Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

CŎLLU

CŎLLU

Latino
Oronimia » Elevación

Se trata de un sustantivo latino clásico, frecuente, de toda época, con claros paralelos en otras lenguas indoeuropeas, lo que nos permite asegurar que la geminada [ll] procede del encuentro de /l/ y /s/ en una forma *kolso-, lo que es regular según la fonética histórica del latín. Ha habido largo tiempo vacilación entre el género masculino CŎLLUS y el neutro CŎLLUM, habiéndose producido a la postre la preferencia por el neutro. Pueden haber influido en ello por un lado la frecuencia de uso de plural colectivo CŎLLA, por otro lo usual de que los nombres de las partes del cuerpo en latín tengan género neutro (DÉLL s.v.). Aparece ya en latín con significado propio y significados derivados translaticios (así, por ejemplo, Est. Theb. 9.643, "frondea colla Parnassi", esto es, "las cumbres boscosas del Parnaso").  La palabra CŎLLIS no tiene relación etimológica, según parece, con este sustantivo, aunque no cabe duda de que ha habido cierta relación en la conciencia de los hablantes entre ambas y ello ha influido notablemente en los distintos significados que encontramos para los representantes romances de uno y otro vocablo (cuando los hay o cuando es posible distinguirlos). Así las cosas, la palabra tiene amplia representación romance (REW s.v.): port. gall. colo, cast. cuello, cat. coll, fr. cou, it. collo, etc. Se ha dado la circunstancia de que en ocasiones hallamos en los resultados del vocablo o  en sus derivados dos significados aparentemente contradictorios. Es el caso del castellano collado para el cual el DRAE, que lo hace derivado de lat. CŎLLIS, lo que es opinable, asigna un primer significado de "tierra que se levanta como un cerro, menos elevada que el monte", y  un segundo de "depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de la sierra". Ambos significados están también presentes en catalán, y así  para el sustantivo coll en su acepción orográfica DCVB señala un significado de "Muntanyola, puig de poca alçada" por un lado y otro de "pas entre muntanyes, depressió notable del terreny entre dos cims". 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CŎLLU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 03/08/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Segovia
Cuéllar
Granada
Cúllar
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-