Boada de Campos
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Étimo
Resum general
Tal y como hemos señalado en otros casos, este topónimo se integra en una serie, relativamente amplia, que muestra formas Boad- Bovad- Bobad- . En los casos en los que se ha añadido a esa base un sufijo de diminutivo, como sucede en algunos de los estudiados del tipo Boadilla del Camino, Boadilla del Monte, etc., al no poder precisarse el lugar originario del acento en su base, no es fácil decidirse entre dos posibilidades, entre dos étimos de origen, (1) el germánico *BÛWITHA (2) el latino-romance teórico *BŎVĀTA, "dehesa boyal", "lugar de pasto de bueyes", también "espacio de tierra que ara una yunta de bueyes en un día". El primer sustantivo, del lenguaje técnico de la arquitectura, como es sabido, tiene un significado básico de "obra de fábrica arqueada, que sirve para cubrir el espacio entre dos apoyos y forma el techo o la cubierta de una construcción", según definición actual del DRAE. Es obvio señalar que a partir de este uso técnico y concreto se pudo a pasar a la designación, en un significado más amplio, de cualquier construcción con arcos, de una cripta, etc. Incluso cabe la aplicación metafórica, por supuesto, para la descripción orográfica. Desde antiguo aparece en castellano una variante del vocalismo bovada, boveda. Es el que hemos propuesto, sin duda alguna, para casos como Bóveda de la Ribera. En un caso como este de Boada de Campos, al haberse producido, con seguridad la desarticulación de /b/ o /v/ intervocálica, documentada en los testimonios más antiguos, estamos, llamativamente, en una situación parecida, pues a partir de Bóbada o a partir de Bováda nos parece que el resultado habría sido el mismo, pues un hiato [óa] podría haber evolucionado fácilmente a [oá].
Así pues, los dos étimos nos parecen posibles. O bien se trata, pues, de una referencia arquitectónica o bien una referencia ganadera, digámoslo así.
El segundo elemento del compuesto toponímico, "de Campos", hace referencia, obviamente, a la comarca natural en la que se encuentra, lo que se repite en otros muchos casos. Al haber varias localidades de nombre Boada, como se señala más abajo, se hace necesaria esta segunda referencia.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
Municipio y localidad en la comarca natural de Tierra de Campos. Se encuentra a 36 kilómetros de la capital palentina. El municipio está situado a una altitud de 741-746 metros sobre el nivel del mar. Un hecho histórico relevante es que en la Catedral de León se conserva el documento contable más antiguo de España (ca. 1215), procedente de Boada de Campos, que recoge gastos e ingresos de la granja agrícola local.
Documentació històrica
Antiga i medieval
- "Sebastianus de Bouada ts.", 1208, CDStaMAguilarCampoo, 211.
- "...de mi tio don Gil en Ville Ferrando et en Bouada...", 1213, CDStaMAguilarCampoo, 251.
- "Boada. En el obispado de Leon. Este logar es de la mesa de Santa Maria de Regla de Leon...", Merindad IV. Merindad de Campos, 1352, LBecerroBehetríasLeón.
- "....oficiales q(ua)lesquier del logar de Boada...", Ejecutoria del pleito litigado por Fernando de Machicao, vecino de Boada de Campos, con el concejo, justicia y regimiento de Boada de Campos, sobre hidalguía, 1495, ARCHV, PARES.
Moderna
- "Ex(ecutori)a en forma a pedim(ien)to de Alonso Blanco y Juan Blanco v(ecin)os de Capilla y Boada....", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Blanco, vecino de Capilla y Juan Blanco, vecino de Boada de Campos, alcabaleros en sus respectivas villas, 1598, ARCHV, PARES.
- "Boada de Campos...a la primera pregunta digeron llamarse esta villa Boada de Campos...", s.a. (ca. 1752), CME, PARES.
- "Boada", Sellos de Ayuntamiento y Juzgado Municipal, 1878, AHN, PARES.
Cognats i topònims relacionats
Es llamativo el hecho de que el topónimo se repite en Castilla y en Cataluña pero, a nuestro conocimiento, no aparece en Galicia, Asturias, Aragón, etc. En el dominio norteño de la lengua castellana el topónimo tuvo cierta productividad, sobre todo en formas diminutivas, a las que ya se ha hecho alusión antes, de las que puede verse en esta misma obra casos Boadilla del Camino, Boadilla del Monte, Boadilla de Rioseco, etc. Al mismo tiempo, el topónimo en esta forma, Boada, aparece en otros casos como Boada de Roa, Boada de Villadiego, localidades ambas de Burgos; en Valladolid, capital, hallamos incluso un plural con artículo, Las Boadas. En Cataluña el topónimo y el apellido resultante, en singular y en plural, es frecuente, usualmente con la grafía Buada (OC s.v. Buada, topónimo para el que se propone el origen germánico de bóveda señalado más arriba, desconectando las formas catalanas de las castellanas sin razón aparente).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.