparecen también en casos como Acebosa (Fresneña, Burgos), Acebosas (Oncala, Soria), Barranco Aceboso (Beteta, Cuenca), etc. Un derivado en -al con el mismo valor colectivo tiene también presencia, aunque escasa, en el dominio castellano: Collado del Acebal (Huélamo; Cuenca), Acebal (Valle de Losa, Burgos), El Acebal (Arévalo de la Sierra, Soria). Parece haber desaparecido este valor abundancial-colectivo en algunos ejemplos, en los que la formación en -al parece sinónima del sustantivo por sí solo: Los Acebales (Merindades, Redondo, Burgos). Pueden consultarse en esta misma obra Acebedo, Acebo, Azibo y, con más dudas, Arévalo.

E. Nieto Ballester:  "Acebeda, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 17/12/2024
160
no-portugues

Coordenades:-3.623943 41.086765

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[laθe’βeða]
Província
Madrid
Població
68 (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Acebeda
21 ocurrències
Font: INE, 02/11/2022

Naturalmente teniendo en cuenta que hay y hubo más lugares del mismo nombre no puede asegurarse que el apellido Acebeda, por lo demás muy escaso, tenga su origen siempre y necesariamente en la localidad madrileña, pero es llamativa su presencia exclusiva, hoy en día, en esta provincia. Considérese, no obstante, la variante gráfica Aceveda.

Acebeda
Cognom
Aceveda
24 ocurrències
Font: INE, Consulta de día 02/11/2022
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Aunque no hay acebos actualmente en La Acebeda,  sí los hay, en relativa abundancia, en el vecino Robregordo. Un sendero que recorre los municipios se llama precisamente así. Foto del autor, 15.02.2024.

Aunque no hay acebos actualmente en La Acebeda, sí los hay, en relativa abundancia, en el vecino Robregordo. Un sendero que recorre los municipios se llama precisamente así. Foto del autor, 15.02.2024.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-