Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Archidona

Archidona

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

*ARCIDONA
Prerromano
Obscur

Ámbito semántico

Obscur

Resum general

El topónimo es de origen prerromano, adaptado posteriormente al latín (aunque no aparezca documentado como tal en esta lengua). Correa (2023) considera que el topónimo oído por los arabófonos era ya [arĉi'dona]: Así, implemente imitaron la pronunciación que ya existía en la época visigoda.  De esta manera, la forma más antigua conocida de este topónimo es la arabizada que aparece en textos árabes.

Por otra parte, para este autor,  la forma toponímica reconstruida usualmente como [ar'kido]  ARCIDO se puede justificar perfectamente como indígena (latinizada), si se analizara [ark-ido], ya que existen otros topónimos con paralelos para ambos miembros si es qaue esta segmentación es la correcta. El primer miembro [arki-], mejor que [ark-] puede compararse con Arcilacis. El segundo miembro [-īdō] tiene un paralelo en Asido, topónimo muy discutido, aunque la opinión mayoritaria lo considera fenicio (véase Correa, 2016: 204-206), pero podría considerarse indígena. Para Correa (2023: 84), como nada apoya que sea de origen fenopúnico, la hipótesis más plausible es que naciera dentro del tartesoturdetano,  especialmente teniendo en cuenta que Archidona se sitúa en una zona que pudo ser túrdula. 

Así las cosas, pues, nada concreto puede afirmarse acerca del significado del topónimo, lo que es frecuente en los topónimos prerromanos de España, sobre todo cuando no son de origen indoeuropeo, como es el caso.

 

Información específica de étimo para este topónimo

Correa (2023: 83) considera que la forma escrita del topónimo en la última época del latín habría sido *ARCĪDŌNA; esta forma, a su vez, procedería de una anterior *ARCĪDŌ con cambio morfológico en [-ona]. Este fenómeno fue muy habitual en latín tardío, casi visigótico, donde muchos topónimos pasaron a ser femeninos de la primera declinación. Se trataría, por tanto, de una reconversión o reinterpretación de masculinos a femeninos haciéndolos concertar con el sustantivo CIVITAS. Algunos ejemplos de esta reinterpretación los encontramos en nombres de ciudad como Barcelona y Tarragona. 

 

 

Documentació històrica

Antiga i medieval

"....otorgamosles que por qual quier manera que nos ganemos, por guerra o por paz, las villas e los castiellos que han nombre Antequera e Archidona, que gelos damos agora e gelos entregaremos estonçe con todos sus terminos e con todas sus pertenencias, quantas han e aver deven, que los ayan libres e quitos por juro de heredat, pora siempre jamas, salvo ende que retenemos y pora nos e pora todos quantos regnaran despues de nos en nuestro logar moneda e justicia". Anónimo, Promesa de donación Documentos de Alfonso X dirigidos a Andalucía, CDH, 1266.

"... Pero Ponçe de Leon, e al maestre de Santiago, e con ellos otras muchas conpañas de cauallo e de pie, que talasen los panes e las viñas e las huertas de Archidona e de los otros lugares de los moros que estauan ay çerca", Anónimo, Gran crónica de Alfonso XI, CDH, 1348-1379.

"El rey de Granada, en que sopo quel Infante estaua sobre la su villa de Antequera, mandó a dos infantes sus hermanos que fuesen con todo su poder a Archidona, vna su villa que es a dos leguas de Antequera, porque de allí fiziesen en coger los reales de los cristianos e fiziesen daño en los herberos",  Crónica JuanII, 1406-141

"Este aviso que ovo habló secretamente con don Rodrigo Ponçe de León, marqués de Cález, & con don Pedro de Stúñiga, conde de Miranda, & con el adelantado mayor del Andaluzía don Pero Enrríquez, & con los alcaydes de Xérez [Juan de Robles] & de Carmona [Sancho de Ávila] & de Morón, & de Archidona & de Antequera...". Hernando del Pulgar, Crónica de los reyes Católicos, 1480-1484.

Moderna

"Antequera, Vic de Esp ., dióc. de Malaga, prov. de Granada, que comprende 6 lugares, cada uno con su igl. parr., en que se incluye la de Archidona, agregada á esta vicaría, y .... se hallaran en sus respectivos artículos que son los siguientes: Antequera, Cuevas altas y bajas, Mollina, Fuente de Piedra, Valle de Abdalagis y Archidona. DicMiñano, 1829.

"Adarves el primero Juan de Ortega, el segundo Martin Gálbulo, el tercero Juan de Toledo, ol cuarto un tal Estremera, cuyo nombre no se conserva, el quinto y el sesto los alcaides de Antequera y Archidona",  DicMadoz,1849.

 

Cognats i topònims relacionats

Medina Sidonia

Mercedes Soto Melgar:  "Archidona", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 16/11/2023
2902
no-portugues

Coordenades:-4.396248 37.094236

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[arĉi'dona]
Província
Málaga
Població
8024 (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

archidonés, a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Archidona
787 ocurrències
Font: INE

El topónimo Archidona no ha dado lugar a nombres de persona, pero sí al apellido Archidona, tanto como primer apellido (348) como segundo (439). En Andalucía, se localiza en las provincias de Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba. En Castilla-La Mancha, en Ciudad Real y Guadalajara. Se encuentra, también, en las provincias de Zaragoza, Tarragona y Castellón. 

Archidona
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Correa Rodríguez, J. A. (2023). Origen de los topónimos Archidona y Estepona (Málaga), Habis, 54, Sevilla. 

Signatures

Redacció: Mercedes Soto Melgar

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-