Gamonal, El
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Derivat
Resum general
El topónimo, que se repite en varias ocasiones en el territorio español de habla castellana, es el colectivo-abundancial de la planta conocida como "gamón", "planta de la familia de las liliáceas, con hojas erguidas, largas, en figura de espada, flores blancas con una línea rojiza en cada pétalo, en espiga apretada, sobre un escapo rollizo de un metro aproximadamente de altura, y raíces tuberculosas, fusiformes e íntimamente unidas por uno de sus extremos, cuyo cocimiento se ha empleado para combatir las enfermedades cutáneas", según definición del DRAE. Un gamonal es, pues, un lugar poblado o abundantes en gamones.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
El Gamonal, inicialmente conocido como Gamonal de Río Pico, fue una población autónoma desde la Edad Media, constatando su existencia ya en el siglo X como pequeña aldea vinculada a importantes acontecimientos históricos, como el traslado temporal de la sede episcopal desde Oca en el siglo XI. Tras siglos de desarrollo rural, fue finalmente anexionado a la ciudad de Burgos en 1955.
Documentació històrica
Antiga i medieval
"...clerigo beneficiado de la iglesia de Santa Maria de Gamonal...", Al alcaide-corregidor de Logroño, a petición de Diego Fernández, clérigo beneficiado de Santa María de Gamonal, 1487, AGS, PARES.
"...los lugares de Gamonal, Villimar....", Exención de tributos a los clérigos de los pueblos cercanos a Burgos, 1490, AGS, PARES.
Moderna
"Gamonal", 1528, CPecheros.
"...de los lugares de Gamonal...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos, justicias y regimientos de Burgos, Gamonal y Villayuda con el monasterio de Nuestra Señora de Miraflores, 1557, ARCHV, PARES.
"Gamonal", 1646, Vecindarios.
Cognats i topònims relacionats
A pesar de que sea una planta poco conocida, en general, en la actualidad, su presencia en tiempos pasados fue importante a juzgar por la riquísima serie de topónimos que hallamos que presentan este fitónimo o algún sustantivo o adjetivo derivado de él. En ocasiones, las menos de las veces, en efecto, encontramos simplemente el sustantivo, como Arroyo de los Gamones (San Andrés del Rabanedo, León), Llano Los Gamones (Cangas de Onís, Asturias), Gamones (Zamora), etc. Lo más frecuente es encontrarnos con formaciones abundancial como la que se comenta en esta ocasión, Gamonal, que se repite decenas de veces en las provincias de Almería, Cádiz, Guadalajara, Las Palmas, Madrid, Segovia, Sevilla, Toledo, Zamora, Zaragoza, etc. Otras formaciones abundanciales son Gamonar en casos como El Gamonar (Cogolludo, Guadalajara), Collado del Gamonar (Vianos, Albacete), Collado de los Gamonares (Moratalla, Murcia), Cerro del Gamonar (Almaluez, Soria), etc. Se constata también un adjetivo derivado en -osa, -oso en topónimos tales como El Gamonoso (Horcajo de la Sierra-Aoslos, Madrid), Los Gamonosos (Libros, Teruel),
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.