Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Buenlabrada, La

Buenlabrada, La

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Paraje
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

FŎNTE
Latino
Hidronímia » Manantial
LĂBŌRĀTA, LĂBŌRĀTU
Latino
Hàbitat humà » Agricultura

Resum general

El topónimo designa un paraje boscoso en el municipio de Cifuentes, Guadalajara. El IGN (Instituto Geográfico Nacional en su aplicación en red IBERPIX) situa un punto con el topónimo a una altura exacta de 1095 metros. Tiene el interés de mostrar, a nuestro juicio, un resultado buen- del castellano fuente una vez que se ha producido la síncipa de /e/ final en composición, en vez del usual fuen-. Esto es perfectamente posible y se da en otros muchos casos cuya comparación sirve de apoyo de esta hipótesis. Se ha pasado probablemente por un resultado /f/, debilitada en /h/ (aspiraciñón) y reforzada posteriormente en /g/. Una vez llegados al punto de güenlabrada es evidente que la evolución a /b/ es frecuente y fácil, igual que lo contrario. Debe ser comparado el topónimo, por ende, con otros del mismo resultado, del tipo Buensalada (Oyón, Álava) respecto del primer elemento. Respecto del segundo es conocida la localidad madrileña de Fuenlabrada (Madrid), pero el topónimo se repite en otras ocasiones. El término castellano labrada (lat. LABŌRĀTA) se especializó en una importante medida en el sentido de "arada", "cultivada", pero su antiguo significado más general de simplemente "trabajada", particularmente en el léxico de canteros y picapedreros "esculpida", sigue vivo. Este es probablemente el significado de "labrada" en el topónimo, una fuente en piedra labrada, trabajada, esculpida.

Cognats i topònims relacionats

El topónimo se repite, igual pero sin artículo, en la misma provincia de Guadalajara, en Condemios de Arriba. En esta misma provincia, en el municipio de Ablanque, encontramos una ermita de nombre Buenlabrado, que no estamos seguros de que pueda considerarse así,pues puede tratarse aquí de labrado como sustantivo. Junto a estos paralelos exactos el resultado /b/ que hemos señalado arriba aparece en otros casos, junto al ya citado Buensalada (Oyón, Álava). Algunos son casos seguros, en otros cabe que buen- sea resultado de la síncopa de /o/, /a/ en bueno, buena: Buensolana (Villamoratiel de las Matas, León), que debe ser comparado con La Fuensolana (Montellano, Sevilla), Buensabrido (Carcedo de Bureba, Burgos), Buentanillas (Abia de las Torres, Palencia), Buentañón (Espinosa de Villagonzalo, Palencia), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Buenlabrada, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 29/01/2025
6719
no-portugues

Coordenades:-2.469482306 40.77587912

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
laβ̞wenla'β̞raða
Província
Guadalajara
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No ha generado apellido
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-