Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Autilla del Pino

Autilla del Pino

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĪNU
Latino
Fitonimia

Derivado

ALTA, ALTU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

Muy probablemente se trata de un diminutivo femenino de latín ALTUS, -A, -UM con evolución fonética que implica la vocalización de /l/ en posición anteconsonántica, esto es, ALTA > auta, estadio previo a la posterior monoptongación del diptongo resultante auta > ota. Esta es la evolución fonética regular en castellano, aunque en este caso la palabra fue sustituida en buena medida por la reintroducción del latinismo alto, alta. En el caso de nuestro topónimo cabe la posibilidad de que, por motivos que se nos escapan, la evolución haya quedado detenida en el estadio intermedio auta. Otra posibilidad, muy semejante a la anterior, es considerar que la evolución habría culminado de la manera esperable en ota y que en este caso se habría aglutinado una vocal /a/ procedente del artículo o incluso de sustantivo villa, que a menudo precedería al adjetivo, con posterior cierre de /o/ en /u/ para formar diptongo, esto es, *la otiella > *l'aotiella > l'autilla o bien *villa otilla > *vill'aotilla > *villa autilla > Autilla. Sea como sea,  la documentación más antigua a nuestra disposición es la de la estadística de 1345 que muestra la forma Otiella, lo que parece abogar en favor de la segunda de la posibilidades. El  Becerro de las Behetrías, de pocos años después, muestra ya la forma actual, que se repite desde entonces sin cambios. Como se verá más abajo, en el apartado de cognados, la toponimia de Palencia, muestra también algún caso de la forma masculina Autillo, mientras que en el resto de España no es difícil encontrar casos de Otilla, Otillo y, naturalmente, de Altilla, Altillo. 

En lo que hace al segundo elemento del compuesto, documentado ya desde el siglo XVI, se diría que, a pesar de la preposición y el artículo, no se trata del nombre del árbol, sino del adjetivo derivado de ese nombre del árbol, pino, pina, de significado "empinado", "escarpado", uso ahora en retroceso, pero en tiempos plenamente popular. Sería, pues, algo así como "la villa altilla que se encuentra en terreno empinado, escarpado". Ciertamente hay aquí un uso redundante, pero esto es algo natural y frecuente en toponimia.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Villa y municipio del sur de la provincia de Palencia, en Tierra de Campos. Está, en efecto, situada en un páramo a casi 900 metros de altura y en ella se encuentra actualmente el Mirador de Tierra de Campos, un lugar apropiado para la contemplación de la comarca. Hay noticia de la existencia en tiempos de fortificación en la villa, pero no se conserva ningún resto. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Otiella", 1345, EstDPAL.
  • "Autiella. En el obispado de Palencia. Este logar es behetria...", Merindad IV. Merindad de Campos, ca. 1351, LBecerroBehetrías León.
  • "Autilla", 1374, AbadíaHusillos, 185.
  • "...vezina del d(ic)ho lugar de Autilla....",Legitimación, a petición de Andrés de Fernández, clérigo de Autilla del Pino, para su hija María, habida en María Ruiz, vecina de ese lugar, 1486, AGS, PARES.

Moderna

  • "Abtilla del Pino", 1528, CPecheros.
  • "Autillo (sic) del Pino", 1631, CSal.
  • "...alcaldes hordin(ari)os de la v(ill)a de Autilla del Pino...", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Briz y Juan de Villamediana, alcaldes ordinarios de Autilla del Pino (Palencia), 1638, ARCHV, PARES.
  • "Autilla del Pino", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Autilla del Pino...", 1751, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado, la aparición de otros topónimos muy semejantes en la misma provincia de Palencia es significativa. Mencionamos, así, Autillo de Campos, a solo unos 22 kilómetros de Autilla. Son cognados también, a nuestro parecer, Otilla (Torrecuadrada de Molina, Guadalajara), Altillo (Brihuega, Guadalajara), Peraltilla (Puente Viejo, Córdoba), La Altilla (Castrojeriz, Burgos), Majaltilla (Cabra del Santo Cristo, Jaén), etc.

E. Nieto Ballester:  "Autilla del Pino", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 22/12/2024
5330
no-portugues

Coordenadas: -4.63399406 41.99118185

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
awti'ʝa δel'pino
Provincia
Palencia
Población (INE)
210 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Autiella. En el obispado de Palencia. Este logar es behetria...", Merindad IV. Merindad de Campos, ca. 1351, LBecerroBehetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Autiella. En el obispado de Palencia. Este logar es behetria...", Merindad IV. Merindad de Campos, ca. 1351, LBecerroBehetrías. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"...alcaldes hordin(ari)os de la v(ill)a de Autilla del Pino...", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Briz y Juan de Villamediana, alcaldes ordinarios de Autilla del Pino (Palencia), 1638, ARCHV, PARES.

"...alcaldes hordin(ari)os de la v(ill)a de Autilla del Pino...", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Briz y Juan de Villamediana, alcaldes ordinarios de Autilla del Pino (Palencia), 1638, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-