Vés al contingut
inicio
  • Consulta del diccionari
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fonts
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

SAXU

SAXU

Latino
Oronímia » Litonimia

Sustantivo neutro, bien documentado desde época arcaica hasta latín tardío. Su significado es "piedra," más concretamente, "piedra grande". Su evolución en lenguas romances tiende a adoptar una forma masculina. Derivado del proto-itálico *saksom, su etimología presenta ciertas incertidumbres. No puede descartarse una relación con la raíz indoeuropea *sek- “cortar”,  ampliamente representada por lo demás en latín, pues no es raro hallar esta idea de “trozo” para el significado “piedra”. Formó una amplia serie de derivados entre los que podemos citar, a título de ejemplo, SAXŌSUS “rocoso”, SAXĒTUM “roquedo”, SAXĬFRĂGUS" “que parte piedras”, etc. (DÉLL, 597) A pesar de que el nuevo sustantivo PĔTRA la sustituyó en buena medida en amplias zonas, su pervivencia en las lenguas románicas es relativamente amplia, aunque en la península Ibérica está casi circunscrita a su `parte más occidental: port. seixo (ya en 1141, DELP), gall. seixo,(con una variante xeixo, DRAG), it. sasso, etc. Un resultado autóctono gejo, sejo (con asimilación consonántica en la primera sílaba a la manera del gall. xeixo) está presente en Salamanca, León, etc., al menos en la toponimia, lo que indica su existencia anterior (REW 632). Con todo, el arag. saso y pervivencias toponímicas catalanas del tipo Seix muestran que el vocablo estuvo presente con cierto vigor en tiempos pasados en esos dominios lingüísticos, a pesar de las dudas a este propósito de Coromines (OnCat, s. v. Seix).

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

E. Ynzenga Martínez, alumno de Historia de la lengua latina, UAM, curso 2023-2024.

E. Nieto Ballester:
" SAXU ",
en Toponomasticon Hispaniae, projecte integrat en el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 17/11/2023
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-