Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Fontecha de la Peña

Fontecha de la Peña

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

FŎNTE
Latino
Hidronímia » Manantial
TĒCTA, TĒCTU
Latino
Hàbitat humà » Edificación
PĬNNA
Latino
Oronímia » Elevación

Resum general

El topónimo es un compuesto de dos elementos. En primer es el lat. FŎNTE, en forma aún sin diptongar en territorio castellano; el segundo es el lat. TĒCTA, participio de pasado pasivo del verbo TĔGO, "cubrir", "tapar", "poner techo". Se ha producido, pues, una unión en compuesto *FŎNTĔTĒCTA, que ha evolucionado con síncopa de la /e/ interior átona y pretónica a  *FŎNTĒCTA, y después ya Fontecha con el tratamiento usual en castellano del grupo consonántico [kt]. La imagen de una fuente "techada" o "cubierta" es frecuente. El topónimo se repite en muchas ocasiones de manera igual en territorio de lengua castellana y con distintas evoluciones fonéticas en el resto de los territorios románicos hispánicos. 

El segundo elemento del topónimo, de la Peña, es común a otros topónimos de la zona (por ejemplo, Respenda de la Peña, Santibáñez de la Peña, etc.) y es debido a su situación a los pies de la así llamada Sierra de la Peña, también conocida como Sierra del Brezo, que se extiende unos 30 kilómetros entre las localidades de Guardo y Cervera de Pisuerga. Este segundo elemento ha sido oficializado en fecha tardía, pero figura ya como referencia histórica real en el Catastro de Ensenada, al responder los entrevistados que el pueblo forma parte de un conjunto de veinticuatro englobados en la comarca de la Peña. 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Fontecha es hoy una localidad menor, perteneciente al municipio de Respenda de la Peña, de la que la separan apenas unos cuatro kilómetros. Se halla a unos 100 kilómetros al norte de la capital provincial. Corre por las inmediaciones de la población el arroyo de su nombre que, con gran probabilidad, dio lugar a la fuente "techada" que originó el topónimo. 

Documentació històrica

Moderna

  • "Apremio del concejo de Fontecha...",Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Fontecha (Palencia), ARCHV, PARES, 1549.
  • "Fontecha", CSal, 1631.
  • "En el lugar de Fontecha....a la primera satisfazen diziendo que este pueblo se nomina Fontecha, uno de veinte y quatro que llaman de la Peña, partido de Carrión...", CME, PARES, 1752.
  • "Fontecha", Expediente de remisión de Manuel Jacinto de Bringas, intendente de la provincia de Toro al conde de Aranda AHN, PARES, 1770-1771
  • "...entre el concejo y vecinos del lugar de Fontecha...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos de Cornón de la Peña (Palencia), con el concejo de Fontecha  ARCHV, PARES, 1800.
  • "Fontecha", DicMiñano, 1829.

 

Cognats i topònims relacionats

La idea de una fuente "·techada", "cubierta", con techo, en definitiva, es normal, natural y por ello aparece repetidas en la toponimia española, en lengua castellana y en las demás lenguas. A título de ejemplos de otros topónimos iguales cabe citar Valle de Fontecha (Valdevimbre, León), Cabezón de Fontecha (Piloña, Asturias), El Bustio de Fontecha (Campoo de Enmedio, Cantabria), Fontecha (Quintanilla del Molar, Valladolid), etc. Muy similares son, ya con el participio regular castellano techada casos como Fuentetechada (Guadamur, Toledo; Pescueza, Cáceres), Barranco de Fuentechada (Codes, Guadalajara), Camino de Fuente Techada (Robledillo de Trujillo, Cáceres), etc. La imagen de una fuente "techada" se expresa a menudo con otros adjetivos, entre los que destaca "cubierta", como en casos del tipo Fuencubierta (Virgen de la Cabeza, Andújar, Jaén), Fuente Cubierta (Rosinos de la Requejada, Zamora). los resultados alternante del usual fuente, fonte aparecen en casos como Fuente de Juan Cubierta (Villalengua, Zaragoza), topónimo en el que junto a la tautología de fuente-juan aparece justamente esta imagen de la fuente techada.  Puede consultarse detalles sobre la evolución  de latín FŎNTE y una serie de ejemplos mayor en Nieto_2000 y Nieto_2022. Exactamente el mismo étimo hay que proponer para los distintos lugares llamados en Galicia Fonteita (así, por ejemplo, en Chandrexa da Queixa, Orense). En el caso del catalán se esperaría Fonteta, que en efecto aparece decenas de veces, pero que coincidiría con el diminutivo usual en esta lengua de font, con lo que no es fácil distinguir los unos de los otros. 

E. Nieto Ballester:  "Fontecha de la Peña", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 19/12/2024
3837
no-portugues

Coordenades:-4.721279 42.744697

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
fon'tet͡ʃa ðela'peɲa
Província
Palencia
Població
17 (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Fontecha
2629 ocurrències
Font: INE, consulta de 13/01/2024

Frecuencia relativamente alta del apellido, extendido en una zona central relativamente amplia por ambas Castillas y más débilmente por Extremadura y Andalucía. Muy poca frecuencia, como era esperable en un apellido claramente procedente de un topónimo castellano, en Galicia, Cataluña o Vasconia. No hay que decir que el apellido puede tener su origen en cualquiera de las localidades que tienen este nombre en Cantabria, León, Castilla, etc. La mayor frecuencia se da en Palencia, Burgos y Valladolid, siendo la provincia palentina la de mayor presencia. Ello parece apuntar a que nuestra localidad, aún siendo en la actualidad minúscula, debió de tener bastante importancia en el origen del topónimo.

Fontecha
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Fuente Techada, Pescueza (Cáceres). Foto procedente de la web del ayuntamiento: https://www.pescueza.es/rutas-y-senderos.

Fuente Techada, Pescueza (Cáceres). Foto procedente de la web del ayuntamiento: https://www.pescueza.es/rutas-y-senderos.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-