Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aguilar de Campos

Aguilar de Campos

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

CAMPU
Latino
Fitonimia

Derivado

ĂQUĬLA » -ĀRE

Resumen general

Colectivo-abundancial en -ar construido sobre el  zoónimo aguila, uno de los más frecuentes probablemente en la toponimia hispánica. Que el águila era un ave rapaz extendida por la Península nos lo cuenta la toponimia, no solo los topónimos vallisoletanos, sino las numerosas poblaciones a las que esta ave da nombre: Aguilar de Campoo (Palencia), Aguilar (en Córdoba y en Lérida), Aguilar de Anguita (Guadalajara), Aguilar de Campóo (Palencia), Aguilar de Codés (Logroño), Aguilar de Ebro (Zaragoza), Aguilar de Alfambra (Teruel), Aguilar del río Alhama (Logroño), Aguilar de Segarra (Barcelona), Aguilar de Tera (Zamora), Aguilar de Bureba (Burgos), Aguilar de la Frontera (Córdoba), etc.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio vallisoletano situado en un alto denominado Castromayor, nombre antiguo de la villa, fundada antes de 1100.. Sus fundadores la donaron al monasterio de San Zoilo de Carrión. El rey Alfonso IX de León se apodera de ella y destruye su castillo, a cambio de lo cual los monjes de San Zoilo reciben las villas de Gallinas, Revenga y Polpuera. Fue una villa de gran importancia en la Edad Media. En el 822 los monjes de San Benito fundaron en ella un monasterio. La villa perteneció al condado de Cantabria, la reconquistó Alfonso I, convirtiéndola en merindad. Alfonso VIII le otorgó los ciertos privilegios precisos para incentivar su repoblación. En 1255, Alfonso X el Sabio la declara Villa Realenga, y señala sus términos. Esta villa tiene el primer fuero real de Castilla; privilegio que mantiene hasta 1332. Perteneció a la Merindad de Infantazgo. Hasta 1369 fue cabecera de una de las más extensas y pobladas merindades de Castilla, con 262 localidades. Los Reyes Católicos instituyeron el Marquesado en Aguilar, a favor de Garci Fernández Manrique, en 1480.

 

Información específica de étimo para este topónimo

.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • Alfonso IX de León recibe del Monasterio de San Zoilo de Carrión toda la heredad de Castromayor a cambio de Gañinas y Revenga: "accipio omneus hereditatem quam Monasterium Sancti Zoili de Carrione habeo in Castro Maior (...). Et in prenominato monasterio Sancti Iohannis concilium Castri Maiorus uulam habeat de cetero terciam", 1181, DocMºZoiloCarrión. 
  • "In Aguilar habemus monasterio que dicitur Sancti Iohannis". 1213 DocMºZoiloCarrión
  • "Aguilar de Campis". 1247, DocMºZoiloCarrión.
  • "Rodrigo Sánchez de Aguilar". Siglo XIV. (Documentos del Archivo de la Catedral de Palencia, s. XIV, lg. 1, nº 3).
  • "Aguilar de Campos", MartínezDíez_1983.

Moderna

  • "...de la dicha villa de Aguilar...",1696, Apeo de las villas de Villalán de Campos (Valladolid) y Aguilar de Campos (Valladolid), AHNOB, PARES.
  • "Aguilar de Campos" , 1752, CME, PARES.

Paisaje toponímico próximo

En la provincia de Valladolid: El Águila en Peñafiel y Santovenia de Pisuerga, Las Águilas en Quintanilla de Arriba, La Guilerilla en Piñel de Abajo, Las Águilas en Quintanilla de Arriba, Aguilarejo en Corcos y Castroverde de Cerrato, La Aguilera en Santovenia de Pisuerga y Roturas, Las Aguileras en Padilla de Duero, Villabáñez y Villanueva de Duero, Valdeáguila en Villafuerte de Esgueva.

 

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba son muchos los topónimos que presentan el sustantivo aguilar en el significado de "lugar donde abundan las águilas". Este es el motivo por el que a menudo tienen un segundo elemento añadido. Entre otras ya se ha citado Aguilar (en Córdoba y en Lérida), Aguilar de Anguita (Guadalajara), Aguilar de Campóo (Palencia), Aguilar de Codés (Logroño), Aguilar de Ebro (Zaragoza), Aguilar de Alfambra (Teruel), Aguilar del río Alhama (Logroño), Aguilar de Segarra (Barcelona), Aguilar de Tera (Zamora), Aguilar de Bureba (Burgos), Aguilar de la Frontera (Córdoba), etc: Se ha señalado también la existencia de otros derivados del mismo significado, de tipo Aguilera, Aguilerilla.

B. Mª Sanz Alonso:  "Aguilar de Campos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 19/12/2024
5800
no-portugues

Coordenadas: -5.180488 41.983892

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[a ɣj 'lar ðe 'kam pos]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
266 (INE (2023))

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Aguilareño.

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Aguilar
124097 ocurrencias
Fuente: INE
Aguilar
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-