Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Santervás de Campos

Santervás de Campos

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomàstica
GERVĂSIUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
CAMPU
Latino
Fitonímia

Resum general

El topónimo es claramente una muestra de la devoción a San Gervasio, un santo que no apareceen la toponimia española en una gran proporción. El  elemento "de Campos" sirve para diferenciar esta localidad vallisoletana de otras iguales, pero aparece desde antiguo. Hace referencia a la comarca de Tierra de Campos. Aparece en otros muchos topónimos de la zona, como Villamuriel de Campos, Marcilla de Campos, Montealagre de Campos, etc. Dadas algunas grafías, que separan San / Tervás, Terbás parece que se perdió a partir de un momento dado la conciencia del antropónimo Hervás como resultado de Gervasio, disociando ambos, lo que ocurre en muchos otros casos del tipo Santander o Villaturde

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Localidad y municipio vallisoletanos, en la comarca de Tierra de Campos, muy cerca ya del límite provincial con León, a orillas del río Valdearaduey y a menos de 20 km. al sur de Sahagún. Sin duda alguna esta posición geográfica tuvo importancia en una vinculación primitiva con el Camino de Santiago. Debe considerarse que, según la documentación antigua a nuestra disposición, parece que en un principio se llamó Villacid. Junto a esta Villacid se erigió una iglesia dedicada a los santos Gervasio y Protasio y después incluso un monasterio y también un albergue (de peregrinos). Debió de suceder que la fama e importancia de iglesia, monasterio y albergue ocasionaron el nuevo nombre de la localidad.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "...sic facio charta, ego Uracha Moniuz, ad Sanctum Ieruasium...", 1122, CDSahagún 4, 1207.
  • "...Sanctorum Geruasii et Protasii...ego Sol Saraciniz ..facimus kartula donacionis ad illa albercaria...", 1126, CDSahagún 4, 1225
  • "Erat parrochia quedam in honore sanctorum Geruasii et Protasii dedicata, secus flumen Ratoy...habens Uillam Citi subiacentem sibi....hanc ego ecclesiam cum sua
  • supradicta Uilla Citi, ad integrum cum suis ...", (La infanta Sancha, hermana de Alfonso VII, concede al monasterio de Sahagún la iglesia de Santervás de Campos y Villa Citi...), 1130, CDSahagún 4, 1239.
  • "...concedo ad illa albergeria de Sancti Geruasii at Protasii...", 1138, CDSahagún 4, 1264.
  • "..et de tercia parte, Sancto Geruasio...", 1151, CDSahagún 4, 1311.
  • "...carta uenditionis de II uineas et de II terras que abuimus in uilla de Sancti Geruasii..:", 1184, CDSahagún 4, 1413.
  • "...tibi Petro Fontizellas, prior Sancti Geruasii...", 1189, CDSahagún 4, 1449. 
  • "...tantum in uita uestra, monasterium Sancti Geruasii...", 1201, CDSahagún 5, 1548.
  • "...que los comprara Don Remondo, prior de Sant Geruas...", 1278, CDSahagún 5, 1815.

Moderna

  • "...qualesquiera asy de la villa de Sant Terbas ques en la meryndad de Campos como de todas....", Ejecutoria del pleito litigado por Martín de Poves, vecino de Santervás de Campos, 1515, ARCHV, PARES.
  • "...de las villas de Villalon e Santervas..:.", Ejecutoria del pleito litigado por Lucía Ponce, vecina de Santervás de Campos (Valladolid), con Fernando Morante, vecino de Villalón de Campos (Valladolid), 1518, ARCHV, PARES.
  • "Santervas", 1528, CPecheros.
  • "Santervás", 1631, CSal.
  • "Santerbás de Campos", 1646, Vecindarios.
  • "San Terbas de Campos...a la primera dijeron se llama la villa de Sn. Terbas de Campos..:", 1752, CME, PARES.

 

 

Cognats i topònims relacionats

El nombre de san Gervasio aparece con esta misma formás, Hervás en unos cuantos topónimos de los territorios de lengua castellana. Se trata, en todos o casi todos los casos, de nombres de poblaciones, como es natural al derivarse de un hagiónimo, lo que indica la presencia de una iglesia. Así las cosas, es frecuente la adición de un segundo elemento distintivo en el topónimo. Podemos mencionar los casos de Santervás de la Sierra (Soria), Santervás de la Vega (Burgos), Santervás del Burgo (Soria) o simplemente Santervás (Alfoz de Quintanadueñas; Merindad de Cuesta-Urria, ambos en Burgos; Herrera de Pisuerga, Palencia). Merece especial atención el topónimo Llanos de San Gervás (Moral de Hornuez, Segovia).

Hallamos también algunos casos de Hervás simplemente como topónimos que podrían tener origen antroponímico o bien haber perdido el primer elemento sant-. Es muy conocida la localidad cacereña de Hervás, junto a la cual corre precisamente el río Santihervás, que indica el origen de su nombre, pero también encontramos Arroyo de Val de Hervás (Corullón, León), Barranco de Hervás (Jerez del Marquesado, Granada), Chaparral de Hervás (Montemolín, Badajoz), Cortijo de Hervás (Santisteban del Puerto, Jaén), etc.

E. Nieto Ballester:  "Santervás de Campos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 30/04/2025
6994
no-portugues

Coordenades:-5.10096733 42.21716016

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
santer'β̞as ðe'kampos
Província
Valladolid
Població
108

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Santervás
719 ocurrències
Font: INE, consulta de 04/03/2025

Frecuencia relativamente escasa si tenemos en cuenta que son varias las poblaciones de este nombre. La distribución de este escaso número, aunque dispersa, muestra llamativamente la mayor frecuencia precisamente en Valladolid, lo que parece indicar que este topónimo ha tenido una importancia grande en la generación del apellido. 

Santervás
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Iglesia de San Gervasio y Protasio, en Santervás de Campos. De Rodelar - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72201298

Iglesia de San Gervasio y Protasio, en Santervás de Campos. De Rodelar - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72201298

Martirio de los santos, en una miniatura francesa del s. XIV (París, Bib. nationale, ms. Français 185).  Foto de De Français 185 , Fol. 233v. Vies de saints, France, Paris, XIVe siècle, Richard de Montbaston et collaborateurs - http://saints.bestlatin.net/gallery/gervasy_bnfms.htm, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1344166

Martirio de los santos, en una miniatura francesa del s. XIV (París, Bib. nationale, ms. Français 185). Foto de De Français 185 , Fol. 233v. Vies de saints, France, Paris, XIVe siècle, Richard de Montbaston et collaborateurs - http://saints.bestlatin.net/gallery/gervasy_bnfms.htm, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1344166

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-