*SĚRRĀRE
El latín clásico conoció un sustantivo SĚRA, -AE cuyo significado fue "barra para atrancar una puerta", "cerrojo", "cerradura". De este término se derivaron verbos que indicaban justamente "cerrar", como OBSĚRO, RESĚRO. Ya en latín tardío se formó también una verbo denominativo simple, sin preverbio, SĚRĀRE. Las formas romances, con todo, no derivan de este, sino de una alteración en *SĚRRĀRE (REW 7867), probablemente debido a una asociación con el sustantivo SĚRRA, "sierra", y el verbo derivado SĚRRĀRE, "serrar". De esta forma latina tardía-vulgar derivan los romances it. log. serrare, fr. serrer, prov. serrar, cast. port. cerrar, etc. De entre las lenguas hispánicas solo en castellano se ha producido la fuerte especialización del verbo en el sentido general de "cerrar" (una puerta, un candado, un cercado), DCECH s.v. En textos arcaicos castellanos aparece serrar. La forma con /c/ se debe probablemente a una asociación con el verbo cercar o incluso con sustantivos como cerrojo o cerradura que son, a su vez, fruto de la alteración de formas con /f/ inicial (ferrojo, ferradura, derivados de fierro, ferro,aunque la primera forma puede haber sido originalmente berrojo). Con todo, puede haber sido al contrario y estos sustantivos haber cambiado su /f/ en /c/ por asociación con "cerrar".
Redacció: E. Nieto Ballester