Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Amusco

Amusco

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MUSCU
Latino
Hábitat humano

Resumen general

En principio es un topónimo de extraordinaria rareza y dificultad. La rareza viene derivada del hecho de que apenas aparece en el conjunto de la toponimia española nada igual o muy parecido. Existe una localidad importante y muy conocida en Valladolid, Amusquillo, pero es claramente traslado de la localidad palentina; fuera de ella, solamente encontramos  El Amusco (Martiherrero, Ávila) y Cuesta de Pedro Amusco (Arconada, Palencia), que pueden ser también traslados o usos antroponímicos del topónimo que estudiamos.

Así las cosas, cabe considerar como posibilidad verosímil que estemos sin más ante el término castellano, hoy sin uso según nos parece, amusco como nombre de color, "pardo oscuro", aún recogido por DRAE. Se trataría de un adjetivo musco, musca con variante amusco, amusca que aparecería ya en latín tardío como para la designación del almizcle y por extensión de su color. Se aplicaría, por ende, como de ese color a un sustantivo que estaría elíptico en el topónimo, algo que sucede con cierta frecuencia. A partir de un topónimo del tipo "monte amusco", "cerro amusco" o similar se habría pasado simplemente a "Amusco". 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio y  en la comarca de Tierra de Campos, una vasta llanura cerealista conocida por sus paisajes abiertos y horizontes amplios. Está situada a unos 20 kilómetros al norte de la capital provincial. En la Edad Media, Amusco adquirió relevancia como parte del Reino de León, especialmente durante la repoblación impulsada por los reyes leoneses en el contexto de la Reconquista. Fue parte importante de un conjunto de "Nueve Villas" que obtuvieron carta foral desde muy antiguo. Amusco aparece documentada abundantemente en época medieval también por su vinculación con el Camino de Santiago, que no la cruza, pero que le es cercano (Frómista está a unos 12 km., Castrojeriz a 32, etc.). 

Información específica de étimo para este topónimo

Los detalles fonético-morfológicos distan mucho de estar claros. Se diría que la /a/ inicial de la forma castellana amusco, amusca podría deberse a una suerte de cruce musco con almizcle que tienen, como se ha señalado, en última instancia, el mismo étimo. Señalemos por último que por todo lo señalado, si es que es correcto, debe entenderse necesariamente que la <F> inicial que aparece en la documentación más antigua no es etimológica, sino un mero artificio gráfico, posible iuna vez que /f/ ha desaparecido en posición inicial de palabra en castellano, cuya cronología no está en contradicción con los documentos mencionados. Nótese que se trata en los casos antiguos de la repetición de una fórmula a partir de un primer documento. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...de omni illa hereditate quam habeo in Famusco...", 1135, SantaMaríaValladolid I 29.
  • "...et dono ei in cambio Famuscam cum omnibus suis directis...", 1139, SantaMaríaValladolid, 33.
  • "...de novem villis scilicet de Famusco et de ambas Amayulas et de villa Onella et...", Copia imitativa de un privilegio rodado (1152, diciembre, 13. León) por el que Alfonso VII concede fuero a las Nueve Villas (Amusco, Amayuelas de Arriba, Amayuelas de Abajo, Villaonella, Piña, Támara, Forombrada, Alba y San Esteban), 1152, ARCHV, PARES.
  • "...de novem villis scilicet de Famusco et de ambas Amayulas et de villa Onella et...", Privilegio de confirmación de Alfonso X que confirma un privilegio de Alfonso VIII (1198, mayo, 1. Burgos), confirmatorio de un privilegio de Alfonso VII (1152, diciembre, 13. León), por el que concede fuero a las Nueve Villas, 1254,  ARCHV, PARES.
  • "...de novem villis scilicet de Famusco et de ambas Amayuelas et de villa Onella ...", Privilegio de confirmación de Alfonso XI de varios privlegios de reyes anteriores que confirman un privilegio de Alfonso VII (1152, diciembre, 13. León) por el que concede fuero a las Nueve Villas (Amusco, Amayuelas de Arriba, Amayuelas de Abajo, Villaonella, Piña, San Esteban, Alba, Forombrada y Támara), 1316,  ARCHV, PARES.
  • "En Hamusco en la eglesia de Sanct Pedro...", 1345, EstDPal.
  • "Hamusco de las Nueue Uillas. Es del obispado de Palençia.  Este logar es solariego...", Merindad III, Merindad de Mozón. ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...a vos Alfonso Diez hijo de Alfonso Diez de Hamusco e a vos...", Perdón a Alfonso Díez, de Támara, por homicidio, 1482, AGS, PARES.
  • "..Don Santo Levy judio v(ecin)o de la villa de Amusco", A las justicias de San Cebrián de Campos para que paguen a Santo Leví, judío, vecino de Amusco, 1486, AGS, PARES.

Moderna

  • "Amusco", 1528, CPecheros.
  • "Amusco", 1631, Csal.
  • "Amusco", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Amusco..", 1752, CME, PARES.
  • "Amusco", 1789, Floridablanca.
  • "Amusco", Sellos del Ayuntamiento y del Hospital de San Millán de Amusco, 1878, AHN, PARES.
  •  
  •  

Cognados y topónimos relacionados

Como ya se ha mencionado más arriba se trata de un topónimo de extraordinaria rareza y dificultad. Existe una localidad importante y muy conocida en Valladolid, Amusquillo, pero es claramente traslado de la localidad palentina. También es el caso de los ya mencionados también  El Amusco (Martiherrero, Ávila) y Cuesta de Pedro Amusco (Arconada, Palencia).

E. Nieto Ballester:  "Amusco", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 24/01/2025
6557
no-portugues

Coordenadas: -4.469886 42.173107

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
a'musko
Provincia
Palencia
Población (INE)
410 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Amusco
71 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 11/01/2025

La presencia del apellido es escasísima, pero su propia existencia es un hecho notable, pues se trata de un topónimo que es, a nuestro conocimiento, único. Con ello parece que puede asegurarse que la localidad palentina es su origen. Con tan escaso número de apariciones el que en la base datos del INE aparezca solo en lasprovincias de Ciudad Real y de Cádiz es meramente anecdótico, pues solo indica que en esas dos al menso hay cinco, pudiendo haber 4 en otra cercana que aparece en ese caso en blanco. En todo caso, su presencia en Cádiz o Ciudad Real podría ser indicativa de algo que se repite a menudo en la antroponimia española de origen toponímico, viajando de norte a sur en los siglos medievales con la reconquista de los territorios y su posterior repoblación.

Amusco
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"..Don Santo Levy judio v(ecin)o de la villa de Amusco...", A las justicias de San Cebrián de Campos para que paguen a Santo Leví, judío, vecino de Amusco, AGS, 1486.

"..Don Santo Levy judio v(ecin)o de la villa de Amusco...", A las justicias de San Cebrián de Campos para que paguen a Santo Leví, judío, vecino de Amusco, AGS, 1486.

"Hamusco de las Nueue Uillas. Es del obispado de Palençia.  Este logar es solariego...", Merindad III, Merindad de Mozón. ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Hamusco de las Nueue Uillas. Es del obispado de Palençia.  Este logar es solariego...", Merindad III, Merindad de Mozón. ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-